Espacio Juvenil de Diálogo: Juventudes protagonistas en la Segunda Vuelta Electoral
El pasado lunes 9 de septiembre, en el Ex INESGAS de Santa Cruz de la Sierra, se llevó a cabo el Espacio Juvenil de Diálogo – Segunda Vuelta Electoral, una iniciativa organizada por Fundación IRFA/Radio Santa Cruz, con el apoyo de la Plataforma Bolivia Construye, OPN-UAGRM, SEPA, Centro San Isidro y CISAD – Carrera de Sociología. El encuentro reunió a jóvenes para reflexionar colectivamente sobre sostenibilidad, justicia ambiental y derechos juveniles, en el marco de la coyuntura electoral.

Diálogo plural con enfoque territorial
Durante la jornada, se activó un proceso participativo que combinó testimonios, mesas temáticas y plenarias. La apertura estuvo a cargo de Juan Pablo Sejas quien dio la bienvenida institucional y presentaron los ejes del pronunciamiento juvenil el cual se fue realizado por jóvenes en el “Encuentro nacional jóvenes por la democracia ”, organizado en Santa Cruz. Tres líderes compartieron sus testimonios motivacionales hacia una agenda juvenil: Gary Cabrera (Generación 20-20), Karina Choque (Movimiento Eco) y Cristian Parada (Proyecto Curucusí), conectando emocionalmente con los desafíos del presente.
Mesas de trabajo: propuestas desde el territorio
A partir de las 9:15, se conformaron cuatro mesas de diálogo temático:
– Modelo económico sostenible y post-extractivismo
– Prevención y sanción de incendios forestales
– Protección de Áreas Protegidas y territorios indígenas
– Empleo juvenil, educación y participación democrática
Con el apoyo de papelógrafos, y herramientas digitales, las y los participantes analizaron fortalezas, desafíos y aportes desde sus contextos locales. Las mesas fueron facilitadas por Juan Carlos Gemio, Gary Cabrera y Gabriela García.
Síntesis colectiva y compromiso
En la plenaria final, se compartieron los principales aportes de cada mesa, identificando puntos comunes y divergencias. Se propusieron acciones post-foro orientadas a la difusión, incidencia y seguimiento de las propuestas. El evento concluyó con un llamado a la acción: “No queremos ser espectadores, queremos ser protagonistas del cambio”, fue el sentir que resonó con fuerza entre las juventudes presentes.
Juventud organizada, política viva
Este espacio dio continuidad al Encuentro Nacional de Jóvenes por la Democracia, afianzando el rol de la juventud como motor de transformación democrática, ambiental y territorial. Más allá del análisis político, fue un acto de esperanza: cuando las juventudes se organizan, dialogan y sueñan juntas, florecen nuevas formas de hacer política—más participativa, más consciente, más conectada con la vida.







