“Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá
Aprender a definir de manera llamativa un negocio, realizar una foto adecuada a los productos a la venta o aplicar...
Leer MásAprender a definir de manera llamativa un negocio, realizar una foto adecuada a los productos a la venta o aplicar...
Leer MásEl gigante de Internet anunció que incorporará los idiomas aymara, quechua y guaraní, junto a otras 21 lenguas, a su...
Leer MásEste último fin de semana concluyó el curso de emprendimientos productivos en confección textil que desarrolló IRFA en Urubichá, provincia...
Leer MásUna de las maneras de generar desarrollo social y productivo en las comunidades, es el de dotar herramientas teórico-prácticas, que...
Leer MásBolivia atraviesa una problemática urbana y de planificación del desarrollo metropolitano que tiene un acelerado y critico proceso de crecimiento...
Leer MásAl menos 4.091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países de América Latina y el Caribe en 2020, lo...
Leer MásEl monitoreo y la evaluación, explica la OPS, son imprescindibles para una adecuada aplicación y adaptación de las medidas a...
Leer MásEn algún otro momento ya hablamos respecto a situación de vulneración de derechos humanos que se produjeron durante el confinamiento...
Leer MásLa participación de la comunidad es importantísima para lograr efectividad en cualquier proceso social. De ahí que es muy recomendable...
Leer MásLos procesos de comunicación de riesgo, en primer lugar, deben estar plasmados en un plan de comunicación, que debe contemplar...
Leer MásSomos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.
Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.