Comunicadores de la Chiquitanía y el Chaco profundizan en el lenguaje radial con un nuevo curso de Fundación IRFA
El aprendizaje de técnicas comunicativas es sin duda una habilidad que nos facilita nuestro trabajo hoy en día. Por este...
El aprendizaje de técnicas comunicativas es sin duda una habilidad que nos facilita nuestro trabajo hoy en día. Por este...
El pasado viernes 12 de agosto, en el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP), se inauguró la exposición "Los Guarasug`we-Crónicas...
En un encuentro en la Casa de Gobierno los participantes del segundo curso de la plataforma Bolivia Construye han presentado...
Decenas de miles de hectáreas han sido arrasadas en todo el mundo por las altas temperaturas y las sequías. La...
Más de veinte indígenas procedentes de ocho países de Latinoamérica se han reunido recientemente en Lima para analizar y someter...
El cinco de agosto se celebra el Día Mundial del Agua Potable. Una fecha para recordarnos la importancia de cuidar...
La Amazonía brasileña registró 5.373 incendios forestales en julio, un 7,9 % más que en el mismo mes del año...
A medida que la mayoría de las ciudades continúan reportando días de verano cada vez más calurosos, el aire acondicionado...
El sello de identidad agroecológica, que promueve la Plataforma Agroecológica de Santa Cruz, busca visibilizar a los productores agroecológicos y...
El aprendizaje de técnicas comunicativas es sin duda una habilidad que nos facilita nuestro trabajo hoy en día. Por este motivo, Fundación IRFA quiere fortalecer y profundizar en estas herramientas, un aprendizaje que es aplicable a las labores que los...
Leer MásEl pasado viernes 12 de agosto, en el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP), se inauguró la exposición "Los Guarasug`we-Crónicas de sus últimos días", basada en la investigación del antropólogo Jürgen Riester y aportes más actuales recogidos por el equipo...
Leer MásDecenas de miles de hectáreas han sido arrasadas en todo el mundo por las altas temperaturas y las sequías. La agencia de la ONU para el medio ambiente informa que esta destrucción seguirá en aumento. Es necesario adaptar los bosques...
Leer MásMás de veinte indígenas procedentes de ocho países de Latinoamérica se han reunido recientemente en Lima para analizar y someter a autoconsulta el borrador de un documento inédito cuyo objetivo es cubrir el vacío legal internacional sobre una norma específica que proteja sus derechos. La responsable...
Leer MásLa Amazonía brasileña registró 5.373 incendios forestales en julio, un 7,9 % más que en el mismo mes del año pasado (4.977), lo que evidencia el agravamiento de una de las mayores amenazas del mayor pulmón vegetal de mundo, según...
Leer MásLos indígenas de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa que componen la cuenca amazónica se declararon en estado de emergencia ante la devastación de su territorio por parte de los Estados y la vulneración de...
Leer MásDesde sus redes sociales el Parque Nacional ANMI Otuquis, ubicado en las provincias Germán Busch y Cordillera del departamento de Santa Cruz, denuncia que un grupo de personas ha tomado sus oficinas ubicadas en Puerto Suárez, luego de que se...
Leer MásLa Asamblea General de la ONU ha aprobado este jueves una resolución que por primera vez consagra de forma universal el derecho humano a un medioambiente "limpio, saludable y sostenible". El texto, impulsado por un grupo de países liderado por...
Leer MásSomos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.
Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.