Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo
Mayo es el mes del toborochi, ese árbol voluminoso que llena de color las calles y avenidas de Santa Cruz...
Mayo es el mes del toborochi, ese árbol voluminoso que llena de color las calles y avenidas de Santa Cruz...
Dirigentes indígenas convertidos en traficantes de tierra, uso de documentos fraguados para la transferencia de territorios comunitarios, precios por debajo...
El gigante de Internet anunció que incorporará los idiomas aymara, quechua y guaraní, junto a otras 21 lenguas, a su...
En el marco del programa desde el Chaco y la Red Chaco de Bolivia, a continuación les presentamos los podcast...
Ante la importancia que amerita visibilizar la problemática del Cambio Climático a través del artefotográfico, tema que es prioritario en...
Desde hoy y hasta el viernes está teniendo lugar el seminario online Memoria, entendimiento y voluntad. Esta reunión pretende favorecer...
Los incendios forestales son una gran amenaza para la biodiversidad que se resguarda en las áreas protegidas, el 2019 fue...
Lourdes López, periodista en Fundación IRFA, Radio Santa Cruz recibió el pasado domingo un reconocimiento de parte del Sindicato de...
En las oficinas del Parque Nacional y ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco, se consolidó la firma de convenio entre el...
Mayo es el mes del toborochi, ese árbol voluminoso que llena de color las calles y avenidas de Santa Cruz de la Sierra en este mes. Para conocer distintos aspectos de este emblemático habitante de las tierras bajas, los “Toborochi...
Leer MásLos incendios forestales son una gran amenaza para la biodiversidad que se resguarda en las áreas protegidas, el 2019 fue el año que más lastimado estuvo el país por las llamas, porque varios tipos de bosques y pastizales fueron quemados...
Leer MásEste último fin de semana concluyó el curso de emprendimientos productivos en confección textil que desarrolló IRFA en Urubichá, provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz. Alrededor de 90 personas de las cuatro comunidades de este municipio indígena fueron parte...
Leer MásLa ONG Pueblos Vivos presentó la investigación “Pueblo Indígena Mosetén en aislamiento voluntario en la Amazonia de Bolivia”, trabajo que brinda información de grupos no contactados de esta nación indígena y formula también la necesidad de un perímetro de protección...
Leer MásLa primera Conferencia de las Partes (COP1) del regional Acuerdo de Escazú renovó la apuesta de América Latina y el Caribe por la defensa del ambiente y la protección de los ambientalistas, con una nueva declaración política y la creación...
Leer MásLa Ruta hacia la defensoría del pueblo está guiado por Lourdes López y Miguel Ángel Tapia
Leer MásPese a estar permanentemente amenazadas por actividades ilícitas como la minería o la tala y ser poco reconocidas en los acuerdos internacionales, las tierras protegidas por grupos indígenas y comunidades locales secuestran al menos 30 toneladas de dióxido de carbono al año por hectárea....
Leer MásA un día de celebrarse el día internacional de la Madre Tierra, el periodista ambiental Eduardo Franco Berton, nos cuenta de sus motivaciones para hacer periodismo investigativo ambiental, pero también analiza el compromiso actual de la ciudadanía con el cuidado...
Leer MásFundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.
Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.