• Sobre Nosotros
  • Contacto
jueves, mayo 8, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

31 poetas participarán en el octavo Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de los Anillos

El invitado de honor será el poeta chileno Raúl Zurita, ganador del premio Reina Sofía en 2020, y los invitados distinguidos los poetas Yolanda Pantin, de Venezuela, premio Casa de América, y Juan Carlos Mestre, premio Nacional de Poesía de España.

31 julio, 2021
in Comunicación, Radio Santa Cruz
16
0
31 poetas participarán en el octavo Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de los Anillos

25 poetas nacionales y seis poetas internacionales darán vida a la octava versión del Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de los Anillos, que se realizará entre los días lunes 2 y jueves 5 de agosto, a las 19:30, en el marco de la 22 Feria del Libro de Santa Cruz, de manera presencial y con todas las medidas de bioseguridad.

El evento, organizado por la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, tendrá como   invitado de honor este año al poeta Raúl Zurita (Chile), el más reciente ganador del Premio Reina Sofía, y como invitados distinguidos a la poeta venezolana Yolanda Pantin, que obtuvo los premios Casa de América y Poetas del Mundo Latino, y al español Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía en su país.

Esta será una versión “reducida pero potente” del Encuentro, comentó el poeta Gabriel Chávez Casazola, curador de Ciudad de los Anillos junto al escritor Gary Daher. “Por las circunstancias de pandemia y las medidas de bioseguridad, tendremos la participación de 25 poetas nacionales menores de 50 años, la mayor parte de ellos residentes en Santa Cruz, y seis poetas internacionales.Tres de ellos viven en Bolivia y tres nos acompañarán desde sus países en trasmisiones hasta un salón de la Feria”, precisó Chávez Casazola.

Los poetas que llegarán a Santa Cruz desde otras ciudades son Juan Malebrán, escritor y gestor cultural chileno residente en Cochabamba, Premio Internacional de Poesía “Manuel Acuña”; Anuar Elías, poeta mexicano que vive desde hace varios años en Bolivia y es ganador del Premio Nacional de Poesía “Yolanda Bedregal”; Milenka Torrico, poeta cochabambina recientemente retornada al país; Anahí Maya Garvizu, poeta chuquisaqueña residente en La Paz; y Sergio Gareca, poeta orureño.

Junto a ellos, leerán sus textos 25 poetas anfitriones, nacidos o residentes en Santa Cruz de la Sierra: Emilio Martínez (Uruguay), Orlando Montesinos, Alfredo Rodríguez, Alejandra Barbery Zanutti, Paura Rodríguez Leytón, Alejandro Canedo, Daniel Ayoroa Taborga, Marcelo Canavire, Juan Marcelo Castro Melgar, Pablo Carbone, Fernando Suárez Sanguino, Joaquín Terrazas, Juan Pablo Sejas, Albanella Chávez Turello, Pablo Osorio, Melissa Sauma, Paola Senseve, Valeria Sandi, quien es también coordinadora del Encuentro en la versión de este año, Mariana Ríos, Sarah Gonzales Añez, Carlos Fernando Tapia Vaca, Graciela María Gonzalez y Gianluca Andrade.

“Hemos preparado esta versión con poco tiempo, pero con mucha ilusión, porque no debemos permitir que la llama de la poesía se apague”, concluyó diciendo Chávez Casazola, a tiempo de invitar al público lector de poesía a asistir a las lecturas, que tendrán lugar cada noche del 2 al 5 de agosto, a las 19:30, en Fexpocruz.

Las lecturas del lunes 2 y jueves 5 de agosto tendrán lugar en el salón “Gabriel René Moreno” y las lecturas del martes 3 y miércoles 4 de agosto se desarrollarán en el anfiteatro al aire libre “Oscar Barbery” de la Feria del Libro cruceña.

//ANF//

 

 

Tags: encuentro de poetasferiainternacional del libroSanta Cruz de la Sierra
Previous Post

GAIOC de Charagua Iyambae demandan al INRA y la ABT ante el Tribunal Agroambiental

Next Post

San Antonio del Parapetí, organiza la XV versión de la Feria del Pescado

Next Post
San Antonio del Parapetí, organiza la XV versión de la Feria del Pescado

San Antonio del Parapetí, organiza la XV versión de la Feria del Pescado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In