• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, mayo 11, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

4 de Septiembre Día Nacional de las Áreas Protegidas en Bolivia

Santa Cruz es un departamento privilegiado al conservar buena parte de su territorio, en parques y reservas nacionales.

4 septiembre, 2018
in Comunicación, Radio Santa Cruz
129
0
4 de Septiembre Día Nacional de las Áreas Protegidas en Bolivia

Las Áreas Protegidas tienen sus ángeles de la guarda, Ana Carola Vaca Salazar fue la primera mujer Guardaparque de Bolivia. Hace 20 años viene desarrollando el trabajo de vigilancia, control y patrullaje permanente. Su decisión de Proteger la naturaleza fue una opción de vida y Desde el 2015 realiza su labor en la Reserva de la Biosfera y Estación Biológica del Beni (EBB) es parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SNAP). Ana Estudió Técnico Guardabosque en la Universidad René Moreno, de la ciudad de Santa Cruz.

En 1988 se institucionaliza el funcionamiento del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), órgano desconcentrado del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, a cargo de coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Por tal motivo el SERNAP emitióel Decreto Supremo Nº 28315 de 2005, donde el 4 de septiembre se declara como el Día Nacional de las Áreas Protegidas en Bolivia.
Cinthia Irene Ásin Secretaria departamental de Desarrollo Sostenible Y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, durante la primeras horas la jornada, estuvo acompañando a más de 4000 estudiantes, quienes realizaron una marcha desde la Plazuela del Estudiante hasta la Manzana de Uno de la capital cruceña, en conmemoración de la protección y conservación del patrimonio natural.

“En Santa Cruz actualmente tenemos, 34 áreas protegidas y unidades de conservación. Estas suman 25.5 millones de hectáreas protegidas de todo el país, que equivalen al 57%”, indico Juan Carlos Añez, director de Áreas protegidas de la Gobernación, al presentar el estudio de “Prioridades de Conservación de la Biodiversidad en Santa Cruz”.

Bolivia tiene 22 áreas protegidas, entre ellas el parque Madidi, donde una expedición formada por una veintena de investigadores realiza desde el 2015 el inventario de especies para confirmar que allá está la mayor reserva de la biodiversidad del mundo. Además, el Madidi es la única área protegida del mundo que va desde un rango de altitud de 180 metros a 6.000 metros sobre el mar.
Una realidad

Las áreas protegidas del país, cuya extensión es de 17 millones de hectáreas -aproximadamente el 20% de todo el territorio nacional- trabajan 371 guardaparques encargados del control y conservación de los espacios naturales. En ese sentido cada uno de ellos debería cubrir aproximadamente 46 mil hectáreas, para que todas estuvieran vigiladas, algo lejos de efectuar.

Campaña para la protección

En agosto del presente año en la ciudad de Cochabamba, SERNAP lanzó la campaña Vive!!! Para la conservación desde las 22 áreas protegidas.

EL OBJETIVO GENERAL DE LA CAMPAÑA
Es lograr que la población boliviana valore y contribuya a la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales en las áreas protegidas, con el fin de garantizar una mejor calidad ambiental para las generaciones actuales y futuras.

LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS SON
Concientizar a la población en general acerca de la importancia de las de Áreas Protegidas en Bolivia para la vida.

Generar agentes de cambio en la población en defensa del medio ambiente desde las áreas protegidas.
Lograr que el Área Protegida como unidad de conservación y manejo, coadyuve a la educación ambiental de la población mediante la difusión de sus conocimientos.
De acuerdo con el SERNAP, la capacitación estará dirigida por el cuerpo de protección de cada Área Protegida con apoyo de los técnicos del SERNAP.
La campaña de sensibilización tiene el propósito de llegar a la ciudadanía en general: niños, adolescentes, jóvenes y adultos de las ciudades capitales, mediante las diversas Unidades Educativas del territorio nacional.

ACTIVIDADES
Continuando con la semana de las Áreas Protegidas, este miércoles 5 de septiembre, en la Manzana Uno, se realizará la feria ambiental denominada “Conociendo Nuestras Áreas Protegidas”. Asimismo, para el jueves 6 y viernes 7 se tiene programado el “Primer Encuentro Nacional de Áreas Protegidas” en el (CEA).

Previous Post

En Samaipata están preocupados por la preservación del bosque de helechos gigantes

Next Post

Fe y Alegría invita a la población a ser parte de la construcción de miles de sueños

Next Post
Fe y Alegría invita a la población a ser parte de la construcción de miles de sueños

Fe y Alegría invita a la población a ser parte de la construcción de miles de sueños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In