• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, mayo 9, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

René Silva Catalán: “La poesía y la literatura no tienen fronteras ni tiene banderas”

René Silva Catalán es poeta chileno y desde hace unos meses esta viviendo por tierras cruceñas. Durante su estadía dictara talleres de poesía para los amantes de las letras, en espacios culturales y en el la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).

24 junio, 2019
in Comunicación, Radio Santa Cruz
37
0
René Silva Catalán: “La poesía y la literatura no tienen fronteras ni tiene banderas”

René lleva 15 años en el oficio de escritor y editor de poesía.  Público sus dos primeros libros en Bolivia.

“Es un país que llevo en el corazón, porque me ha dado oportunidades de lanzar mis primeros libros y realizar talleres en los que  puedo mostrar y entregar lo que  he aprendido con la poesía, sobre todo en la edición. Los conocimientos de los escritos de mi país tiene una tradición fuerte e importante dentro de la literatura universal” manifestó, Catalán  entrevistado en Radio Santa Cruz.

El taller denominado “Fuego Negro” un homenaje grandes escritores y poetas chilenos. Uno se desarrollará en el Centro de la Cultura Plurinacional CCP del 22 al 31 de julio y el otro sera en la Universidad Gabriel René Moreno .

“La poesía no es buena, ni mala, es la que nos gusta a cada uno. Hay una variedad sentir  la poesía y de escribirla”, dijo.

Explicó que en el taller, se tendrá apoyo de material audiovisual, y habrá muchos ejercicios. Catalán, siente que la poesía chilena es un aporte a la escritura y  al conocimiento general de los textos latinoamericanos.

Hoy trabaja en su tercer libro “Pie de Trinchera”, un homenaje a los poetas y escritores muertos durante la Primera Guerra Mundial.

Un poco de la vida de René Catalán

René Silva Catalán (Santiago de Chile, 1971)

Publicista, Licenciado en Comunicación Creativa por la Universidad de Santiago de Chile, Diplomado en Edición y Publicaciones por la Pontificia Universidad Católica de Chile, en esta última casa de estudio, realizó continuación de estudios en Corrección de Estilo y Emprendimiento Editorial. Diseñador gráfico y gestor cultural, uno de los fundadores de Descentralización Poética, editor y director de arte en Ediciones Andesgraund.

El año 2008, recibe el Primer Lugar Género Poesía en el 18° Concurso Municipal de Literatura de la ciudad de San Bernardo con el libro “Anatemas”, poemario traducido al portugués e italiano y con publicaciones en Chile, Bolivia y Perú.

El año 2016, en el marco de la Feria Internacional del Libro de la ciudad de La Paz, Jaguar Azul editorial paceña, publica su segundo libro “Situación de Calle”, el cual próximamente Ediciones Ajiaco publicará en Chile.Ha participado en importantes festivales de Latinoamérica como editor y poeta, además en antologías nacionales y extranjeras. Actualmente reside por unos meses en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Junto a Valeria Sandi Peña (poeta, gestora cultural, abogada y editora boliviana, organizaron el Primer Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia en el mes de mayo de 2019).

Disfruta la entrevista completa realizada en el programa Colectivo de las 9 de Radio Santa Cruz. 

Dala click a los enlaces

https://www.facebook.com/170186868164/videos/2406944402696970/

https://www.facebook.com/170186868164/videos/849821942064148/

https://www.facebook.com/170186868164/videos/357822571542523/

Puedes escuchar las entrevistas. 

Previous Post

La Orquesta Filarmónica regresa al escenario con “Pasión Rusa”

Next Post

“Déjate abrazar” una campaña de los jesuitas para crear consciencia sobre las problemáticas de la Amazonía.

Next Post
“Déjate abrazar” una campaña de los jesuitas para crear consciencia sobre las problemáticas de la Amazonía.

“Déjate abrazar” una campaña de los jesuitas para crear consciencia sobre las problemáticas de la Amazonía.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In