• Sobre Nosotros
  • Contacto
jueves, mayo 8, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Tic Noticias

Ya disponible la versión 3.0 de Moodle

1 junio, 2018
in Noticias
37
0
Ya disponible la versión 3.0 de Moodle

13 años (y 3 meses) después de la publicación de Moodle 1.0, el pasado 16 de noviembre llegó la esperada versión 3.0 de este LCMS (sistema de gestión de contenidos educativos) de código abierto constituye a día de hoy el estándar en materia de plataformas de e-learning.

¿De dónde viene Moodle? Y… ¿a dónde va?
‘Moodle‘ fue en origen un acrónimo de ‘Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment’ (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetivos) y fue creado por Martin Dougiamas, un administrador de sistemas WebCT (un LCMS comercial), quien aun se mantiene al mando de su equipo de desarrollo.

La nueva versión supone un cambio menos profundo con respecto a su predecesora que la que representó Moodle 2.0 hace ya 5 años, lo que -según Dougiamas- debería facilitar una transición tranquila a Moodle 3.0. Aún así, ofrece 269 mejoras y soluciones de bugs. Señala, además, el inicio de una nueva etapa para este LMS en la que buscará convertirse en una herramienta óptima para la educación online basada en competencias y en los entornos de aprendizaje colaborativo. Ahora sólo falta probar esta nueva versión y esperar 6 meses para compararla con la versión 3.1.

Principales cambios de la nueva versión
Entre las citadas 269 mejoras, cabe destacar algunas con especial repercusión en la experiencia del usuario:

Mejoras en la interfaz móvil
Uno de los cambios que podremos apreciar es la mejora de la interfaz móvil, que permite a sus usuarios realizar muchas tareas que hasta ahora requerían el uso del plugin “Moodle Mobile additional features”.

Nuevas opciones de pregunta
Presenta novedades importantes en lo que respecta a los tipos de pregunta que pueden plantearse al usuario de Moodle. Desde ahora, este gestor habilita a los formadores a realizar pruebas basadas en la selección de palabras faltantes, en arrastrar/soltar texto, y en arrastrar/soltar imágenes (o marcadores de texto) sobre una imagen de fondo.

600px TempDDImage

600px TempDDM1

600px TempDDText

Otras funcionalidades añadidas
Los formadores tendrán, además, un acceso más sencillo y visual a datos como el conjunto de alumnos que ha enviado (o no) ya un determinado trabajo, o filtrarlos en base a su último acceso al curso o a su pertenencia a grupos. También se les facilita la edición de las secciones en la página principal de los cursos.
Por su parte, los administradores cuentan también con nuevas funcionalidades a su disposición: mejoras en el sistema de la actualización de los plugins, de gestión de etiquetas y de actualización del software.
Por último, hay dos mejoras que los usuarios podrán experimentar con independencia de su perfil: la capacidad de eliminar mensajes no deseados, y mejoras en el editor de texto y de ecuaciones.

Fuente:Ticbeat
Imágenes | Cortesía de Moodle

 

Previous Post

8 consejos para protegerte de las ciberestafas

Next Post

Bolivia es terreno fértil para la salud móvil

Next Post
Bolivia es terreno fértil para la salud móvil

Bolivia es terreno fértil para la salud móvil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In