ComunicaciónNoticiasRadio Santa Cruz

4 de enero: Se celebra el Día Mundial del Braille

 El 4  de enero se celebra el Día Mundial del Braille, con el objetivo de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas que tienen discapacidad visual y que se desenvuelvan en igualdad de condiciones sin ningún tipo de discriminación.

El braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.

En Bolivia

El  año 2019 ante la falta de  bibliografía boliviana en braille, el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP)  en Santa Cruz,  a través del taller “Sentir palabras”  propuso traducir a ese sistema de lectura y escritura parte de la poesía boliviana, para el aprendizaje del braille y el acercamiento a la literatura nacional. 

El tallerista fue, José Alex Severiche, un joven invidente y comunicador social de profesión, que promueve  la necesidad de recuperar  el braille en Santa Cruz con textos de autores de Bolivia.

Radio Santa Cruz converso con José Alex Severiche, quien nos habla más del tema en la siguiente nota.

Datos

En noviembre del año 2000,  la Unión Mundial de Ciegos convirtieron este día en celebración, haciéndolo coincidir con la fecha de nacimiento del creador del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia.

El Día Mundial del Braille   fue reconocido y declarada por la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) en diciembre de 2018 destacando el multilingüismo, como valor básico de las Naciones Unidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba