• Sobre Nosotros
  • Contacto
jueves, mayo 8, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Gobierno de la Autonomía Charagua Iyambae, denuncia la existencia de asentamientos ilegales en Ñembi Guasu

Con el objetivo de establecer políticas conjuntas para la protección del Área de Conservación Ñembi Guasu, el Gobierno Autónomo de Charagua Iyambae, ofreció una amplia información el pasado viernes en salones de AMDECRUZ.

14 abril, 2021
in Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
60
0
Gobierno de la Autonomía Charagua Iyambae, denuncia la existencia de asentamientos ilegales en Ñembi Guasu

El Ingeniero José Ávila, director de Áreas Protegidas del GAIOC de Charagua Iyambae, este martes en contacto con radio Santa Cruz, informó que el pasado viernes se ofreció una amplia información a las autoridades del INRA, SERNAP ANMISM, SERNAP KAA IYA, ABT y personal técnico de AMDECRUZ, sobre el estado de situación del Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu.

De acuerdo con Ávila, en el Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu, se habría descubierto mas de 96 asentamientos ilegales por partes de comunidades interculturales, que asechan las tierras y el territorio de la Autonomía Guaraní de Charagua Iyambae.

“Hemos estado investigando y se ha descubierto que existen 96 comunidades de interculturales asentadas con resoluciones al interior del Ñembi Guasu, lo cual aun preocupa y es lo que les hemos manifestado al INRA y a las autoridades, ya que siguen manteniendo esa postura de seguir ingresando” dijo Ávila.

El evento, permitió acordar entre las instituciones, el intercambio de información, la ABT facilitara las autorizaciones de desmontes que habrían realizados hasta la fecha. Las instituciones manifestaron también que, a paramente desconocían acerca de la creación y lo tanto la existencia del Área de Conservación, agregó Ávila.

En el marco de la gestión del territorio, autoridades de Charagua Iyambae junto a instituciones de apoyo, establecieron vigilia permanente en municipios colindante al Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu, con el propósito de impedir el avasallamiento continuo y denunciar los asentamientos ilegales, a través del Gobierno de la Autonomía de Charagua Iyambae, a las autoridades nacionales respectivamente.

Para este miércoles 14 de abril, el comité cívico del municipio de Roboré, colindante con el Área de Conservación Ñembi Guasu, según convocatoria, la población pretende realizar una manifestación y acciones en defensa de su territorio y patrimonio naturales.

Escuche la nota de prensa de radio Santa Cruz.

https://www.irfabolivia.org/wp-content/uploads/2021/04/CONTROL_-_SITUACION_DEL_NEMBIGUASU-13-04-211.mp3

Foto: AMDECRUZ.

Comité Cívico de Roboré.

Medio: Radio Santa Cruz

Tags: Charagua IyambaeKaa IyaÑembi Guasu
Previous Post

Explotación de recursos maderables en Bolivia

Next Post

El Órgano Legislativo de la Autonomía Guaraní de Charagua Iyambae, eligió nueva directiva

Next Post
El Órgano Legislativo de la Autonomía Guaraní de Charagua Iyambae, eligió nueva directiva

El Órgano Legislativo de la Autonomía Guaraní de Charagua Iyambae, eligió nueva directiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In