• Sobre Nosotros
  • Contacto
sábado, julio 2, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Charagua demanda el reinicio de la construcción de su carretera

Pobladores de Charagua, se organizan para exigir al gobierno nacional cumplir con sus obligaciones, no descartan movilizaciones.

18 septiembre, 2020
en Comunicación, Noticias
0 0
0
Carretera El Espino Charagua Boyuibe, proyecto paralizado en el Chaco Cruceño.

A raíz del proyecto carretera El Espino Charagua – Boyuibe, obra que se encuentra paralizada en el Chaco cruceño,  el pasado miércoles, una comisión integrado por la directiva de la Asociación de residentes Charagueños en Santa Cruz de la Sierra y autoridades zonales además del ejecutivo TRI del Gobierno Indígena Originario Campesino de Charagua Iyambae, de manera conjunta, solicitaron una información a la gobernación cruceña sobre el estado de situación del proyecto carretero El Espino Charagua Boyuibe.

El doctor Jorge Coronado, en contacto con radio santa cruz, este jueves aseguro que, para los integrantes de la comisión, grande fueron la sorpresa cuando recibieron la información desde la secretaría de hacienda de la gobernación cruceña, sosteniendo que los recursos programados para la ejecución de los proyectos carreteros en el departamento de Santa Cruz, habrían sido desviado por el gobierno nacional, hacia el departamento de Tarija.

“La secretaria de finanza de la gobernación de Santa Cruz nos dijo algo que nos sorprendió mucho, que esa plata que fueron programados para la construcción de carreras en el departamento de Santa Cruz, fueron desviadas y están en Tarija” sostuvo Coronado.

Autoridades de Charagua y representantes de los residentes Charagueños en Santa Cruz de la Sierra, esperan que para los próximos días puedan ser atendidos a través de una audiencia por parte de las autoridades del gobierno nacional y así poder exponer sus demandas solicitando el reinicio del proyecto, ya que por parte de la empresa China Railway Group Limited Sucursal Bolivia, encargada de la ejecución del proyecto, solo aguadarían la cancelación de una parte de la deuda, para reiniciar con el trabajo.

“La gente esta preocupada, nosotros estamos preocupados, pero que se queden no tranquilo, si  no expectante, que vamos a convocarlo cuando nosotros los necesitemos, ténganlo por seguro que TRI, los gobiernos zonales, la Asociación de residentes Charagueños, van seguir buscando los medios para que se nos realice el desembolso de esas boletas que los ejecutivos de la empresa China lo expusieron y que fueron muy claro y contundentes, se les paga una parte de lo adeudado y ellos arrancan con la obra” manifestó el doctor Jorge Coronado.

La Capitanía Guaraní Charagua Norte, a través de una resolución avalado por una asamblea zonal, determino dar un plazo de 15 días al gobierno nacional para realizar el desembolso de los recursos adeudado como contra parte para la ejecución de la obra, sumándose a esta determinación la Asociación de residentes Charagueños y el gobierno de la autonomía de Charagua Iyambae, no descartan una movilización por parte de la ciudadanía si no son atendidos sus demandas.

De acuerdo con un último informe de la ABC publicado el 29 de enero del 2020, el proyecto de la carretera El Espino Charagua – Boyuibe, tiene avance físico del 47,85%, la obra tiene un costo de 253 millones de dólares, está a cargo de la Empresa Constructora China Railway, bajo la modalidad llave. El Estado participa financiando la construcción con el 85% con crédito de Eximbank de China y un aporte del 15 por ciento del Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz.

Esta carretera tiene una longitud total de 159.393 kilómetros, el espesor de la carpeta asfáltica a lo largo de 103 kilómetros será de 7.5 centímetros y 6.5 centímetros en los restantes 56.393 kilómetros, el ancho de la plataforma será de 10 metros, con un ancho de la calzada de 7 metros y el ancho de berma de 1.50 metros.

Escuche la nota de prensa de radio santa cruz.

https://www.irfabolivia.org/wp-content/uploads/2020/09/CONTROL_-_CHARAGUA_CARRETREA_-_17-09-201.mp3

Tags: BoliviaCharagua
Publicación Anterior

El fuego, la sequia y la pandemia ahoga a comunarios de San Antonio de Lomerío

Publicación Siguiente

Cacique de Lomerío insiste en una representación parlamentaria indígena sin mediación de partidos políticos

Publicación Siguiente
Cacique de Lomerío insiste en una representación parlamentaria indígena sin mediación de partidos políticos

Cacique de Lomerío insiste en una representación parlamentaria indígena sin mediación de partidos políticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.