• Sobre Nosotros
  • Contacto
sábado, mayo 10, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Sínodo por la Amazonía: Alfredo Ferro SJ abre perspectivas nuevas

9 octubre, 2019
in Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
5
0
Sínodo por la Amazonía: Alfredo Ferro SJ abre perspectivas nuevas

El sínodo especial para la Amazonia acaba de iniciarse en el Vaticano. Es un proyecto querido por el Papa Francisco. Se puede ver su deseo de dar una aplicación concreta a la encíclica sobre “nuestra casa común”, Laudato Si’. Entre los 185 miembros de este sínodo, se encuentran prácticamente todos los obispos de la región amazónica y otras personas que trabajan o están involucradas tanto con los habitantes de la región como a nivel ambiental. Diez jesuitas son miembros de pleno derecho de la asamblea, otros cuatro son miembros del grupo de expertos invitados, otros dos son “auditores”. Finalmente, dos jesuitas forman parte del equipo permanente de la Secretaría general de los Sínodos.

Pedimos al P. Alfredo Ferro, jesuita colombiano y coordinador del Proyecto Panamazônico, que nos diga cuán importante es este sínodo para las personas que viven en la Amazonía y también para la Iglesia católica y para la Compañía de Jesús. Este proyecto de la CPAL (Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe) tiene la misión de defender y promover la vida y un medio ambiente sostenible en Panamazonia, en solidaridad con los pobres y excluidos y en particular con los pueblos indígenas. Esto es lo que Alfredo compartió con nosotros.

“Creo que uno de los retos más importantes que tiene la Iglesia al plantearse la pregunta por nuevos caminos y al tener en el foco lo que debería ser la evangelización como misioneros-as, es repensar nuestra práctica en el territorio. La propuesta, a mi manera de ver, se centra en el dialogo intercultural, interreligioso y ecuménico, que supone y requiere una escucha muy profunda. Ya pasaron los tiempos de llevar esquemas mentales que se plasman en una doctrina pesada, lógicas externas que piensan el mundo desde nuestra cosmovisión, ritos occidentales sin tener en cuenta los símbolos y celebraciones propias de los pueblos originarios, etc. Nos debemos replantear nuestro actuar y para ello, es necesario y urgente reconocer los errores y humildemente estar dispuesto no solo a dialogar, sino también a aprender.

El hecho de que el sínodo vaya a realizarse en Roma es una forma concreta de globalizar la Amazonia y el que la Amazonia pueda universalizarse, entendiendo que el planeta es de todos y que lo que pasa en la Amazonia nos afecta a toda la humanidad y a los diversos territorios más allá de la Amazonia.

De otro lado, el impulso que le ha dado el Papa Francisco al sínodo y el respaldo a la Iglesia amazónica como tal, es un factor fundamental que catapulta adelante el territorio amazónico y su problemática. El papa acompañará de cerca el sínodo y su desarrollo, debido también al interés concreto que tiene el Santo Padre por alentar cambios y transformaciones en la Iglesia amazónica, que necesariamente tendrán repercusión en las otras Iglesias sean ellas locales, nacionales, continentales o en la misma Iglesia universal. Finalmente, la experiencia de la Red Eclesial Pan amazónica –REPAM, que rompe fronteras y busca una mayor articulación entre las diferentes Iglesias locales y nacionales desde una mirada global ha ayudado y aportado a una comprensión amplia y universal.

Para la Compañía de Jesús, el sínodo será un reto teniendo en cuenta su presencia actual en el territorio amazónico en varios países, donde estamos más de 60 jesuitas. Sin embargo, no es solo un desafío nuestro, sino de todo el cuerpo de la Compañía, que debe asumir un compromiso que comienza por la sensibilización frente a estas realidades que nos tocan a todos y hacer real y concreta, la prioridad que tiene la Conferencia de Provinciales jesuitas de América Latina (CPAL) por la Amazonia. Hoy podríamos decir que es una oportunidad para todos nosotros, reforzada por las Preferencias Apostólicas de la Compañía de Jesús, donde podríamos destacar particularmente la cuarta sobre el Cuidado de la Casa Común.”

 

Fuente: Jesuits Global

 

Previous Post

Una ayuda a la Chiquianía que llega de manos de artistas bolivianos con el Cepad

Next Post

Montero prepara concurso estudiantil de poesía costumbrista en homenaje al nacimiento del Camba Florencio

Next Post
Montero prepara concurso estudiantil de poesía costumbrista en homenaje al nacimiento del Camba Florencio

Montero prepara concurso estudiantil de poesía costumbrista en homenaje al nacimiento del Camba Florencio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In