Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia
Hoy 17 de mayo fue publicada en la revista Phytotaxa una especie de Tajibo endémica de Bolivia (pariente del tajibo morado), ...
Leer MásHoy 17 de mayo fue publicada en la revista Phytotaxa una especie de Tajibo endémica de Bolivia (pariente del tajibo morado), ...
Leer MásLa Tierra está sumida en múltiples crisis ambientales, siendo el cambio climático y la pérdida de biodiversidad las más acuciantes. ...
Leer MásSe entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro ...
Leer MásLa comunidad de naciones incrementó notablemente la cobertura de áreas protegidas y conservadas, tanto terrestres como marinas, pero se ha ...
Leer MásLa conservación de la biodiversidad y el aprovechamiento de los recursos no están en contradicción, el cacao silvestre es un ...
Leer MásLa Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP14) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró ...
Leer MásEl canto de la cigarra o chicharra o cuco como le decimos en Santa Cruz, es uno de los más ...
Leer MásSomos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.
Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.