Indígenas Monkoxi ratifican su confianza en el kutuki y la gestión de su territorio ante la quinta ola del Covid-19
Tras la declaración del ministerio de salud de que Bolivia está ya en la quinta ola de contagios de la ...
Leer MásTras la declaración del ministerio de salud de que Bolivia está ya en la quinta ola de contagios de la ...
Leer MásWhatsApp es la red social más utilizada en Bolivia y es por ello que desde Fundación IRFA, Radio Santa Cruz ...
Leer MásSe viene la décima edición del Foro Social Panamazónico (FOSPA), que se desarrollará en Belén de Pará, Brasil, del 28 ...
Leer MásEl gigante de Internet anunció que incorporará los idiomas aymara, quechua y guaraní, junto a otras 21 lenguas, a su ...
Leer MásLa ONG Pueblos Vivos presentó la investigación “Pueblo Indígena Mosetén en aislamiento voluntario en la Amazonia de Bolivia”, trabajo que ...
Leer MásPese a estar permanentemente amenazadas por actividades ilícitas como la minería o la tala y ser poco reconocidas en los acuerdos internacionales, ...
Leer MásLa planta de Garabatá es muy utilizada por los ayoreos para la elaboración de utensilios y artesanías, sin embargo, para ...
Leer MásLa Gobernación cruceña presentó este miércoles 13 de abril el Estatuto Autonómico del departamento de Santa Cruz en idioma Bésiro, ...
Leer MásLa intensidad del sol y la tranquilidad en esta comunidad amazónica, Eyiyo Quibo, del norte de Bolivia hacen que el ...
Leer MásLos líderes y representantes indígenas de los nueve países de la cuenca amazónica están reunidos en Quito para pedir a los Gobiernos ...
Leer MásSomos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.
Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.