Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia
Hoy 17 de mayo fue publicada en la revista Phytotaxa una especie de Tajibo endémica de ...
Leer MásHoy 17 de mayo fue publicada en la revista Phytotaxa una especie de Tajibo endémica de ...
Leer MásCon la producción de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) y el apoyo del gobierno de Canadá, ...
Leer MásLa Gobernación cruceña presentó este miércoles 13 de abril el Estatuto Autonómico del departamento de Santa Cruz en idioma Bésiro, ...
Leer MásTodo empieza desde la experiencia desarrollada con el curso de "Periodismo y gobernanza hídrica" (febrero-marzo), el cual se desarrolló de ...
Leer MásEl cabildo denominado por la Defensa de la Tierra y Territorio Chiquitano determinó el sábado exigir al Instituto Nacional de ...
Leer MásTras un reciente conflicto en el municipio cruceño El Torno, por una concesión para la explotación de piedra caliza que ...
Leer MásLos derechos de la mujer, pese a las normativas que existen en el país, no se respetan, el pedido general ...
Leer MásConversamos con el dirigente del mercado del Plan 3 mil, Enrique Aro, a propósito del movimiento económico para su sector ...
Leer MásEn conversación con radio Santa Cruz la presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, María Cristina Claros, informó que ...
Leer MásLa necesidad de implementar la educación ambiental es cada vez más urgente, no sólo porque contribuye a hacer frente a ...
Leer MásFundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.
Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.