• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
sábado, enero 16, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    La radio al servicio de la educación en Bolivia

    “Sin educación no hacemos nada”, la revolución del lápiz y el papel del pueblo guaraní no se detiene

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    La radio al servicio de la educación en Bolivia

    “Sin educación no hacemos nada”, la revolución del lápiz y el papel del pueblo guaraní no se detiene

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Cochabamba – Crónica Terceronado: Mes de Misión

Administrador Irfa 03 por Administrador Irfa 03
22 julio, 2019
en Comunicación, Eventos, Noticias, Radio Santa Cruz
0 0
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el mes de junio los Tercerones han vivido su mes de misión para colaborar en diferentes ministerios apostólicos. Cada tercerón ha estado en un lugar, por ello damos la voz a cada uno para que nos narren brevemente sus experiencias:

Chema:

Mi experiencia del mes de ministerios fue en San Ignacio de Mojos, la misión de la Compañía boliviana en la selva. Esta región guarda la tradición de las antiguas reducciones jesuíticas del oriente boliviano que está todavía muy presente en la vida de la población.

Mi trabajo se centró en colaborar en el colegio Fe y Alegría, ayudar en la parroquia en catequesis de Comunión y Confirmación, así como animar a los monaguillos, celebrar liturgias y visitar comunidades indígenas. Por último, he dado una serie de retiros a catequistas, profesores, padres de familia y animadores de comunidades. Todo esto me ha permitido entrar en la realidad de este pueblo participando de su fe y su religiosidad, así como sentirme parte de la misión junto a los jesuitas y laicos que comparten su vida junto al pueblo mojeño. Por eso me sale un sentimiento de profundo agradecimiento por tanto bien recibido.

Gunnar:

En el mes de misión estuve en El Alto, allá trabajé en el excelente equipo del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM). Ahora mismo este equipo está cuidando del gran número de migrantes venezolanos que llegan a El Alto cada día. En mi tarea de acogerlos y compartir con ellos una taza de té y una pequeña merienda tuve muchas oportunidades para escuchar las experiencias de sus caminos y estoy muy agradecido por esto. Durante este mes también pude participar en la reunión de la Misión Triple Frontera del SJM en Iquique, Chile. En los fines de semana ayudé en la parroquia Nuestra Señora del Carmen. Además, tuve la oportunidad de conocer el trabajo del Padre Franz Bejarano en su parroquia Jesús de Machaca, donde celebramos el Año Nuevo Aimara. Estoy muy agradecido por el tiempo de misión y especialmente por compartir la vida de la comunidad Jesuita de El Alto.

Edwin:

Durante el mes de misión tuve la hermosa oportunidad de estar en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, alojado en la comunidad jesuita de la Iglesia de la Merced, en pleno corazón histórico de la ciudad. Mi experiencia consistió en apoyar y hacer presencia pastoral y pedagógica en los colegios de Fe y Alegría más alejados de la ciudad, haciendo honor al lema fundacional del movimiento: “Fe y Alegría comienza donde termina el asfalto”. Así pues, tuve la oportunidad de estar en tres unidades educativas formales: Mariscal Sucre, San Francisco de Asís y Honorato Mejía Cuellar. También tuve la oportunidad de conocer la propuesta de la Educación Técnica Alternativa de dos municipios cercanos, Concepción y San Javier, donde además se encuentran preciosas Iglesias de las reducciones jesuitas. Doy gracias a Dios por la posibilidad de haber compartido, conocido y aprendido de tantas personas que me abrieron el corazón con Fe y Alegría.

Renato:

En el mes de misión tuve la suerte providencial de profundizar el conocimiento y la amistad con las comunidades de Mojos, un distrito conocido por su naturaleza, la Amazonía en Bolivia, y por la historia de las reducciones jesuitas del siglo XVII.

Mi experiencia fue muy sencilla: he visitado comunidades que habitan muy dentro de la selva para celebrar con ellos, dar clases de catecismo y visitar a los enfermos. Pero sobre todo fue enriquecedor el viajar, en moto, canoa y a pie, y encontrar gente que me sorprendió con su sabiduría y con su fe.

La sabiduría que estos pueblos enseñan en su vida diaria, es la misma que el Sínodo de la Amazonía quiere presentar a la Iglesia universal: la capacitad de cuidar de su territorio, de vivir juntos sin explotaciones “salvajes” de recursos y con pleno respeto por la identidad y dignidad de cada pueblo indígena.

Marc:

Con Albert fui a Perú, para ayudar a las parroquias del Valle de Urcos. El centro de la experiencia ha sido la peregrinación al Señor de Qoylluriti, un santuario en medio de los Andes, a 4600m de altura, confiado a la Compañía. Con Albert y otros cuatro jesuitas (de 5 nacionalidades), y el obispo Mons. Richard Alarcón, atendimos a los 500.000 peregrinos que subieron para la fiesta central, con misas, confesiones y bendiciones. Fue un tiempo muy fuerte y muy bueno de servicio en buena Compañía.

El resto del tiempo, ayudé con mucho gusto al párroco, el P. Alejandro Muñoz S.J., en los templos de Urcos y Andahuaylillas, en la celebración de sacramentos, así como en la formación de colaboradores laicos y de monaguillos. ¡Una experiencia muy hermosa de encuentros!

 

 

Albert:

Una experiencia particularmente memorable en el mes de misión de junio fue para mí la celebración de la fiesta de Qoylluriti en las montañas sobre Urcos en Perú. Me impresionó mucho la devoción que las innumerables personas tienen por el Señor de Qoylluriti, y que sentí en las celebraciones eucarísticas y en las confesiones.

Eduardo:

Me sentí muy afortunado al ser enviado a Arica, Chile: una ciudad ubicada cerca de la triple frontera, entre el desierto de Atacama y el Océano Pacifico.

Junto al P. Marcelo Oñederra, Superior Local de los jesuitas y Párroco de Nuestra Señora del Carmen, parroquia tradicionalmente abocada a la protección de los migrantes, nos dispusimos a ayudar a los venezolanos y dar mayor visibilidad a la situación de Chacalluta. Con esto buscábamos una solución a la situación humanitaria que se estaba presentando en la frontera. Difundimos un video, que se volvió viral (con más de medio millón de visitas), en el que hablando de la situación migratoria compartíamos arepas. El trabajo consistió en reuniones con organizaciones pro-migrantes—incluyendo el increíble esfuerzo del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) que se vio rebasado en su capacidad de atención y acompañamiento—, y acciones de calle repartiendo alimentación e información en la terminal de buses y la frontera. Se logró activar una red anónima de solidaridad y dar visibilidad nacional a la situación de los migrantes venezolanos.

Javier:

El mes de ministerios en Oruro ha sido para mí un tiempo de intenso servicio pastoral y, sobre todo, una oportunidad de encuentro con personas, de las que he aprendido mucho.

La misión ha estado centrada en la parroquia jesuita Nuestra Señora del Rosario y la oficina departamental de Fe y Alegría. Allí tuve la gran experiencia de compartir la celebración de los sacramentos con diferentes personas, participar y colaborar en retiros de profesores, en encuentros con catequistas, niños,  jóvenes, religiosas, acólitos y monaguillos… Ha sido un tiempo de conocer una realidad diferente y sentir cómo transmiten estas personas la Presencia de Dios.

La estancia ha tenido el gran aliciente de compartir la vida con la comunidad jesuita de Oruro. Desde allí también colaboré algunos fines de semana en la parroquia de Machacamarca, donde las Hermanas de la Caridad de Santa Ana me acogieron con mucho cariño.

Este es un resumen de los relatos del mes de misión que comparten los tercerones en el mes de julio. En esta última etapa estarán recogiendo a nivel personal y grupal la riqueza que ha tenido la Tercera Probación.

Por: https://jesuitas.lat/es/noticias/1461-cronica-terceronado-mes-de-mision

Con información de: Javier Cía, SJ 

Publicación Anterior

Entrevista: SJ. Javier Velazco, Párroco de Charagua, Iglesia San Miguel Arcangel.

Publicación Siguiente

Serie Radial: “Los Jesuitas en el Mundo, ayer y hoy” Cap. 4

Administrador Irfa 03

Administrador Irfa 03

Publicación Siguiente
Serie Radial: “Los Jesuitas en el Mundo, ayer y hoy” Cap. 4

Serie Radial: “Los Jesuitas en el Mundo, ayer y hoy” Cap. 4

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

15 enero, 2021
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

14 enero, 2021
Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

15 enero, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

18 septiembre, 2020
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

15 enero, 2021
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

14 enero, 2021
Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

15 enero, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

15 enero, 2021
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In