• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
jueves, enero 21, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Padre Celestino Ceretta, gran historiador de la Iglesia de la Amazonía, muere víctima del Covid-19

    Padre Celestino Ceretta, gran historiador de la Iglesia de la Amazonía, muere víctima del Covid-19

    Felipe Quispe, el cóndor aymara que luchó por una sociedad más justa e inclusiva

    Felipe Quispe, el cóndor aymara que luchó por una sociedad más justa e inclusiva

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Asociación de guardaparques de Bolivia sostendrá reunión con director del SERNAP para tratar tema de despidos

    Cartas de mujeres frente al cambio climático

    Cartas de mujeres frente al cambio climático

    Las lluvias afectan los cultivos en el TIPNIS

    Las lluvias afectan los cultivos en el TIPNIS

    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    La radio al servicio de la educación en Bolivia

    “Sin educación no hacemos nada”, la revolución del lápiz y el papel del pueblo guaraní no se detiene

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Padre Celestino Ceretta, gran historiador de la Iglesia de la Amazonía, muere víctima del Covid-19

    Padre Celestino Ceretta, gran historiador de la Iglesia de la Amazonía, muere víctima del Covid-19

    Felipe Quispe, el cóndor aymara que luchó por una sociedad más justa e inclusiva

    Felipe Quispe, el cóndor aymara que luchó por una sociedad más justa e inclusiva

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Asociación de guardaparques de Bolivia sostendrá reunión con director del SERNAP para tratar tema de despidos

    Cartas de mujeres frente al cambio climático

    Cartas de mujeres frente al cambio climático

    Las lluvias afectan los cultivos en el TIPNIS

    Las lluvias afectan los cultivos en el TIPNIS

    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    La radio al servicio de la educación en Bolivia

    “Sin educación no hacemos nada”, la revolución del lápiz y el papel del pueblo guaraní no se detiene

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

El Premio Zayed dona 2.000 linternas solares a pobladores de San Juan de Yapacaní

La donación es parte de la campaña “Luz Guía”, una de las actividades del Premio Global Zayed a la Sostenibilidad. El Premio Zayed, con origen en Emiratos Árabes Unidos (EAU), ya dotó en 2017 con 100.000 dólares a la escuela Unidad Educativa Sagrado Corazón 4 de San Juan de Yapacaní para un proyecto de sostenibilidad.

Administrador Irfa 01 por Administrador Irfa 01
10 diciembre, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
El Premio Zayed dona 2.000 linternas solares a pobladores de San Juan de Yapacaní
0
SHARES
30
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La campaña “Luz Guía” del Premio Zayed a la Sostenibilidad llegó a Bolivia para hacer una donación de 2.000 linternas solares a comunidades alejadas de San Juan, 124 kilómetros al noreste de Santa Cruz.

La campaña internacional comenzó el 5 de diciembre en el Reino de Baréin y seguirá en otras localidades del planeta hasta enero de 2019 con la entrega de un total de 10.000 linternas.

Las linternas solares, equipos de fuerte irradiación de luz y dotados de batería a energía solar para su uso continuo durante varias horas después de cada carga, empezaron a distribuirse el viernes entre estudiantes y madres de familias del Municipio de San Juan sin acceso, o con un acceso muy limitado, a la energía.

El Premio Zayed a la Sostenibilidad, inspirado en el legado humanitario del padre fundador de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el fallecido Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahyan, es un premio global pionero que reconoce soluciones innovadoras, impactantes e inspiradoras de sostenibilidad.

El evento boliviano de la “Luz Guía” se llevó a cabo en la escuela Unidad Educativa Sagrado Corazón 4 de San Juan, ganadora el año pasado del Premio, que consistió en la donación de 100.000 dólares para el financiamiento total de un proyecto desarrollado por los propios alumnos y docentes para dotar de energía solar a toda la escuela.

En esta oportunidad, los alumnos realizaron una espectacular instalación de luz de 400 metros cuadrados con la imagen del Premio Zayed a la Sostenibilidad.

La “Luz Guía” es una campaña global que transcurre del 5 de diciembre al 9 de enero. Los eventos ya desarrollados son los de Baréin y Bolivia. Los siguientes serán en Bangladesh (18 de diciembre); Kenia (6 de enero); y, finalmente, en los Emiratos Árabes Unidos (9 de enero).

La instalación de la iluminación del Premio Zayed a la Sostenibilidad en San Juan fue posible gracias al trabajo conjunto de la Unidad Educativa Sagrado Corazón 4; el representante de la escuela y exalcalde de San Juan, Katsumi Bani; la directora de la escuela, Mercedes Almendras; y la alcaldesa de la localidad, Blanca Salvatierra.

A tiempo de manifestar su satisfacción con la tarea en Bolivia, la directora del Premio Zayed a la Sostenibilidad, la Dra. Lamya Fawwaz, comentó que la campaña la “Luz Guía” “está alineada con la directiva de los EAU de promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y está diseñada para mejorar la seguridad energética y la resistencia entre las comunidades más vulnerables del mundo”. “El Premio Zayed de Sostenibilidad continuará estableciendo alianzas duraderas y entregando programas que beneficiarán al mundo en general”, agregó.

Para la directora de la Unidad Educativa Sagrado Corazón 4, Mercedes Almendras, “la campaña y la distribución de las linternas solares sirven para sensibilizar sobre la importancia del uso de recursos renovables y para mejorar la calidad de vida de muchas familias”.

“Las linternas servirán como material escolar y también como apoyo para mejorar el rendimiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje en todas las escuelas rurales del municipio de San Juan. Además, las madres de familia podrán disponer de más tiempo para las tareas domésticas y para ayudar al desarrollo de las familias, especialmente a la educación de sus hijos “, sostuvo Almendras.

La Unidad Educativa Sagrado Corazón 4, ganadora del premio 2017, es una escuela mixta boliviana, fundada en 1963 y ubicada en el municipio de San Juan. Los fondos recibidos como ganadora del Premio han permitido a la escuela autoabastecerse de electricidad con 100 paneles fotovoltaicos (FV) de 25 KW. Además, el establecimiento está utilizando su instalación solar fotovoltaica en el campus como una plataforma que pretende influir en el desarrollo de políticas energéticas sostenibles en Bolivia.

El Premio Zayed a la Sostenibilidad ha evolucionado a principios de este año para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Agenda Nacional 2021 de los EAU. La edición 2019 incluye las categorías de Salud, Alimentos y Agua, junto con las categorías de Escuelas Secundarias y Energía.

Él ha sido entregado en sus distintas ediciones a 66 ganadores, que directa o indirectamente han impactado de forma positiva en las vidas de más de 307 millones de personas de todo el mundo.

Después del evento en Bolivia, la campaña continuará en Bangladesh con el ganador del Premio en 2009, Dipal Barua; y en Kenia, con el ganador del Premio en 2013, d.light. Finalizará con un evento en Abu Dabi.

Los ganadores del Premio Zayed a la Sostenibilidad 2019 se anunciarán en una ceremonia que tendrá lugar el 14 de enero durante la Semana de Sostenibilidad de Abu Dabi (#ADSW).

Sobre el Premio Zayed a la Sostenibilidad

El Premio Zayed a la Sostenibilidad, creado en el 2008, es un galardón global inspirado en el legado en esta materia del padre fundador de los Emiratos Árabes Unidos, el difunto Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahyan.

El Premio, que se entrega en una ceremonia durante la Semana de Sostenibilidad de Abu Dabi, invita a los pioneros de todo el mundo a formar parte de una comunidad de innovadores en crecimiento, comprometidos a desarrollar soluciones de sostenibilidad impactantes y acelerar el desarrollo de proyectos que sirvan a todas las personas del mundo y a las generaciones futuras.

Las categorías del Premio Zayed a la Sostenibilidad son: salud, alimentación, energía, agua y escuelas secundarias globales.

Tags: premioSan JuansostenibilidadYapacaníZayed
Publicación Anterior

Contrapunto: presentan su nuevo disco “Alma Cruceña”

Publicación Siguiente

El Teatro de los Andes presenta su obra “Un buen morir”, en Santa Cruz

Administrador Irfa 01

Administrador Irfa 01

Publicación Siguiente
El Teatro de los Andes presenta su obra “Un buen morir”, en Santa Cruz

El Teatro de los Andes presenta su obra “Un buen morir”, en Santa Cruz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Padre Celestino Ceretta, gran historiador de la Iglesia de la Amazonía, muere víctima del Covid-19

Padre Celestino Ceretta, gran historiador de la Iglesia de la Amazonía, muere víctima del Covid-19

20 enero, 2021
Felipe Quispe, el cóndor aymara que luchó por una sociedad más justa e inclusiva

Felipe Quispe, el cóndor aymara que luchó por una sociedad más justa e inclusiva

20 enero, 2021
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques de Bolivia sostendrá reunión con director del SERNAP para tratar tema de despidos

19 enero, 2021
Cartas de mujeres frente al cambio climático

Cartas de mujeres frente al cambio climático

19 enero, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
Padre Celestino Ceretta, gran historiador de la Iglesia de la Amazonía, muere víctima del Covid-19

Padre Celestino Ceretta, gran historiador de la Iglesia de la Amazonía, muere víctima del Covid-19

20 enero, 2021
Felipe Quispe, el cóndor aymara que luchó por una sociedad más justa e inclusiva

Felipe Quispe, el cóndor aymara que luchó por una sociedad más justa e inclusiva

20 enero, 2021
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques de Bolivia sostendrá reunión con director del SERNAP para tratar tema de despidos

19 enero, 2021
Cartas de mujeres frente al cambio climático

Cartas de mujeres frente al cambio climático

19 enero, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Padre Celestino Ceretta, gran historiador de la Iglesia de la Amazonía, muere víctima del Covid-19

Padre Celestino Ceretta, gran historiador de la Iglesia de la Amazonía, muere víctima del Covid-19

20 enero, 2021
Felipe Quispe, el cóndor aymara que luchó por una sociedad más justa e inclusiva

Felipe Quispe, el cóndor aymara que luchó por una sociedad más justa e inclusiva

20 enero, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In