• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
sábado, enero 16, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    La radio al servicio de la educación en Bolivia

    “Sin educación no hacemos nada”, la revolución del lápiz y el papel del pueblo guaraní no se detiene

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    La radio al servicio de la educación en Bolivia

    “Sin educación no hacemos nada”, la revolución del lápiz y el papel del pueblo guaraní no se detiene

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Lanzan el Observatorio de Derechos de la Naturaleza con cuestionamientos al extractivismo

Durante un acto público realizado en el salón de honor de la UMSA, se lanzó el Observatorio de Derechos de la Naturaleza, que pretende alentar y llamar la atención sobre el estado de situación de los recursos naturales el medioambiente y los impactos del modelo extractivista.

Administrador Irfa 01 por Administrador Irfa 01
9 agosto, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Lanzan el Observatorio de Derechos de la Naturaleza con cuestionamientos al extractivismo
0
SHARES
50
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Observatorio de Derechos de la Naturaleza, presentado en el salón de honor de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) con participación de varias instituciones de Latinoamérica, arrancó su tarea en Bolivia con la interrogante: “¿pueden los países morir por el mal de extractivismo?”.

El experto en extractivismo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Eduardo Gudynas fue el encargado de lanzar la pregunta provocativa: “¿puede un país morirse del mal de la mina?, ¿puede Bolivia morirse de extractivismo?, dicho en término en perspectiva más continental, ¿los países mueren del mal del extractivismo?”.

El reconocido “gurú” uruguayo citó el libro “Potosí” de Ander Izaguirre en el cual se relata la vida de los mineros y cómo la silicosis, enfermedad propia del socavón, permite que tan solo hasta los 35 años los trabajadores lleguen sanos.

Gudynas instaló el concepto del extractivismo como el tipo particular de extracción de recursos naturales, en gran volumen o alta intensidad, de los cuales el 50% o más, es destinado a la exportación como materias primas sin procesar o procesamiento mínimo, aunque con sus propios matices en cada país.

Marco Antonio Gandarillas, investigador de Centro de Documentación e Información (Cedib) afirmó que  al mismo tiempo que se agreden sistemáticamente los derechos humanos de los defensores de la naturaleza, se enfrenta un momento crítico que se evidencia que casi todas las especies endémicas de animales están en grave riesgo de extinción, como el caso del jaguar en Bolivia.

El Observatorio dijo que se permitirá informar y llamar la atención a los Estados y la sociedad, sobre la gravedad de la situación de los derechos de la naturaleza. Dijo que aunque hubo importantes avances en tema normativo en Ecuador, donde se institucionalizaron este tipo de derechos, en la práctica falta avanzar a nivel regional.

Durante el acto público que contó con la participación del rector de la UMSA, Waldo Albarracín; la docente ambientalista de la UCB, Cecilia Requena; la líder indígena y académica, Toribia Lero de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI); los investigadores del Cedib, Óscar Campanini y Marco Antonio Gandarillas, se explicó el alcance del Observatorio.

El Observatorio está conformado por la Fundación Oficina de Investigaciones Sociales y del Desarrollo (OFIS), el Instituto de Bioética de la Universidad Javeriana de Colombia, CLAES de Uruguay y el Cedib de Bolivia.

Comité Asesor

En los últimos meses se logró conformar el Comité Asesor del Observatorio de Derechos de la Naturaleza con los tres primeros miembros para América Latina. Se trata de dos mujeres y un hombre, todos ellos de conocida participación en temas de derechos humanos y ambientales, referentes en sus países y en la región.

La escritora, analista y militante en temas de derechos humanos y ambiente, Rocío Silva Santisteban. Fue secretaria de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, encargada de coordinar estudios sobre la situación de las mujeres en los extractivismos y acaba de publicar un voluminoso libro titulado: “Mujeres y conflictos ecoterritoriales”. Es además docente en las universidades Católica del Perú.

Amparo Carvajal, es una infatigable militante por los derechos humanos en Bolivia. Es española y reside en Bolivia desde 1971, y preside desde 2016 la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) también es parte del Comité Asesor.

Gustavo Castro coordina la organización Otros Mundos en San Cristóbal de las Casas en Chiapas, en el sur de México. Es un conocido activista en temas de ambiente y derechos humanos en su país y la región. Trabaja estrechamente con el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, y en movimientos contra las represas y la minería. Apenas pudo sobrevivir al mismo atentado que le costó la vida a Berta Cáceres en ese país. Como consecuencia fue hostigado, amenazado y perseguido y debió estar bajo protección de organizaciones internacionales.

Miembros del Observatorio

El Observatorio de los Derechos de la Naturaleza cuenta con un grupo de organizaciones coparticipantes de la iniciativa. Se apostó a varias instituciones de distintos países y también a una diversidad de abordajes y prácticas en los temas de derechos en general, y en especial a los enfoques en derechos de la naturaleza y de las personas.

Las organizaciones coparticipantes incluyen a la Fundación Oficina de Investigaciones Sociales y del Desarrollo (OFIS), institución ecuatoriana enfocada en el desarrollo local que aborda temas de democracia participativa, equidad socio-económica, diálogo intercultural y sustentabilidad ambiental.

El Cedib de Bolivia, es una organización ciudadana que trabaja en temas de información, derechos, ambiente y desarrollo. Es conocida por contar con el más grande acervo de publicaciones periódicas del país y por sus tareas de investigación, capacitación y seguimiento de los principales problemas en ambiente y derechos de Bolivia.

El Instituto de Bioética de la Universidad Javeriana de Colombia es un centro de investigación, docencia y asesoría universitaria en el campo de la ética y la política. Aborda temas en medicina, salud pública y el medio ambiente. Sus tareas de investigación se complementan con programas de enseñanza de posgrados.

El Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) de Uruguay se dedica al análisis, capacitación y promoción en las alternativas al desarrollo, y se ha dedicado activamente a promover una mirada desde la ética ambiental, y en especial, desde las posturas biocéntricas. Acompaña a distintas organizaciones ciudadanas y colabora con centros universitarios en América del Sur en la promoción de los derechos de la naturaleza desde hace una década.

ANF

Tags: BoliviaDerechos de la naturalezaextractivismoMedio ambienteobservatorio
Publicación Anterior

Este jueves 9 de agosto transmitiremos conversatorio sobre la visita al TIPNIS del Tribunal Internacional por los derechos de la naturaleza

Publicación Siguiente

Asamblea de Charagua Iyambae aprueba ley de distribución de recursos

Administrador Irfa 01

Administrador Irfa 01

Publicación Siguiente
Asamblea de Charagua Iyambae aprueba ley de distribución de recursos

Asamblea de Charagua Iyambae aprueba ley de distribución de recursos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

15 enero, 2021
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

14 enero, 2021
Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

15 enero, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

18 septiembre, 2020
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

15 enero, 2021
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

14 enero, 2021
Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

15 enero, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

15 enero, 2021
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In