• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
viernes, enero 15, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    La radio al servicio de la educación en Bolivia

    “Sin educación no hacemos nada”, la revolución del lápiz y el papel del pueblo guaraní no se detiene

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    La radio al servicio de la educación en Bolivia

    “Sin educación no hacemos nada”, la revolución del lápiz y el papel del pueblo guaraní no se detiene

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Reportaje ANF: Dragas Chinas llegan a Cachuela Esperanza de la mano de empresa para explotar oro por 30 años

La empresa Río Dorado SRL sostiene que la presencia china en la región es temporal y que se empleará tecnología “amigable”.

Administrador Irfa 01 por Administrador Irfa 01
29 noviembre, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Reportaje ANF: Dragas Chinas llegan a Cachuela Esperanza de la mano de empresa para explotar oro por 30 años
0
SHARES
48
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una travesía que empezó en Riberalta, hasta llegar a la isla Oro Blanco, situada en la jurisdicción de Cachuela Esperanza del municipio de Guayaramerín, desnudó un nuevo caso de la fiebre del oro en la Amazonía boliviana. Esta vez una empresa boliviana, Río Dorado SRL, empezó a explotar el preciado metal de la mano de una firma china que le provee la tecnología. Se trata de una autorización por 30 años sobre 2 mil hectáreas.

Después de conversar con varias fuentes de la región y navegar por el río Beni bajo, ANF llegó hasta la isla Oro Blanco frente a la cual operan dragas novedosas que emplean largas mangueras que tienen instalados los turriles del combustible subvencionado. A diferencia de los gigantes dragones chinos instalados en el río Kaka del norte de La Paz, esta tecnología es operada desde dos infraestructuras conectadas entre sí a una distancia de aproximadamente 200 metros, operados también por asiáticos.

Cerca de la isla se encuentra la comunidad Palmira, en el departamento de Pando, habitada por 50 familias. En la orilla se encuentra el expresidente de la comunidad, un colono de nombre David, “a secas”, quien dio el visto bueno a la consulta durante su gestión, pero se rehúsa a dar una entrevista. Se limita a señalar: “todo fue legal, la empresa Río Dorado tiene todo en orden y tiene derecho de asociarse con empresas chinas”.

Llevadas las evidencias de la operación aurífera hasta la Sub Alcaldía de Cachuela Esperanza, la subalcaldesa Lola Cáceres (MNR) expresa su sorpresa al ver los videos de las dragas operando. Asegura que esta población jamás fue consultada y por tanto no dio su consentimiento para que la empresa opere en el lugar a pesar de que la isla Oro Blanco pertenece al municipio de Guayaramerín que a su vez es parte de la provincia Vaca Díez.

“Sus videos me han puesto los pelos de punta porque esperábamos que llegue este señor de la empresa Río Dorado y nos explique (…) A nosotros nos dijo que los chinos van a estar seis meses y luego pondrá a la gente boliviana a trabajar (…) Estábamos esperando la consulta previa, pero estoy sabiendo que ya se hizo en una sola comunidad, en Palmira”, afirma.

Sin embargo, la firma de Cáceres figura en un documento membretado bajo el título: “Acta de acuerdo: licenciamiento social para autorizar la explotación minera a la Empresa Minera Río Dorado SRL”, que se encarga más tarde de entregar a este medio personalmente, Mauricio Ayala, gerente de dicha compañía.

“Se permite a la empresa realizar el ingreso y labores mineras que correspondan y sean necesarias”, se lee en partes salientes, bajo el compromiso de “beneficiar a toda la población que necesita de manera urgente, por la crisis que nos azota”.

El documento manuscrito no reemplaza el proceso de consulta previa, libre e informada que se debe cumplir desde el Estado a las poblaciones afectadas por la actividad minera.

En ese punto, el empresario afirma que Cachuela Esperanza no entró a la consulta por determinación del sociólogo, que no fue revelado, asignado por el Tribunal Electoral Departamental (TED) y que la presencia de ciudadanos chinos es temporal, hasta capacitar a operarios locales.

“Ellos (pobladores de Cachuela Esperanza) quieren ser tomados en cuenta en la consulta, pero no pueden ser tomados en cuenta porque no tienen legalidad porque de acuerdo a la información recogida por el INRA son tierras fiscales. Más, yo hice compromisos con ellos para aportar con empleo y traer beneficios, como el apoyo que di al colegio para que participen en los juegos plurinacionales, gracias al financiamiento fueron campeones”, señala Ayala.

Contrariamente, el empresario muestra la Licencia Ambiental emitida por el Gobierno Autónomo Departamental del Beni el 3 de septiembre de 2018, para asegurar que se cumplieron con todos los requisitos para el inicio de operaciones. Sin embargo solo la comunidad de Palmira de Pando fue consultada por el Órgano Electoral.

Según el informe técnico de la Dirección de Catastro y Cuadriculado Minero de la AJAM, las 80 cuadrículas otorgadas a Río Dorado SRL se encuentran en las provincias Vaca Díez del departamento de Beni y Federico Román de Pando e involucran a los municipios de Guayaramerín y Villa Nueva. Cada cuadrícula mide 25 hectáreas.

La versión del empresario no es compartida por Miguel Ángel García, presidente del Control Social, quien deja en claro que la isla Oro Blanco pertenece a Cachuela Esperanza. “Nosotros no sabíamos que esa empresa china ya estaba instalando sus dragas, que se están ubicando en nuestra jurisdicción, y ¿quiénes abogan? son comunarios de otro departamento”, reclama.

García asegura que la principal preocupación es la contaminación al medioambiente considerando que las comunidades aledañas viven de la pesca y la caza. “La gente tiene agricultura, siembra plátanos, pescan y tienen sus alimentos, hay madera, animales silvestres del monte, matan a un bichito y ya tienen alimento para su desayuno”, señala.

Tecnología amigable con la naturaleza

Sin embargo, el gerente de Río Dorado afirma que la tecnología empleada para la exploración aurífera es “amigable con la naturaleza”.

“Hasta ahora no he ido a ver funcionando la draga, pero se trabajará con centrífugas, no se va a trabajar con mercurio ni con azufre ni con ningún derivado que sea nocivo para el medioambiente, de esa manera pretendemos tener mayor recuperación”, afirma.

Aunque el empresario no reveló el nombre de la empresa que le provee la tecnología, en el Internet se pudo encontrar a la china Xinhai que ofrece maquinaria de beneficiado metalúrgico para la extracción del oro y la plata sin el uso del cianuro ni mercurio mediante una técnica gravitacional centrífuga, con lo cual no se tiene certeza si es la compañía que ofrece los servicios.

“Si es que vamos a tener algún requerimiento químico para la recuperación del metal obviamente vamos pasar por las instancias pertinentes para que nos puedan autorizar y sea de uso totalmente responsable, pero no le puedo dar certeza”, señala el empresario.

“Autodenuncia” por deforestación

A pesar que el empresario Mauricio Ayala afirma que el trabajo que encara su empresa es totalmente responsable con el medioambiente, admite también que se deforestó sin permiso la franja ecológica para instalar el campamento sobre cinco hectáreas, por lo que optó por la “autodenuncia” ante la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT).

“Vamos a reforestar incluso el triple (…). Ha sido una mala información que han tenido los comunarios de Palmira a los que contraté y a quienes se les pasó el plano y debían haber respetado los 50 metros del cordón ecológico del río al campamento, pero lamentablemente como andaban entre ´San Juan y Mendoza´, lo único que les interesaba era que se les pagara jornal”, afirma.

Autorización por 30 años

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), según la patente minera 2003833 del año 2016, otorgó a la Empresa Minera Río Dorado SRL, la titularidad sobre 80 cuadrículas que se encuentran en el municipio de Guayaramerín, Villa Nueva Loma Alta, provincia Federico Román, Vaca Díez de los departamentos Beni y Pando.

En la precisión cartográfica se precisa que el alcance involucra a San Antonio Centro Gomero y Cachuela Esperanza.

“¿Por qué por 30 años?” se le consultó, a lo que respondió: “los 30 años los dio la Asamblea Legislativa; antes los contratos transitorios con Comibol eran por cinco años, y ahora la Asamblea está dando por 30 años”.

Inmediatamente justifica que sea un contrato de largo plazo bajo el argumento de que en minería debe transcurrir mucho tiempo de exploración antes que las empresas empiecen a explotar.

Destaca que en Oro Blanco la empresa invirtió $us 3 millones en cuatro dragas que operarán en la zona. “Tenemos como objetivos trabajar para que cada draga opere 8.000 metros cúbicos hora”, explica.

Mientras el empresario destaca un alto compromiso social de la empresa con la región y su gente, los pobladores no ocultan su miedo por lo que vaya a suceder. Solo unos cuantos conocen que en el norte de La Paz donde se instalaron capitales chinos y colombianos en sociedad con las cooperativas mineras, el Gobierno reconoció que incluso hay un problema de seguridad de Estado, donde se evidenció la presencia de organizaciones criminales en torno a la explotación ilegal del oro.

Reportaje de Jimena Mercado C.

Agencia de Noticias Fides

Tags: BeniBoliviaCachuela EsperanzaexplotaciónextractivismoMedio ambienteoroPando
Publicación Anterior

Mesa Radial “Yo me comprometo, como prevenir, atender y reparar la violencia contra la mujer”

Publicación Siguiente

Homenaje a: Mauricio Peña Davidson

Administrador Irfa 01

Administrador Irfa 01

Publicación Siguiente
Homenaje a: Mauricio Peña Davidson

Homenaje a: Mauricio Peña Davidson

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

15 enero, 2021
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

14 enero, 2021
Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

15 enero, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

18 septiembre, 2020
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

15 enero, 2021
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

14 enero, 2021
Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

15 enero, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

15 enero, 2021
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In