• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, mayo 9, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

617 mil indígenas se contagiaron de Covid en América y más de 15 mil murieron

La directora de la OPS ratificó que la pandemia ha exacerbado las desigualdades en las Américas y añadió que la mayoría de los pueblos indígenas carecen de redes de seguridad financiera y social que les garanticen poder seguir manteniendo a sus familias y comunidades, incluso cuando están enfermos.

5 agosto, 2021
in Comunicación, Radio Santa Cruz, Red Amazónica
21
1
617 mil indígenas se contagiaron de Covid en América y más de 15 mil murieron
El Covid-19 aún se expande en las regiones del mundo y ataca a sectores vulnerables. De acuerdo al reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un total de 617 mil personas pertenecientes a comunidades indígenas en las Américas fueron infectadas por el virus y casi 15 mil han muerto por complicaciones relacionadas desde el comienzo de la pandemia.
“Es probable que haya muchos más infectados (indígenas), pero es posible que no lo sepamos porque han tenido dificultades para recibir la atención contra la Covid-19 que merecen”, indicó la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, además exhortó a los países a priorizar a este grupo de población, que ha sido fuertemente afectado por la pandemia.
Etienne, ratificó que la pandemia ha exacerbado las desigualdades en las Américas y añadió que la mayoría de los pueblos indígenas carecen de redes de seguridad financiera y social que les garanticen poder seguir manteniendo a sus familias y comunidades, incluso cuando están enfermos.
Al igual que la OPS, otros organismos internacionales manifestaron que los pueblos indígenas del mundo sufren mayor vulnerabilidad frente a la pandemia, y que por ello se hace urgente encaminar planes de información y vacunación en sus idiomas originarios y de acuerdo a sus usos y costumbres.
“Muchos de nuestros pueblos indígenas viven en zonas remotas y aisladas donde una clínica o un médico pueden estar a muchos kilómetros o días de distancia. Incluso los que viven en centros urbanos siguen enfrentando barreras invisibles, como el idioma, la estigmatización y la pobreza, que pueden dejar fuera de su alcance la atención de salud”, resaltó la directora de la OPS.
Los países deben involucrar a las poblaciones indígenas en la respuesta a la COVID-19 y garantizar que los trabajadores de servicios de salud sean sensibles a las necesidades y lenguas de sus comunidades, además de «respetar la tradición de la medicina ancestral que todavía practican «, exhorto.
Datos oficiales apuntan que sólo 17 países de las Américas han incluido a los pueblos indígenas en la lista de grupos prioritarios para la vacunación contra la Covid-19 y que se llevan a cabo campañas de vacunación en esos y otros países.
“Hasta ahora, más de 134 mil indígenas han completado su esquema de vacunación en toda Guatemala y más de 312 mil lo han hecho en Brasil, pero no tenemos datos de todos los países”, precisó Etienne.
//ANF
Tags: AméricacasosCovid 19Pandemiapueblos indígenas
Previous Post

Fundación IRFA muestra avances de proyecto técnico productivo en Urubichá y firma convenio con el municipio

Next Post

San Matías; hay 100 mil hectáreas afectadas por incendios dentro del ANMI y una franja de 20Km de fuego que persiste

Next Post
San Matías; hay 100 mil hectáreas afectadas por incendios dentro del ANMI y una franja de 20Km de fuego que persiste

San Matías; hay 100 mil hectáreas afectadas por incendios dentro del ANMI y una franja de 20Km de fuego que persiste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In