• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

IPELC confirma presencia de hablantes de lengua Paunaca en la Chiquitania

28 septiembre, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz, Red Amazónica
0 0
0
IPELC confirma presencia de hablantes de lengua Paunaca en la Chiquitania
El día sábado 25 de septiembre, el Director General Ejecutivo del IPELC Walter Gutiérrez Mena, junto a su equipo técnico, se dirigieron a la Comunidad de Santa Rita, perteneciente al Municipio de Concepción del Departamento de Santa Cruz, a objeto de constatar la existencia de hablantes de la lengua Paunaca.
¿Existen Hablantes de la lengua Paunaca?, ¿es una lengua o un dialecto?, fueron las interrogantes que se hizo el Director del IPELC antes de partir a su encuentro con posibles hablantes de la lengua Paunaca, en el Municipio de Concepción.
Gracias a las gestiones de los técnicos del ILC Chiquitano, se pudo encontrar a tres hablantes de la lengua Paunaca, uno en Concepción, el señor Pedro Pinto quien hizo de guía hasta la Comunidad de Santa Rita.
Los hablantes en la comunidad de Santa Rita, son dos hermanos, Maria Supepi Yaveta y Miguel Supepi Yaveta, quienes manejan la lengua Paunaca perfectamente, para constatar, participaron hablantes de la lengua Besiro, quienes no comprendieron la conversación de los hablantes de la lenga Paunaca, dando a entender que el Paunaca no sería una variante dialectal del Besiro, sino talvez una lengua propia.
Culminada la entrevista, el Director General Ejecutivo del IPELC Walter Gutiérrez Mena, garantizó viabilizar un estudio especializado sobre la lengua Paunaca, para tener la certeza de la existencia y proceder según las normas vigentes del Estado Plurinacional de Bolivia.
Por su parte los hermanos Supepi Yabeta, Hablantes de la lengua Paunaca, se comprometieron a impartir su lengua, en primera instancia a sus familiares y posteriormente a la comunidad y todos aquellos que deseen aprender.
Cabe hacer notar que los hablantes de la Lengua Paunaca, también hablan la lengua Besiro, es por eso que, al despedirse, interpretaron una canción en Besiro y se comprometieron a componer una en Paunaca para la siguiente entrevista.
El dato: el pueblo Chiquitano está compuesto en realidad por más de una nacionalidad.
Por: IPELC
Foto: Captura de pantalla
Vea el vídeo del IPELC.
https://www.facebook.com/ipelc.gob.bo/videos/287466716261896
Tags: Boliviaidioma paunacaidiomas indígenasIPELCnación chiquitana
Publicación Anterior

27 de septiembre, Día Mundial del Turismo 2021 “el turismo al servicio del crecimiento inclusivo”

Publicación Siguiente

Tsimane: un pueblo indígena golpeado por la minería y los planes petroleros e hidroeléctricos

Publicación Siguiente
Tsimane: un pueblo indígena golpeado por la minería y los planes petroleros e hidroeléctricos

Tsimane: un pueblo indígena golpeado por la minería y los planes petroleros e hidroeléctricos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.