• Sobre Nosotros
  • Contacto
martes, mayo 17, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    Chiquitania entre incendios: Un futuro incierto para comunidades y vida silvestre

    Convocatoria primer concurso nacional de fotografía “Naturaleza, Sociedad y clima”

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    Chiquitania entre incendios: Un futuro incierto para comunidades y vida silvestre

    Convocatoria primer concurso nacional de fotografía “Naturaleza, Sociedad y clima”

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Ómicron retrocede

3 marzo, 2022
en Comunicación, Radio Santa Cruz, Red Amazónica
0 0
0
Continúa vacunación a adultos mayores de 80 años, Ríos aconseja hacer el pre registro

La ola de covid-19, portada por la variante delta y luego por su muy contagioso sucesor ómicron, está prácticamente en reflujo en el mundo, a excepción de la región del Pacífico occidental, según las últimas cifras conocidas este miércoles 2 en la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por segunda semana consecutiva, en la del 21 al 27 de febrero el número de casos nuevos disminuyó 16 % y las muertes mermaron en 10 %, en comparación con la semana precedente, indicó la OMS en su sede en esta ciudad suiza.

En las seis regiones de la OMS se han notificado más de 10 millones de nuevos casos y más de 60 000 nuevas muertes, pero solo el Pacífico occidental reportó un aumento (+32 %) en el número de nuevos casos semanales.

Al contrario, todas las demás regiones informaron una disminución de la pandemia. Se incluye al Mediterráneo oriental (-34 %), América (-32 %), el continente africano (-25 %), Europa (-24 %) y el sudeste asiático (-16 %).

Casos nacionales destacados son los de Corea del Sur, donde se registró un súbito aumento de un millón de contagios (69 %), mientras en Alemania hubo una merma de ocho por ciento, en Rusia de -26 %, en Turquía de -10 % y en Brasil de -33 %.

El número de nuevas muertes semanales aumentó en las regiones del Pacífico occidental (22 %) y del Mediterráneo oriental (+4 %). Al mismo tiempo, registraron disminuciones África (-59 %), Asia sudoriental (-18 %), Europa (-13 %) y América (-8 %).

El mayor número de nuevas muertes lo reportaron Estados Unidos (13 663, porcentualmente similar a la semana anterior, Rusia (5427, tres por ciento), Brasil (4361, con una merma de -26 %), México (2027, con una subida de 39 %) y Turquía (1838, una disminución de cuatro por ciento).

Las mermas son significativas con relación a la actividad de la variante, pues la ómicron ha recogido la práctica totalidad de los casos secuenciados desde hace varias semanas, 99 % en el último mes.

En total, más de 435,6 millones de personas se han infectado en todo el mundo y 5,9 millones de personas han sucumbido al coronavirus desde el inicio de la pandemia.

Se han administrado más de 10 500 millones de dosis de vacuna, según un recuento establecido el 27 de febrero por la OMS. La población mundial se calcula en 7900 millones de personas.

Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), brazo hemisférico de la OMS, dio cuenta de que en la última semana la región a su cargo notificó cerca de 1,5 millones de nuevos casos de covid, una disminución de 32 %.

Los países del hemisferio reportaron 24 650 muertes, lo que representa una merma de 10 %. “La tendencia a la baja fue congruente en toda la región, aunque cuatro países notificaron un aumento en el número de casos”, dijo Etienne.

“Estas señales muestran que la pandemia continúa planteando escenarios cambiantes y dispares. En América Central las muertes aumentaron casi 16 % esta semana”, agregó la responsable de la OPS.

En cuanto a las hospitalizaciones, solo tres de 35 países y territorios que hacen parte de la OPS informaron de un aumento con relación a la semana anterior.

Al entregar esos datos, Etienne destacó que la pandemia ha afectado a las mujeres “de manera desproporcionada”, en particular a las trabajadoras de la salud, que representan 72 % de los casos de covid presentes en el personal del sector.

Por: IPS Noticias

Tags: CoronavirusCovid-19mundoPandemiaretrocedevariante ómicron
Publicación Anterior

Incendios forestales aumentarán debido a la crisis climática

Publicación Siguiente

Comerciantes del Plan 3 Mil destacan movimiento económico durante el pasado carnaval

Publicación Siguiente
Comerciantes del Plan 3 Mil destacan movimiento económico durante el pasado carnaval

Comerciantes del Plan 3 Mil destacan movimiento económico durante el pasado carnaval

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram Twitter Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

16 mayo, 2022
Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

16 mayo, 2022
Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

12 mayo, 2022

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.