Un total de 62 son las instituciones que suscriben un documento denominado Madidi: la biodiversidad y los pueblos indígenas en peligro por la ambición del oro con consentimiento del Estado. Este pronunciamiento destaca:
El Madidi es uno de los dos parques con la mayor biodiversidad del planeta y está en grave peligro. La amenaza se extiende a pueblos indígenas expuestos al exterminio por la ambición de grupos que explotan oro, con consentimiento de autoridades del Estado.
El Parque Natural y Área de Manejo Integrado Madidi tiene oficialmente registradas más de 8.244 especies de plantas; cobija a 1.465 especies de animales vertebrados, con casi un millar de especies de aves y centenares de especies de peces, reptiles y anfibios. Algunas de sus variedades de flora y fauna son únicas en el mundo. Es hogar de pueblos indígenas como lecos, tacanas y uchupiamonas, entre otros.
Las instituciones que suscriben este pronunciamiento demandan la anulación de las concesiones mineras peligrosas, principalmente aquellas otorgadas en territorios indígenas y áreas protegidas, para anteponer los derechos a la vida, a la salud y al medio ambiente, y en procura de promover otras opciones viables de actividad productiva que no dañen los bienes comunes.
Salvar al Madidi es una responsabilidad urgente del Gobierno, tarea en la que puedan ser coadyuvantes los niveles departamentales, municipales y la sociedad civil. La determinación y acciones que se asuman ahora quedarán en la memoria y en la historia, concluye el documento.
Descargue el documento completo en este link: https://jubileobolivia.org.bo/download.php?k=1069
Tomado del Facebook de Fundación Jubileo.