• Sobre Nosotros
  • Contacto
Tuesday, October 3, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La sequía en la Amazonía puede ser histórica

    La sequía en la Amazonía puede ser histórica

    La humanidad ha sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    La humanidad ha sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Bolivia es sede desde hoy de la Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento Básico

    Municipio de Pailón sensibiliza a la población sobre la importancia del cuidado del agua

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    “Las limonceñas” Un  emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

    “Las limonceñas” Un emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La sequía en la Amazonía puede ser histórica

    La sequía en la Amazonía puede ser histórica

    La humanidad ha sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    La humanidad ha sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Bolivia es sede desde hoy de la Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento Básico

    Municipio de Pailón sensibiliza a la población sobre la importancia del cuidado del agua

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    “Las limonceñas” Un  emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

    “Las limonceñas” Un emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

Fecha internacional designada por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. En Latinoamérica, Venezuela es el país con más desplazados con 4,6 millones de personas.

20 June, 2022
in Comunicación
0
20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

Getty images

En el mundo hay más de 100 millones de personas desplazadas a causa de la violencia . En 2022 se estima que una de cada 78 personas está lejos de su hogar consecuencia de estas tragedias en sus lugares de origen.

Cada año, el 20 de junio “es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas, en consideración de las difíciles circunstancias en las que se encuentran; asimismo, la fecha permite reconocer su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas” según ACNUR, la agencia de la ONU para las personas refugiadas.

Según el último informe de esta agencia el 69% de las personas refugiadas en 2021 en el mundo proviene de cinco países:

  • Siria: 6,8 millones, el 27 % de la población mundial de refugiados.
  • Venezuela: 4,6 millones.
  • Afganistán: 2,7 millones
  • Sudán del Sur: 2,4 millones.
  • Myanmar: 1,2 millones.

Según ACNUR, si se lograra una paz duradera en algunos lugares clave, las cifras globales de refugiados a nivel mundial podría reducirse a la mitad, hasta los diez millones que había hace dos décadas.

La inseguridad sigue siendo una de las principales razones que impide a las personas regresar a sus hogares. Sin la voluntad política de lograr la paz, la perspectiva de que un gran número de refugiados regrese a su país en un futuro próximo seguirá siendo inalcanzable.

Se estipula que el 72% de los refugiados son acogidos en países vecinos. En Latinoamérica, Colombia es el país que más refugiados recibe, con una cifra de 1,8 millones de personas, entre los que destacan Venezuela o Haití, que cuenta con 2,4 millones de personas solicitantes de asilo.  Le siguen a nivel mundial Uganda (1,5 millones), Pakistán (1,4 millones) y Alemania (1,2 millones) como países receptores. Estas cifras son relativas a 2021, anteriores a la guerra de Ucrania. En la actualidad, Polonia acoge a 1,1 millones de refugiados.

Para ser considerado refugiado es necesario solicitar asilo. ACNUR recuerda que toda persona tiene derecho a buscar protección, sin importar quién sea, de dónde provenga ni cuándo haya tenido que huir , pues “proteger a las personas forzadas a huir constituye una responsabilidad mundial”.

Existen seis cuestiones esenciales para la búsqueda de protección:

  1. Derecho a solicitar asilo

    Solicitar asilo es un derecho humano. Cualquier persona que esté huyendo de persecuciones, conflictos o violaciones a los derechos humanos tiene derecho a solicitar protección en otro país.

  2. Acceso seguro

Las fronteras deben permanecer abiertas a todas las personas que se han visto forzadas a huir. Restringir el acceso o cerrar fronteras puede hacer aún más peligrosa la travesía de quienes buscan protección.

3. No devolución

Ninguna persona debe ser obligada a regresar al país en el que su vida o su libertad corren peligro. En otras palabras, ninguna persona debe ser devuelta por ningún país en tanto no se hayan evaluado los peligros que corre en su país de origen.

4. No discriminación

Ninguna persona debe sufrir discriminación en las fronteras. Todas las solicitudes de asilo deben ser consideradas de manera imparcial, sin importar factores como el origen étnico, el género, las creencias religiosas o el país de origen.

      5. Trato humano

Las personas que han sido forzadas a huir merecen un trato digno y respetuoso. Tienen derecho a ser tratadas con dignidad, como cualquier otro ser humano. Entre otras cosas, esto se traduce en mantener a las familias juntas, proteger a las personas de la trata de seres humanos y evitar que haya detenciones arbitrarias.

Se necesitan soluciones para volver a casa de forma digna y segura

Una vez que se encuentran fuera de peligro, en congruencia con la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y el Pacto Mundial sobre los Refugiados, las personas que huyen de guerras o persecuciones necesitan espacios para sanar, aprender, trabajar y superarse. Asimismo, necesitan soluciones, como la oportunidad de volver a casa de forma digna y segura, integrarse a nivel local o, en los casos de mayor vulnerabilidad, reasentarse en un tercer país.

Tags: asilorefugiadosvenezuela
Previous Post

Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

Next Post

Dos jesuitas asesinados en México al defender a un hombre en una parroquia

Next Post
Dos jesuitas asesinados en México al defender a un hombre en una parroquia

Dos jesuitas asesinados en México al defender a un hombre en una parroquia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.