• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, junio 26, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

OMS plantea cinco urgencias en el Día Mundial de la Salud

7 abril, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
OMS plantea cinco urgencias en el Día Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que la pandemia covid-19 no ha hecho más que agravar desigualdades preexistentes, ante las cuales, con motivo del Día Mundial de la Salud este miércoles 7, planteó cinco iniciativas que considera tan necesarias como urgentes.

En primer lugar se trata de acelerar el acceso equitativo a la tecnología relacionada con la pandemia, entre países y en cada uno de ellos, incluyendo dotar con 22 100 millones de dólares al Acelerador ACT (acceso a herramientas contra la covid), con pruebas y tratamientos para los países de ingresos bajos y medios.

Igualmente se requiere mayor inversión en atención primaria, priorizar la salud y la protección social, construir comunidades seguras, sanas e inclusivas, y potenciar los sistemas de datos y la información sanitaria.

Según la OMS, después del rápido desarrollo y aprobación de las vacunas contra la enfermedad, el siguiente desafío es garantizar su acceso a todas las personas que las necesitan.

Para lograrlo, destaca como “fundamental” el apoyo al mecanismo Covax, iniciativa global de Estados, empresas e instituciones en la que participan agencias de las Naciones Unidas y trabaja con gobiernos y empresas farmacéuticas para garantizar que las vacunas anticovid estén disponibles en todo el mundo.

Covax espera llegar durante los próximos días a 100 países y economías.

También son vitales productos como oxígeno médico, equipos de protección personal, pruebas de diagnóstico y medicamentos seguros, y los mecanismos para distribuir de forma justa todos esos recursos dentro de las fronteras nacionales.

En atención primaria se requiere mayor inversión, porque al menos la mitad de la población mundial no accede a servicios sanitarios esenciales, y más de 800 millones de personas gastan al menos 10 por ciento de sus ingresos familiares en atención sanitaria, lo que lleva a la pobreza a casi 100 millones de personas cada año.

Para la OMS es vital evitar recortes en el gasto público en salud y otros sectores sociales, y en cambio los gobiernos deberían gastar un adicional de uno por ciento de su producto interno bruto en atención primaria.

Si se amplía así la inversión en atención primaria, en los países de ingresos bajos y medios se podrían salvar 60 millones de vidas, y aumentaría la esperanza de vida media en 3,7 años para 2030.

“Ahora es el momento de invertir en salud como un motor para el desarrollo», afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Los gobiernos también deben reducir el déficit mundial de 18 millones de trabajadores sanitarios necesarios para lograr la cobertura sanitaria universal en 2030.

Algunos países pusieron en marcha planes de protección social para mitigar las repercusiones socioeconómicas de la pandemia, pero la OMS destacó que muchos todavía se enfrentan a dificultades para encontrar los recursos con los cuales efectuar acciones concretas.

La Organización subrayó la necesidad para todo el mundo del acceso a una vivienda saludable, en barrios seguros, con servicios educativos y recreativos adecuados, pero recordó que 80 por ciento de la población mundial que vive en condiciones de extrema pobreza se encuentra en zonas rurales.

Actualmente ocho de cada 10 personas que carecen de servicios básicos de agua potable viven en zonas rurales, así como siete de cada 10 sin servicios de saneamiento, lo que confiere urgencia a la necesidad de invertir en servicios y medios de vida sostenibles para esas poblaciones.

Finalmente, se requiere disponer de un mayor número de datos de salud actualizados y de calidad, clasificados por sexo, riqueza, educación, etnia, raza, género y lugar de residencia, para averiguar dónde existen desigualdades, y abordarlas.

El estado de salud de estos diversos grupos suele quedar enmascarado cuando se utilizan promedios nacionales, y una reciente evaluación mundial de la OMS muestra que solo 51 por ciento de los países han incluido el desglose de datos en sus informes de estadísticas sanitarias nacionales.

Para Tedros “no tenemos que elegir entre mejorar la salud pública, construir sociedades sostenibles, garantizar la seguridad alimentaria y una nutrición adecuada, hacer frente al cambio climático y tener economías locales prósperas. Todos estos objetivos vitales van de la mano”.

Por: IPS Noticias

Tags: covaxdía de la saludmecanismomundialOMSurgencia
Publicación Anterior

Gobierno de Charagua Iyambae, propone diálogo con el sector salud

Publicación Siguiente

Mujeres de Santa Cruz se movilizan por una nueva víctima de la violencia machista

Publicación Siguiente
Mujeres de Santa Cruz se movilizan por una nueva víctima de la violencia machista

Mujeres de Santa Cruz se movilizan por una nueva víctima de la violencia machista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.