• Sobre Nosotros
  • Contacto
Friday, December 1, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Tráfico de tierras en Bolivia

En la entrevista con Gonzalo Colque Director de Fundación Tierra hablamos del tráfico de tierras en Bolivia.

20 April, 2021
in Comunicación
0
Tráfico de tierras en Bolivia

En la entrevista con Gonzalo Colque Director de Fundación Tierra hablamos del tráfico de tierras en Bolivia.

Gonzalo nos dice que el tráfico de tierras es un tema muy antiguo, en el 2011 según ya se hablaba de un “INRA Paralelo” en Santa Cruz donde se dedicaban a falsificar expedientes agrarios de tierras fiscales o áreas protegidas. Otro antecedente es el plan Cocarico donde se extorsionaba a la gente para entregar títulos de propiedad. Estos son algunos de los temas que anteceden a la actual situación que conocemos con la aprensión del exministro de Desarrollo Rural y Tierras Edwin Characayo.

¿Quiénes son parte del tráfico de tierras?

Hay dos partes involucradas en este tema, hay autoridades de diferentes niveles y funcionarios por un lado y también hay traficantes de tierras que se hacen pasar o se hacen nombrar como dirigentes y representantes de comunidades cuando no lo son.

El INRA anualmente ofrecía datos sobre el proceso de titulación de la tierra, esa información se ha dejado de ofrecer desde hace 12 años. Principalmente las autorizaciones de los nuevos asentamientos de comunidades campesinas indígenas son desconocidas, no se sabe cuáles son estas comunidades y quienes son los beneficiarios. Cuando no es transparente se supone que existen hechos de corrupción y tráfico de tierras; no con todas las comunidades ni con todas las autorizaciones. Hay comunidades que han hecho todos los esfuerzos para trabajar la tierra y vivir ahí.

La mayor cantidad de los nuevos asentamientos (comunidades fantasmas) solo existen en el papel y solo han servido traficar la tierra o para el desmonte. Existen 1.400 nuevos asentamientos en Santa Cruz, esta información no ha sido confirmada por el INRA y no ha dicho nada al respecto. En la mayoría de los casos estas nuevas comunidades son nombres falsos.

Se llega a la conclusión que las autoridades tienen la obligación de trabajar ágilmente en este tema de tráfico de tierras que se ha denunciado. Se debe ofrecer a la población boliviana una certeza y transparencia en este tema.

El Dato:

Fundación Tierra ha propuesto trabajar en algunos puntos específicos en cuanto a la titulación de tierras.

  1. Auditoría de todos los casos con antecedentes de tráfico de tierras, especialmente en el departamento de Santa Cruz
  2. Proceder al desalojo de los ocupantes ilegales de tierras fiscales
  3. Paralizar todos los trámites de autorización de asentamientos del INRA y los procesos de saneamiento con antecedentes de tráfico de tierras
  4. Elegir una autoridad titular y no interino del INRA
https://www.irfabolivia.org/wp-content/uploads/2021/04/Entreivista-a-Gonzalo-Colque-Fundacion-Tierra-20-04-21.mp3

Tags: Fundación TierraINRATrafico de tierras
Previous Post

Charagua Pueblo: Crecen los casos de covid-19 y pocos son los recuperados

Next Post

Justino Zambrana: Les decimos a todos los funcionarios públicos que respeten el tema orgánico

Next Post
Justino Zambrana: Les decimos a todos los funcionarios públicos que respeten el tema orgánico

Justino Zambrana: Les decimos a todos los funcionarios públicos que respeten el tema orgánico

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.