• Sobre Nosotros
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Pueblos Indígenas en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz

Los pueblos indígenas de Santa Cruz tienen cinco espacios en la Asamblea Legislativa Departamental, estos se eligen por normas y procedimientos propios donde el Tribunal electoral actúa sólo como observador acompañando todo el proceso de elección.

21 abril, 2021
en Comunicación
0 0
0
Pueblos Indígenas de Santa Cruz

Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz

Los pueblos indígenas de Santa Cruz tienen cinco espacios en la Asamblea Legislativa Departamental, estos se eligen por normas y procedimientos propios donde el Tribunal electoral actúa sólo como observador acompañando todo el proceso de elección.

En los últimos días ha tomado particular relevancia la participación de los pueblos indígenas en la Asamblea Legislativa Departamental luego de la firma del acuerdo denominado “Pacto de Unidad” entre los 5 pueblos indígenas de Santa Cruz y el Movimiento Al Socialismo MAS-IPSP.

Esta situación ha generado controversias pues aún no se ha completado la acreditación de la representación de dos pueblos Indígenas.

En la entrevista sostenida con la Vice-Presidenta del Tribunal Departamental Electoral de Santa Cruz, María Cistina Claros nos dice que los derechos de los pueblos indígenas están consolidados y que si bien existen acreditaciones también hay impugnaciones y solo se espera la resolución de Tribunal Supremo Electoral. en tanto los Asambleístas acreditados deben cumplir sus funciones.

Escuche la nota Completa:

https://www.irfabolivia.org/wp-content/uploads/2021/04/Representacion-Indigena-en-la-ALD-de-Santa-Cruz.mp3

Dato:

Los cinco pueblos indígenas con representación en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz son: Guaraní, Ayoreo, Guarayo, Chiquitano, Yucaré-Mojeño.

La Asamblea Legislativa Departamental esta compuesta por 28 curules y en la última elección las representaciones están conformadas por: 11 Asambleístas de Creemos, 11 Asambleístas del MAS-IPSP, 5 Asambleístas de los Pueblos Indígenas y 1 Asambleísta de ASIP.

El Pacto de Unidad firmado entre los cinco pueblos indígenas de Santa Cruz y el Movimiento al Socialismo MAS-IPSP durará cinco años, con ello pretenden tener el control de la Asamblea Legislativa y desde ahí gestionar el desarrollo económico, político y social del departamento.

Tags: Asamblea Legislativa Departamental de Santa CruzCREEMOSMAS-IPSPNormas y Procedimientos PropiosPueblos Indígenas de Santa CruzRepresentación Indígena en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa CruzTed Santa CruzTribunal Departamental Electoral de Santa Cruz
Publicación Anterior

Justino Zambrana: Les decimos a todos los funcionarios públicos que respeten el tema orgánico

Publicación Siguiente

22 de abril, a restaurar nuestra madre tierra

Publicación Siguiente
22 de abril, a restaurar nuestra madre tierra

22 de abril, a restaurar nuestra madre tierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.