• Sobre Nosotros
  • Contacto
Saturday, September 23, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Bolivia es sede desde hoy de la Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento Básico

    Municipio de Pailón sensibiliza a la población sobre la importancia del cuidado del agua

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

    Encuentro Regional de la Red Chaco: Un Compromiso por la Comunicación y el Periodismo Sensible al Conflicto

    Encuentro Regional de la Red Chaco: Un Compromiso por la Comunicación y el Periodismo Sensible al Conflicto

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    “Las limonceñas” Un  emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

    “Las limonceñas” Un emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Bolivia es sede desde hoy de la Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento Básico

    Municipio de Pailón sensibiliza a la población sobre la importancia del cuidado del agua

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

    Encuentro Regional de la Red Chaco: Un Compromiso por la Comunicación y el Periodismo Sensible al Conflicto

    Encuentro Regional de la Red Chaco: Un Compromiso por la Comunicación y el Periodismo Sensible al Conflicto

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    “Las limonceñas” Un  emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

    “Las limonceñas” Un emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Ola de calor “hornea” el norte del planeta

30 June, 2021
in Comunicación, Radio Santa Cruz
0
Ola de calor “hornea” el norte del planeta

El verano boreal llegó con una ola de calor que castiga desde el noroeste de India hasta América del Norte, rompiendo récords en un contexto de cambio climático acelerado por el hombre, indicó este martes 29 un reporte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Las olas de calor “son cada vez más frecuentes e intensas a medida que las concentraciones de gases de efecto invernadero provocan un aumento de las temperaturas globales”, dijo el jefe de Políticas y Vigilancia del Clima en la OMM, Omar Baddour.

“También nos estamos dando cuenta de que comienzan antes y terminan más tarde y están cobrando un precio cada vez mayor en la salud humana”, agregó Baddour en la sede de esa agencia de las Naciones Unidas en esta ciudad suiza.

En el norte de África, la Península Arábiga, Europa oriental, Irán y el noroeste del subcontinente indio, las temperaturas máximas diarias han excedido los 45 grados centígrados y alcanzaron los 50 en el desierto del Sahara.

El oeste de Libia registró más de 10 grados Celsius por encima del promedio de junio, y en Rusia occidental y las áreas alrededor del mar Caspio han experimentado temperaturas inusualmente altas por la presencia de una gran área de alta presión.

En algunas partes de la región, incluida Moscú, se espera que las temperaturas alcancen los 30 grados durante el día y se mantengan por encima de los 20 Celsius durante la noche, con medidas de 40 y más de 25 en la zona del Caspio.

Los últimos días de junio han alterado la vida en el noroeste de Estados Unidos (estados de Washington, Oregon y norte de California) y el oeste de Canadá (la provincia de Columbia Británica), con una ola de calor excepcional en zonas que tradicionalmente han sido sinónimo de frío.

Los noticiarios se han inundado de imágenes de familias refrescándose como pueden en albercas, fuentes y riveras, agotando las existencias de agua envasada y bebidas energizantes en los supermercados o acudiendo a centros de refrescamiento acondicionados por las autoridades locales.

El récord canadiense de todos los tiempos se batió el domingo 27, con la ciudad de Lytton en la Columbia Británica registrando 46,6  grados Celsius, 1,6 grados más alto que el récord anterior establecido el 5 de julio de 1937. Menos de 24 horas después, Lytton volvió a batir este récord, alcanzando los 47,9 grados el lunes 28.

“Se han batido tantos récords que es difícil hacer un seguimiento”, apuntó el reporte de la OMM.

Destacó que esos valores son más típicos del Medio Oriente que de una provincia que en la zona templada del planeta alberga las Montañas Rocosas y el Parque Nacional Glacier. “Existe un riesgo consecuente de derretimiento de glaciares con los peligros que lo acompañan, como deslizamientos de tierra”, se indicó.

Todavía más al norte, otras regiones canadienses, como la provincia de Yukon y los Territorios del Noroeste “han registrado sus temperaturas más altas de todos los tiempos no solo en junio, sino en cualquier momento del año”, dijo el meteorólogo Armel Castellan, de la organización Environment and Climate Change Canada.

La OMM recordó que las temperaturas extremas representan una gran amenaza para la salud de las personas, la agricultura y el medio ambiente, porque la región no está acostumbrada a ese calor y muchas personas no tienen aire acondicionado.

“Menos del 40 por ciento de los hogares tienen aire acondicionado en la costa (sobre el océano Pacífico), la gente tiene que ir a bibliotecas y centros comerciales para encontrar un par de horas de aire acondicionado. He estado durmiendo en una tienda de campaña para descansar un poco del calor”, dijo Castellan.

En el noroeste de Estados Unidos, la urbe Seattle estableció un nuevo récord de todos los tiempos a 104 grados Farenheit (40 centígrados) el domingo 27 y lo rompió el lunes con 107 Farenheit (41,7 Celsius).

Portland, otra ciudad del noroeste, rompió el récord dos veces: 42 grados Celsius el sábado 26 y 44,4 el domingo 27, dijo el Servicio Meteorológico de Estados Unidos.

Esta ola de calor se produce inmediatamente después de otra histórica oleada caliente hace menos de dos semanas, que arrasó el desierto del suroeste de Estados Unidos y California, cerca del Pacífico, con cientos de máximos históricos.

El calor es causado por una combinación de un patrón de bloqueo atmosférico significativo que ha dado lugar a una cúpula de calor, con baja presión en ambos lados, y que no se mueve a lo largo de la corriente en chorro.

Nikos Christidis, científico de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, dijo que “sin el cambio climático inducido por el hombre, hubiera sido casi imposible alcanzar temperaturas medias récord de junio en el oeste de los Estados Unidos”.

“Las posibilidades de que esto ocurra de forma natural son de una vez cada decenas de miles de años. La influencia humana ha aumentado la probabilidad de nuevos récords varios miles de veces”, agregó Christidis.

Las condiciones climáticas cálidas de principios del verano boreal “se producen en un contexto de cambio climático inducido por el hombre, con temperaturas globales ya 1,2 grados Celsius más altas que los niveles preindustriales (años 1850-1900)”, subrayó el reporte de la OMM.

Con el Acuerdo de París de 2015, un total de 195 países fijaron como objetivo para políticas ambientales, económicas y sociales que en el 2050 la temperatura media del planeta no exceda de 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales.

Por IPS Noticias

Foto: Alex Mertz/Unsplash

Tags: calorcambio climáticoclimaplanetaverano boreal
Previous Post

Retorno a clases: Ejecutiva del magisterio rural en la Provincia Cordillera, advierte situaciones adversas por la pandemia del coronavirus y las bajas temperaturas

Next Post

Albergues de animales no tienen espacio y bajas temperaturas preocupan a los rescatistas

Next Post
Albergues de animales no tienen espacio y bajas temperaturas preocupan a los rescatistas

Albergues de animales no tienen espacio y bajas temperaturas preocupan a los rescatistas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.