• Sobre Nosotros
  • Contacto
jueves, mayo 8, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

El pueblo guaraní de Karapari denuncia emergencia ambiental en la cuenca del río Itau

Las 22 comunidades que conforman la Asamblea del Pueblo Guaraní de la zona Karapari denunciaron públicamente mediante un documento que su territorio se encuentra en emergencia ambiental por la mortandad repentina de peces en la cuenca del río Itau en el municipio tarijeño de Caraparí.

14 septiembre, 2018
in Comunicación, Radio Santa Cruz
79
0
El pueblo guaraní de Karapari denuncia emergencia ambiental en la cuenca del río Itau

Según el documento, la mortandad de peces se viene registrando desde hace aproximadamente dos meses, sin que ninguna autoridad ni instancia representativa de los diferentes niveles de gobierno hayan dado una explicación razonable sobre este hecho, a pesar que hace algunas semanas representantes del municipio, la gobernación regional de Caraparí y representantes de empresas petroleras que operan en la zona levantaron muestras para hacer los análisis de laboratorio necesarios, sin embargo aún no se conocen los resultados de dichos estudios.

Esta situación hace que los pobladores de las comunidades guaraníes se sientan desinformados y desprotegidos asegura el documento.

El documento señala además que el Pueblo Guaraní de la Zona Karaparí a través de sus autoridades y representantes comunales, zonales, regionales y departamentales, han confromado una comisión de monitoreo socioambiental para recabar mayor información sobre este problema, habiendo realizado un recorrido por las zonas afectadas y tomando testimonios de la gente del lugar.

Luego de los cual han llegado a algunas conclusiones preliminares, entre las que destacan la verificación de la mortandad y desaparición de una gran variedad de peces y otras especies como cangrejos y moluscos de río, que son una fuente importante de alimentos para las comunidades, que se debería a la contaminación de las nacientes de los afluentes del río Itau.

Una de las causas de dicha contaminación se sospecha, según el documento de la APG Karaparí, que sean los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos que existen en la zona, de los que no se conoce información precisa sobre sus operaciones y sus impactos ambientales.

Siempre según el pronunciamiento de la Capitanía de Karaparí, las comunidades y sus autoridades son discriminadas por parte de las empresas petroleras, a la hora de socializar los estudios de impacto ambiental y en la contratación de mano de obra, servicios y otros, aseguran además que al realizarse estas actividades en territorio indígena deberían sujetarse a la normativa que resguarda los derechos colectivos de los pueblos.

La declaración indica también que las autoridades competentes del gobierno nacional, no han intervenido en esta situación de emergencia, dejando en incertidumbre a las comunidades y a toda la población del municipio.

Finalmente, la Asamblea del Pueblo Guaraní de la zona Karaparí exige que de inmediato se investigue a fondo esta situación y se informe a las comunidades, precautelando en todo momento la salud e integridad de las personas y de la madre naturaleza.

Foto: APG Karaparí

Tags: APGCaraparídenunciaMortandad de pecespueblo guaranírío ItauTarija
Previous Post

Ser voluntario en la Educación Intracultural Intercultural Bilingüe

Next Post

Alcalde de municipio peruano visita Charagua para conocer procesos educativo y autonómico

Next Post
Alcalde de municipio peruano visita Charagua para conocer procesos educativo y autonómico

Alcalde de municipio peruano visita Charagua para conocer procesos educativo y autonómico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In