• Sobre Nosotros
  • Contacto
Wednesday, November 29, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

El pueblo guaraní de Karapari denuncia emergencia ambiental en la cuenca del río Itau

Las 22 comunidades que conforman la Asamblea del Pueblo Guaraní de la zona Karapari denunciaron públicamente mediante un documento que su territorio se encuentra en emergencia ambiental por la mortandad repentina de peces en la cuenca del río Itau en el municipio tarijeño de Caraparí.

14 September, 2018
in Comunicación, Radio Santa Cruz
0
El pueblo guaraní de Karapari denuncia emergencia ambiental en la cuenca del río Itau

Según el documento, la mortandad de peces se viene registrando desde hace aproximadamente dos meses, sin que ninguna autoridad ni instancia representativa de los diferentes niveles de gobierno hayan dado una explicación razonable sobre este hecho, a pesar que hace algunas semanas representantes del municipio, la gobernación regional de Caraparí y representantes de empresas petroleras que operan en la zona levantaron muestras para hacer los análisis de laboratorio necesarios, sin embargo aún no se conocen los resultados de dichos estudios.

Esta situación hace que los pobladores de las comunidades guaraníes se sientan desinformados y desprotegidos asegura el documento.

El documento señala además que el Pueblo Guaraní de la Zona Karaparí a través de sus autoridades y representantes comunales, zonales, regionales y departamentales, han confromado una comisión de monitoreo socioambiental para recabar mayor información sobre este problema, habiendo realizado un recorrido por las zonas afectadas y tomando testimonios de la gente del lugar.

Luego de los cual han llegado a algunas conclusiones preliminares, entre las que destacan la verificación de la mortandad y desaparición de una gran variedad de peces y otras especies como cangrejos y moluscos de río, que son una fuente importante de alimentos para las comunidades, que se debería a la contaminación de las nacientes de los afluentes del río Itau.

Una de las causas de dicha contaminación se sospecha, según el documento de la APG Karaparí, que sean los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos que existen en la zona, de los que no se conoce información precisa sobre sus operaciones y sus impactos ambientales.

Siempre según el pronunciamiento de la Capitanía de Karaparí, las comunidades y sus autoridades son discriminadas por parte de las empresas petroleras, a la hora de socializar los estudios de impacto ambiental y en la contratación de mano de obra, servicios y otros, aseguran además que al realizarse estas actividades en territorio indígena deberían sujetarse a la normativa que resguarda los derechos colectivos de los pueblos.

La declaración indica también que las autoridades competentes del gobierno nacional, no han intervenido en esta situación de emergencia, dejando en incertidumbre a las comunidades y a toda la población del municipio.

Finalmente, la Asamblea del Pueblo Guaraní de la zona Karaparí exige que de inmediato se investigue a fondo esta situación y se informe a las comunidades, precautelando en todo momento la salud e integridad de las personas y de la madre naturaleza.

Foto: APG Karaparí

Tags: APGCaraparídenunciaMortandad de pecespueblo guaranírío ItauTarija
Previous Post

Ser voluntario en la Educación Intracultural Intercultural Bilingüe

Next Post

Alcalde de municipio peruano visita Charagua para conocer procesos educativo y autonómico

Next Post
Alcalde de municipio peruano visita Charagua para conocer procesos educativo y autonómico

Alcalde de municipio peruano visita Charagua para conocer procesos educativo y autonómico

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.