• Sobre Nosotros
  • Contacto
jueves, mayo 8, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Plataforma Bolivia Construye: Exitoso evento promueve la participación juvenil en la planificación urbana

El evento organizado por la plataforma Bolivia Construye el 29 de junio resultó ser un éxito rotundo. Desde la mesa radial en la mañana, pasando por el conversatorio con los jóvenes y el director de IRFA, hasta la presentación de los resultados del estudio de la cuenca del río Piraí, se generó un espacio propicio para el diálogo y la reflexión sobre la importancia de una adecuada planificación urbana. El compromiso asumido por las autoridades para analizar las propuestas presentadas por los jóvenes fortalece la confianza en la participación ciudadana y en la búsqueda de soluciones conjuntas para abordar los desafíos urbanos y ambientales.

3 julio, 2023
in Comunicación, Educación, Radio Santa Cruz
22
0
Plataforma Bolivia Construye: Exitoso evento promueve la participación juvenil en la planificación urbana

Una jornada altamente satisfactoria para la plataforma Bolivia Construye, se llevó a cabo un evento planificado en colaboración con los jóvenes de la plataforma juvenil. Esta iniciativa logró generar un impacto positivo en el ámbito de la importancia de la planificación urbana en las zonas metropolitanas del país.

Desde las primeras horas de la mañana, la emisora Radio Santa Cruz se convirtió en escenario de un enriquecedor intercambio radial. Los jóvenes participantes intercambiaron sus perspectivas sobre las falencias derivadas de la falta de planificación en las zonas metropolitanas. Durante esta mesa de discusión, se abordaron diversos temas relacionados con los desafíos actuales y las posibles soluciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Posteriormente, se llevó a cabo un conversatorio entre los jóvenes y el director general de Fundación IRFA. Juan Carlos Gutiérrez. Este espacio permitió conocer las inquietudes y motivaciones de los jóvenes, así como profundizar en las propuestas que ellos mismos habían elaborado para abordar los desafíos urbanos que enfrenta el país.

La culminación del evento tuvo lugar en la noche, con la presentación de los resultados de un estudio enfocado en la cuenca del río Piraí a cargo de Sofía Wanderley y Alexis Romero (Parte del grupo: Valeria Veliz, Miguel Zabala y José María Lepeña). El evento contó con la destacada participación de importantes figuras, entre ellas, como facilitadora, la periodista Maggy Talavera,  el vicegobernador. Mario Aguilera, la directora de planificación integral. Marlen Muriel Rivas del municipio cruceño, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). Vicente Cuellar, el secretario de planificación de Porongo. Alonso Guirapoigua, expertos en el ámbito de la planificación, tal es el caso de Fernando Prado y diversas organizaciones que forman parte de la plataforma Bolivia Construye, como OPN-UAGRM, ISA, IRFA, Jubileo, SEPA, CEPLAG y San Isidro.

Durante la presentación, se destacaron los hallazgos del estudio y se resaltó la importancia de una gestión integral de la cuenca del río Piraí. Asimismo, se discutieron estrategias y medidas para hacer frente a los desafíos ambientales y urbanísticos que afectan a la zona.

Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue el compromiso adquirido por parte de las autoridades presentes. Se acordó establecer reuniones con la sociedad civil para analizar detalladamente cada una de las propuestas presentadas por los jóvenes durante el evento.

Esta iniciativa demuestra el interés y la disposición de las autoridades para escuchar las voces de los jóvenes y trabajar de manera conjunta en la mejora de la planificación urbana.

La plataforma Bolivia Construye, a través de este exitoso evento, ha demostrado su compromiso con la promoción de la participación activa de los jóvenes en la construcción de un futuro sostenible y planificado para las zonas metropolitanas del país. La diversidad de actores involucrados, desde autoridades gubernamentales hasta organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas, evidencia la importancia y la relevancia que se le atribuye a esta problemática.

Es fundamental destacar la labor de los jóvenes participantes, quienes han demostrado su capacidad para identificar las falencias en la planificación urbana y proponer soluciones innovadoras. Su voz se ha convertido en un agente clave para impulsar el cambio y generar conciencia sobre la importancia de una planificación adecuada que garantice una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos.

La plataforma Bolivia Construye continuará promoviendo este tipo de eventos y espacios de diálogo, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y mantener un constante intercambio de ideas entre los jóvenes, las autoridades y otros actores relevantes en el ámbito de la planificación urbana.

Personal de IRFA e ISA juntamente con jóvenes que son parte de la plataforma juvenil
Conversatorio. Juan carlos Gutiérrez y Julio Rodríguez escuchando a las y los jóvenes
Juan Pablo Sejas y Luz María Calvo atentos en el conversatorio
Presentación de los resultados del estudio de la cuenca del río piraí.
Mesa radial juvenil. Radio Santa Cruz
Presentación y análisis de los resultados de la investigación sobre la cuenca del río Piraí
Presentación y análisis de los resultados de la investigación sobre la cuenca del río Piraí
Presentación y análisis de los resultados de la investigación sobre la cuenca del río Piraí
Presentación y análisis de los resultados de la investigación sobre la cuenca del río Piraí. Por Sofía Wanderley y Alexis Romero

Mira la transmisión del Evento: 

Tags: centro san isidroCEPLAGIRFAISAJubileoOPN UAGRMPlataforma Bolivia construyeRadio Santa CruzSEPA
Previous Post

Humo de incendios forestales afecta más la salud de indígenas, Bolivia es uno de los países más vulnerables

Next Post

Relanzan el Triple Sello con el fin de erradicar el trabajo infantil

Next Post
Relanzan el Triple Sello con el fin de erradicar el trabajo infantil

Relanzan el Triple Sello con el fin de erradicar el trabajo infantil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In