• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, mayo 9, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Anuncian creación de Instituto Iberoamericano para las Lenguas Indígenas de América latina y el Caribe

Elías Caurey, escritor guaraní conto a Radio Santa Cruz que a nivel de Latinoamérica se trabaja para crear un Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas de América latina y el Caribe.

5 febrero, 2019
in Comunicación, Radio Santa Cruz
49
0
Anuncian creación de  Instituto Iberoamericano para las Lenguas Indígenas de América latina y el Caribe

Es una iniciativa importante para el fomento y preservación de las lenguas nativas, que se hizo más público en Lanzamiento oficial del año internacional de las lenguas.

La representación de América y el Caribe estuvo a cargo del escritor Guaraní Elías Caurey – Delegado de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe ante el Comité Directivo de la Organización Internacional de Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 de la UNESCO. Caurey estuvo presente en el lanzamiento oficial, donde ofreció un discurso en castellano y lengua guaraní “Me enfoque a los joven son ellos a los que hay que motivar a hablar a nuestro idioma, tenemos que incentivar a nuestros jóvenes para preservar la lengua nativa” expreso Elías.

En entrevista con Radio Santa Cruz, Caurey expreso el “Respeto a la diversidad a los idiomas y que no se busque imponer un idioma”.

En lo referente al estatus lingüístico, el escritor dijo que los idiomas originarios son menos que los otros, no es una verdad, como la validez a un solo idioma, y más bien propone trabajar en la riqueza de la diversidad. “Eso nos permite conocernos, el mundo es así diverso y los idiomas son códigos que reflejan esta realidad, hay que entenderla para buscar las paz y una buen convivencia entre seres humanos.”
Recordemos que el 1 de febrero de este año, la Asamblea General de ONU realizo el lanzamiento oficial del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en París, Francia.

DATO.
En 2016, la Asamblea General declaró el 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas para crear conciencia sobre esa cuestión y promover iniciativas que las protejan y revitalicen, al igual que a sus hablantes, por medio de programas de alfabetización, reducción de la pobreza y cooperación.
500 millones de personas que hablan un idioma originario que es un 7 % de la población mundial.

Escucha la nota

Intervención de Elias Caurey en la ONU

Mira las entrevistas en Radio Santa Cruz

 

https://www.facebook.com/170186868164/videos/480096545728924/

Segunda parte

https://www.facebook.com/170186868164/videos/2220474528169729/

 

3 parte

https://www.facebook.com/170186868164/videos/1052605618256831/

Previous Post

La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP) por la lucha en defensa de la vida, y territorio

Next Post

APG festejó sus 32 años destacando los logros alcanzados en el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas

Next Post
APG festejó sus 32 años destacando los logros alcanzados en el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas

APG festejó sus 32 años destacando los logros alcanzados en el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In