• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, mayo 20, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP) por la lucha en defensa de la vida, y territorio

A mediados de este año Santa Cruz será sede, del segundo congreso de Integración de Defensa de Los Territorios Indígenas y Áreas Protegidas.

4 febrero, 2019
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP)  por la lucha en defensa de la vida, y territorio

Los afectados del Proyecto  Hidroeléctrico Rositas, son unos de los pueblos en resistencia de casi 11 que se han unido en el país para la defensa del territorio de los pueblos indígenas y áreas protegidas

CONTIOCAP  fue  conformada en el 1er Congreso Nacional de integración de Pueblos en Resistencia realizada en «Tariquia» Tarija, el 1 y 2 de Diciembre de 2018, con la finalidad de articular la defensa de territorios y áreas protegidas ante los abusos y violación sistemática de Derechos de Pueblos Indígenas y de la Madre Tierra.

El secretario de comunicación de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los Ríos Beni, Tuichi y Quiquibey, Alex Villca  en entrevista con Radio Santa Cruz manifestó “hemos venido tantos años esfuerzo unilaterales, individual a novel de nuestro territorio, nos hemos dado cuenta que esa lucha aislada, individual es difícil entonces hay una gran necesidad de una articulación de un tejido  que fortalezca estas resistencias dado de quienes nos amenazan no entidades con mucho poder eso hace que nos hermanemos para defender la vida, los ríos y eso es el porvenir y el futuro de los bolivianos y la humanidad..

La Coordinadora por la Defensa de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas, cuenta con la participación de los territorios: subcentral Tariquía, parque Nacional Madidi, PilónLajas, Mancomunidad de Comunidades de los Rios Quiquibey, Beni y Tuichi, el Bosque De Chimanes, CODA, Roboré Tucabaca, Resistencia Rositas, TIPNIS, Mancomunidad del AMNI, Tacana, Aguaragüe, Chiquiacá, Capitanías de Macharetí, Gran Caipependi, Karquahuicho, Ivo, Autonomía Indígena Originaria Campesina de Charagua Iyambae, Representantes delos Parque Kaa Iya nembiguazu, Territorio Guaraní Weenhayek del Parque Aguaragüe.

Las determinaciones de la CONTIOCAP :

1. Declararse en emergencia ante la amenaza de ingreso de las petroleras en el cantón Chiquiaca hacía la reserva nacional de flora y fauna Tariquía sin respetar el rechazo de parte de su población, y los atropellos abusivos a los derechos en Aguarague, como también las estrategias de división por parte del gobierno en todos los sectores en emergencia de defensa en Tarija.

2. Exigir al gobierno el cumplimiento inmediato de la sentencia del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza sobre el caso Tipnis que representa la violación de derechos de todos los pueblos indígenas de Bolivia.

3.Respaldar el rechazo categórico a la construcción de mega hidroeléctricas en todo el territorio nacional.

4. Sumarnos a la marcha que inicia la nación Qhara Qhara en defensa delos Territorios indígenas originarios y campesinos y áreas protegidas que están siendo avasallados por la minería y proyectos extractivistas. *CONFERENCIA DE PRENSA: lunes 4 de febrero en sala de prensa en la ciudad de Santa Cruz a hrs 9:30 am

Por la lucha en defensa de la vida, y los Territorios; recuperando el ejercicio orgánico sin ninguna injerencia, ni intromisión!!

Escucha la nota

Mira la entrevista en Radio Santa Cruz

 

📻El Colectivo de las 9Santa Cruz es sede de la *reunión nacional* de las resistencias de tierras bajas y altas, frente a la intensificación de los ataques del gobierno a los territorios ancestrales de las Naciones y Pueblos indígenas y las Áreas Protegidas. La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP). Pueblos indígenas podrían marchar hasta la La Paz desde Sucre.

Posted by Radio Santa Cruz on Monday, February 4, 2019

 

Parte 2

📻El Colectivo de las 9Santa Cruz es sede de la *reunión nacional* de las resistencias de tierras bajas y altas, frente a la intensificación de los ataques del gobierno a los territorios ancestrales de las Naciones y Pueblos indígenas y las Áreas Protegidas. Invitados : La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP). Pueblos indígenas podrían marchar hasta la La Paz desde Sucre.

Posted by Radio Santa Cruz on Monday, February 4, 2019

Tags: BoliviaMedio ambiente
Publicación Anterior

CIDEP 50 años de experiencia en créditos educativos

Publicación Siguiente

Anuncian creación de Instituto Iberoamericano para las Lenguas Indígenas de América latina y el Caribe

Publicación Siguiente
Anuncian creación de  Instituto Iberoamericano para las Lenguas Indígenas de América latina y el Caribe

Anuncian creación de Instituto Iberoamericano para las Lenguas Indígenas de América latina y el Caribe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram Twitter Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

19 mayo, 2022
Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

19 mayo, 2022
Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

18 mayo, 2022

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.