• Sobre Nosotros
  • Contacto
martes, agosto 16, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Comunicadores de la Chiquitanía y el Chaco profundizan en el lenguaje radial con un nuevo curso de Fundación IRFA

    Comunicadores de la Chiquitanía y el Chaco profundizan en el lenguaje radial con un nuevo curso de Fundación IRFA

    Exposición acerca al pueblo indígena Guarasug`we: “no somos fantasmas”, asegura su Capitán Grande

    Exposición acerca al pueblo indígena Guarasug`we: “no somos fantasmas”, asegura su Capitán Grande

    Jóvenes cruceños comparten propuestas para diseñar una región más sustentable e inclusiva

    Jóvenes cruceños comparten propuestas para diseñar una región más sustentable e inclusiva

    Comunarios del Santuario de la Orquídea fueron los primeros en dar respuesta al incendio en Concepción

    Cambio climático: tenemos que adaptar nuestros bosques frente a los incendios forestales

    Mujeres indígenas de Latinoamérica se unen para luchar por sus derechos

    Mujeres indígenas de Latinoamérica se unen para luchar por sus derechos

    ¿Cómo es la calidad del agua que bebemos en Santa Cruz?

    ¿Cómo es la calidad del agua que bebemos en Santa Cruz?

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Amplían vacaciones escolares por una semana

    Amplían vacaciones escolares por una semana

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
  • Biblioteca
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Comunicadores de la Chiquitanía y el Chaco profundizan en el lenguaje radial con un nuevo curso de Fundación IRFA

    Comunicadores de la Chiquitanía y el Chaco profundizan en el lenguaje radial con un nuevo curso de Fundación IRFA

    Exposición acerca al pueblo indígena Guarasug`we: “no somos fantasmas”, asegura su Capitán Grande

    Exposición acerca al pueblo indígena Guarasug`we: “no somos fantasmas”, asegura su Capitán Grande

    Jóvenes cruceños comparten propuestas para diseñar una región más sustentable e inclusiva

    Jóvenes cruceños comparten propuestas para diseñar una región más sustentable e inclusiva

    Comunarios del Santuario de la Orquídea fueron los primeros en dar respuesta al incendio en Concepción

    Cambio climático: tenemos que adaptar nuestros bosques frente a los incendios forestales

    Mujeres indígenas de Latinoamérica se unen para luchar por sus derechos

    Mujeres indígenas de Latinoamérica se unen para luchar por sus derechos

    ¿Cómo es la calidad del agua que bebemos en Santa Cruz?

    ¿Cómo es la calidad del agua que bebemos en Santa Cruz?

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Amplían vacaciones escolares por una semana

    Amplían vacaciones escolares por una semana

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
  • Biblioteca
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

5 julio, 2022
en Comunicación, Educación
34
0
ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

Representantes de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), autoridades nacionales y comunales, se dieron cita para celebrar el 9no. Aniversario del Centro de Educación Alternativa Permanente ARAKUAIYAPO mediante un Acto Conmemorativo donde se reconocieron esfuerzos y establecieron compromisos para fortalecer los saberes locales, además hubo reconocimientos y manifestaciones culturales del Arete Guasu por parte de adultos, jóvenes y niños.

ARAKUAIYAPO es una Centro dependiente del Viceministerio de Educación Alternativa con base en el Municipio de Camiri, el cual funciona como uno de los 11 brazos técnicos operativos de la Asamblea del Pueblo Guaraní – APG para atender la Educación Permanente, especialmente al Pueblo Guaraní. Creado el 24 de junio del 2013, se dedica a fortalecer el conocimiento local en municipios y comunidades de la Nación Guaraní, rescatando saberes tradicionales y aportando a la otra Educación, con el objeto de prolongar saberes ancestrales y fortalecer la cultura.

Conformado por un equipo comprometido, ARAKUAIYAPO es una instancia que promueve el pensamiento crítico y acción movilizadora de la población guaraní, respetando los procesos intraculturales e interculturales que se han venido estableciendo en los diferentes espacios socio-geográficos del Chaco boliviano. Su objeto es impulsar procesos de transformación a través de la Educación Productiva Comunitaria en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija en la ecorregión Gran Chaco Americano, con la visión de construir una cultura de convivencia pacífica entre hermanos y la práctica del ÑANDEREKO (modo de ser guaraní). Además de ello se tiene como una de sus principales actividades el socializar y fortalecer el DECENIO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS ORIGINARIAS 2022-2032, Ley No 1426 promulgada el 21 de abril de 2022.

Alex Velásquez, Gestor Educativo de ARAKUAIYAPO, manifiesta que la instancia Educativa tiene una proyección hacia el futuro con esta actividad, cual es un inicio para más Encuentros Intergeneracionales en las comunidades donde acciona la institución, llevando adelante el lema “Revolución Educativa Guaraní con el Lápiz y el Papel” como una Educación Liberadora de la Nación Guaraní en cuestión.

El Encuentro estuvo cargado de cultura, emotividad y compañerismo, se realizó en la Comunidad Pampa Redonda del Municipio de Lagunillas en Santa Cruz, honrando el lugar de donde salió el primer profesional Guaraní de la Capitanía “Alto Lima” hoy Iupaguasu, asimismo de dicha Comunidad se tuvo al primer Diputado de origen guaraní (Wilson Changaray) y la primer Concejal Guaraní de Lagunillas, quien luego sería Asambleísta. A su vez del lugar es oriunda la primer Presidente de género femenino de la APG Nelly Romero López, igualmente de esta Comunidad son los primeros facilitadores de salud de la Escuela TEKOVE KATU. Destacar, además, que en Pampa Redonda desde hace 44 años se mantiene como Capitán Comunal al hermano Felix López, por haber demostrado compromiso y entrega trabajando por el bienestar de su Comunidad, a quien, en la ocasión, junto a otras autoridades y facilitadores del CEAP ARAKUAIYAPO, se le otorgó un Certificado de Reconocimiento por su loable labor y contribución a la cultura.

Por su parte, la Responsable de Autonomía de la APG Nacional, Mburuvicha Margoth Changaray Taborga relata, “Este evento se ha organizado con la APG y es un inicio para conjuntamente realizar el 9 de julio una Feria Artesanal, Gastronómica, y Cultural de la Nación Guaraní, cual será en Camiri por su Aniversario, además vamos a incorporar dentro del programa en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Camiri, con la premisa de impulsar el turismo y promover nuestra cultura”.

Más información: https://fb.watch/e3dHnuLFdR/ 

Redacción: Katia Garrido, integrante de la Red Chaco Bolivia.

Foto: ARTErias Urbanas.

Medio: Radio Santa Cruz, Fundación IRFA.

Tags: BoliviaChacojóvenes
Publicación Anterior

“Victoria boliviana” o como el colonialismo "descubre" cosas con milenios de historia

Publicación Siguiente

El Festival de poesía Joven "Jauría de Palabras" listo para su cuarta versión

Publicación Siguiente
El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

El Festival de poesía Joven "Jauría de Palabras" listo para su cuarta versión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
  • Biblioteca

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.