• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, mayo 9, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Bolivia: ll Encuentro de Afectados y afectadas por las represas en la Amazonia

14 octubre, 2019
in Comunicación, Radio Santa Cruz
10
0
Bolivia: ll Encuentro de Afectados y afectadas por las represas en la Amazonia

Recientemente concluyo el ll Encuentro trinacional (Bolivia, Brasil, Colombia) de Afectados y afectadas por las represas en la Amazonia, que se realizó del 11 al 13 de octubre en Rurrenabaque, en el Departamento del Beni.

El encuentro, reunió entre Especialistas, representantes de diferentes organizaciones y comunidades indígenas de afectados y afectadas por las Represas,  de los países de  Colombia, Brasil y Bolivia, donde compartieron  un intercambio de experiencias de lucha y resistencia.

¿Energia para qué, para quién y a que costo?

Intervención de Jennifer Chávarro, presidenta de Asoquimbo, delegada del Movimiento Rios vivos Colombia y del comité nacional Fospa Colombia.

Mira el video. Dale click al enlace https://bit.ly/33vvgMn

En Apertura del lI Encuentro de Afectados y afectadas por represas en la Amazonía, contó con la intervención de Amparo Carvajal, presidenta de APDHB, Lidia Anti del comité defensores de la Vida Amazoníca y Germán Niño del Foro Social Panamazonico de Colombia (FOSPA) quiénes hicieron un llamado a generar acciones vinculantes que permitan la visibilidad de los procesos y acciones que llevan a cabo los pueblos amazónicos en defensa de tus territoritorios y ríos.

La reunión en su primera jornada concluyó con el relato de lo ocurrido en Chaparina, por la defensa de territorio a cargo de Miriam Pariamo, presidenta de la Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia.

Durante las jornadas se conformaron mesas de trabajo, con la nutrida participación de expertos, los líderes y representantes de los tres países.

Conclusiones de: La mesa sobre Derechos Humanos. La mesa sobre mujeres indígenas.

Mira el vídeo dale click al enlace  https://bit.ly/33xgULz

También puedes escuhar

Conclusiones de la mesa sobre Megarepresas
Indígenas y representantes de Colombia, Brasil y Bolivia en el II Encuentro Regional de afectados y afectadas por represas en la Amazonía

Mira el vídeo aquí https://bit.ly/2BaPTkX

«Somos consciencias abiertas ante un gobierno anti indígena» dijo Roger Cortés de la UMSA. II Encuentro Regional de afectados y afectadas por represas en la Amazonía 

Escucha la exposición  

 

«NO a las represas, SI a la vida» «la tierra reclama y llora'» «No tendremos represas, si no nos dejamos comprar por un plato…» «NO nos vencerán si nos mantenemos unidos» dijo en emotivo discurso Amparo Carvajal, presidenta de APDHB al cierre del II Encuentro Regional de afectados y afectadas por represas en la #Amazonía

Puedes ver el vídeo completo.

Dale click al enlace: https://bit.ly/2ISCpyx

Lucha y Resistencia

Los tres países definieron mantener una lucha regional en contra de las represas para hidroeléctricas con planteamientos de políticas estructurales, defensa de sus territorios, respeto a los protocolos de consulta a los pueblos y generación de proyectos de energías renovables.

Previous Post

Ecuador: Movimientos indígenas consiguen acuerdo para derogar decreto 883

Next Post

Pilcomayo, fuente de alimento e inspiración en el Chaco

Next Post
Pilcomayo, fuente de alimento e inspiración en el Chaco

Pilcomayo, fuente de alimento e inspiración en el Chaco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In