Comunicación
-
Custodios de la naturaleza: Guarda Parques obtendrán título a nivel técnico auxiliar
En ese sentido el apoyo en la formación y capacitación de los mismos es una tarea fundamental para el desarrollo…
-
Atlas sociopolítico sobre los territorios indígenas en las Tierras Bajas en Bolivia
La investigación fue realizada por Leonardo Tamburini en el marco de las temáticas de investigación del CEJIS Santa Cruz y…
-
El Servicio Jesuita para los Refugiados renueva su compromiso
Queridos amigos en el Señor: En noviembre del año 2020 se cumplirán 40 años de la fundación, por el Siervo…
-
FEMINISTAS DE AMÉRICA LATINA, REDOBLAN CAMPANAS PARA QUE EL TEJIDO COLABORATIVO, LA ACCIÓN Y REFLEXIÓN SE FORTALEZCA.
Los desafíos para las mujeres feministas en América Latina, una mirada y aporte desde la Economía Feminista, la política y…
-
Voces de la Panamazonía – 23 Mayo 2019
La Red Panamazónica de ALER comparte el programa «Voces de la Panamazonía» de este jueves 23 de mayo de 2019…
-
El cacao en Bolivia, un producto que convive con la diversidad biológica
La conservación de la biodiversidad y el aprovechamiento de los recursos no están en contradicción, el cacao silvestre es un…
-
Los espacios para el acceso de los indígenas a la educación superior
649 estudiantes componen la universidad guaraní Apiaguaiki Tupa en este primer semestre, de acuerdo a datos de esta superior casa…
-
Emprendimientos positivos y en armonía con el medio ambiente en la Chiquitania
Entre las actividades desarrolladas en el encuentro, cabe destacar el taller de oportunidades de los bosques modelos frente al contexto…
-
Semana del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos en Santa Cruz
Con proyecciones al aire libre y con ingreso gratuito, el 4 Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos se desarrolla…
-
Mesa de Diálogo: Cuidar lo que nos sostiene. Una mirada integral para sostener la vida desde Bolivia y el Mundo.
La mesa de diálogo de la radio viajera emitida este fin de semana se refirió a los bosques modelos en…