• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
lunes, marzo 1, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

    Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

    Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

    Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

    ONU: Naciones necesitan redoblar esfuerzos para lograr objetivos del acuerdo de Paris

    ONU: Naciones necesitan redoblar esfuerzos para lograr objetivos del acuerdo de Paris

    Nación Guaraní elige a sus representantes para la Asamblea Departamental de Chuquisaca

    Nación Guaraní elige a sus representantes para la Asamblea Departamental de Chuquisaca

    Elección: Consejo de Capitanes Guaraní del Departamento de Santa Cruz, espera resolución del Tribunal Electoral

    Elección: Consejo de Capitanes Guaraní del Departamento de Santa Cruz, espera resolución del Tribunal Electoral

    Copernicia Biología Urbana, una iniciativa para divulgar la fauna de Santa Cruz de la Sierra

    Copernicia Biología Urbana, una iniciativa para divulgar la fauna de Santa Cruz de la Sierra

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

    Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

    Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

    Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

    ONU: Naciones necesitan redoblar esfuerzos para lograr objetivos del acuerdo de Paris

    ONU: Naciones necesitan redoblar esfuerzos para lograr objetivos del acuerdo de Paris

    Nación Guaraní elige a sus representantes para la Asamblea Departamental de Chuquisaca

    Nación Guaraní elige a sus representantes para la Asamblea Departamental de Chuquisaca

    Elección: Consejo de Capitanes Guaraní del Departamento de Santa Cruz, espera resolución del Tribunal Electoral

    Elección: Consejo de Capitanes Guaraní del Departamento de Santa Cruz, espera resolución del Tribunal Electoral

    Copernicia Biología Urbana, una iniciativa para divulgar la fauna de Santa Cruz de la Sierra

    Copernicia Biología Urbana, una iniciativa para divulgar la fauna de Santa Cruz de la Sierra

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

El Servicio Jesuita para los Refugiados renueva su compromiso

A TODA A COMPAÑÍA DE JESÚS Y A LOS QUE COLABORAN EN LA MISIÓN

Administrador Irfa 01 por Administrador Irfa 01
24 mayo, 2019
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Provincial jesuita de Bolivia ordenó investigación de supuesto caso de abuso a menores de edad
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Queridos amigos en el Señor:

En noviembre del año 2020 se cumplirán 40 años de la fundación, por el Siervo de Dios Pedro Arrupe, del Servicio Jesuita para los Refugiados. En su carta de 1980 anunciando la puesta en marcha del JRS, decía el P. Arrupe que la situación de los refugiados constituía, en todo el mundo, “un desafío a la Compañía que no podemos ignorar si queremos seguir siendo fieles a los criterios que ha señalado San Ignacio para nuestro celo apostólico”1. La respuesta dada por el JRS ha sido una fuente de gracia para los refugiados y para la misma Compañía, y por eso me complace comunicarles algunos cambios importantes en el JRS que seguirán llevando adelante y haciendo más profunda esa respuesta en el futuro.

El desafío que percibía el P. Arrupe se ha hecho, con los años, más perentorio. El Organismo de las Naciones Unidas para los refugiados denunciaba el año pasado que 68.5 millones de personas se habían visto forzadas a abandonar sus hogares, el número más alto de que se tiene noticia. De estos, 25.4 millones eran refugiados que huían de sus países en busca de seguridad y protección atravesando fronteras internacionales. La mayoría de los refugiados proceden de los países menos desarrollados del mundo, y la inmensa mayoría de los refugiados son acogidos en naciones cercanas en desarrollo. Cada vez más los refugiados se encuentran en situaciones de desplazamiento prolongado: 13.4 millones de refugiados viven un exilio que dura ya entre 5 y 37 años.

Esta realidad exige una participación más equitativa a la hora de acoger y apoyar a los refugiados del mundo. Y, sin embargo, algunos gobiernos de los países ricos del norte de nuestro mundo han desarrollado una política orientada a mantener fuera de sus fronteras a los refugiados; políticas que copian, cada vez más frecuentemente, los propios países en desarrollo. Nadie puede ignorar que muchos movimientos políticos alimentan el resentimiento contra los refugiados con miras electorales. Los refugiados, que viven una urgente necesidad de recibir acogida generosa, frecuentemente lo que encuentran es creciente marginación, cuando no violencia. Somos testigos de que los refugiados, necesitados de un lugar de residencia permanente, ven que las oportunidades de reasentarse, en lugar de aumentar, han disminuido drásticamente en todo el mundo hasta constituir casi la mitad que en años anteriores.

En los difíciles tiempos que vivimos, el JRS, en su misión de acompañar, servir y dar apoyo legal a refugiados, ha recibido nueva inspiración del profético liderazgo del Papa Francisco, que insta a la comunidad internacional a dar una respuesta común a los refugiados y migrantes sintetizándolo en cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar. El Papa Francisco insiste en que lo necesario es una conversión fundamental, un cambio de actitud, “para superar la indiferencia y [contrarrestar los miedos]”2.

Aunque el JRS ha centrado la respuesta coordinada que da la Compañía al tema de los refugiados, quiero expresar mi agradecimiento a tanto como se ha hecho por los refugiados en la amplia familia jesuítica. Las parroquias, las casas de Ejercicios, los colegios, centros sociales y universidades, han actuado como centros de acogida, de acción social, de investigación y de incidencia pública, frecuentemente en colaboración con el JRS. Muchas comunidades de jesuitas se han abierto a la acogida de refugiados, solos o con sus familias. Comunidades y Provincias han sabido también ser generosas dando ayuda económica al JRS o a otros proyectos
de apoyo a desplazados forzosos.

La Compañía se ha mantenido fiel a su compromiso con su misión concreta de promover la justicia para con los refugiados. El P. Peter-Hans Kolvenbach, en su envío del 24 de junio del 2000 de promulgación de la nueva Carta y las nuevas Directrices para el JRS, describe así el encargo que se hace al JRS: “es una gracia y una responsabilidad para todos nosotros” : y añade – citando la Carta de 19 de marzo de 2000 – : “junto a Jesucristo y al servicio de su misión entre los refugiados, el JRS puede ser un verdadero signo del amor de Dios y de
reconciliación”3.

La Congregación General 35 (CG 35) confirmaba, en 2008, que el servicio a los migrantes, los refugiados, los desplazados internos y las víctimas de la trata de personas constituía una preferencia para la Compañía4. Ocho años después la CG 36 invitaba a la Compañía a dar respuesta a la llamada de Cristo que nos convoca de nuevo a un ministerio de justicia y de paz, al servicio de los pobres y los excluidos: “Desde muchas Provincias y Regiones, entre las diversas formas de sufrimiento, (…) aparecen con mayor consistencia (…) los desplazamientos de población (refugiados, migrantes y desplazados internos). Ante las actitudes de hostilidad hacia estas personas, nuestra fe invita a la Compañía a promover dondequiera que sea, una más generosa cultura de la hospitalidad”5.

Este amor de la Compañía por los pobres y los excluidos, que se expresa más en hechos que en palabras, ha vuelto a confirmarse recientemente por medio del proceso de discernimiento que llevó a la promulgación de las Preferencias Apostólicas Universales, entre las cuales figura nuestro compromiso “en la atención a los migrantes, desplazados, refugiados, víctimas de las guerras y del tráfico de personas”6. La Compañía ha aceptado como misión encomendada por la Iglesia, a través del Santo Padre, “seguir contribuyendo a crear las condiciones para su acogida humana, acompañarlos en su proceso de integración en la sociedad y promover la defensa de sus derechos”7.

Para dar respuesta al número sin precedentes de desplazados forzosos en todo el mundo, el JRS ha tenido que crecer de una manera que era inimaginable en el año 1980. Actualmente el JRS da servicio a 640.000 personas en 53 países; 1 de cada 100 desplazados forzosos del mundo recibe ayuda o apoyo directo del JRS. Ante tan graves y urgentes necesidades, el JRS ha de hacer un esfuerzo para desarrollar unos programas y ofrecer una incidencia pública cada vez más eficientes, para hacer una planificación estratégica en profundidad, para reaccionar con agilidad ante la novedad de las situaciones y para mejorar su capacidad de administrar responsablemente los recursos económicos y humanos de que dispone. Este contexto supone para el JRS la exigencia de reforzar su misión y su identidad como obra de la Compañía de Jesús y, consecuentemente, revisar algunas de sus estructuras de gobierno.

Siguiendo un proceso de discernimiento estratégico, aprobado inicialmente por mi predecesor P. Adolfo Nicolás, el JRS ha avanzado de modo significativo en su vocación de ser signo eficaz del amor y de la reconciliación de Dios:

  • El JRS ha elaborado el Marco Estratégico 2019-2023 que establece cuatro áreas prioritarias que centrarán el acompañamiento que hará a los refugiados en los próximos cuatro años: promover la reconciliación y la cohesión social; impartir una educación formal e informal de calidad; elaborar programas innovadores de medios de subsistencia tendentes a lograr autosuficiencia y sostenibilidad; y promover de modo efectivo los derechos de los refugiados.
  • El JRS se ha embarcado asimismo en un proceso de discernimiento con miras a una reforma de su estructura organizativa y operativa, procurando ante todo desarrollar unas oficinas con más conciencia de misión y más fuertemente enraizadas en cada país, que den vigor a las posibilidades locales y consoliden la subsidiariedad.
  • El JRS está iniciando una consulta a toda la Compañía y a sus colaboradores, haciendo un esfuerzo por delinear detalladamente su visión de un mundo en el que los refugiados puedan recibir protección, tener acceso a oportunidades y participar plenamente en el mundo social, político y económico en el que viven.
  • Como parte de esta consulta, el JRS desea también abordar, constructiva y críticamente, las cuestiones de gobierno –a menudo complicadas– y explorar con la Compañía y con otros colaboradores las ganancias que aportan una misión y una identidad que se nutren de valores ignacianos y de nuestra tradición espiritual.

Estos esfuerzos han recibido mi aprobación. Aplaudo la voluntad que muestra el JRS para asumir riesgos y ponerse a remar hacia el mar profundo en un tiempo difícil y lleno de desafíos, en el que resultaría mucho más fácil mantener unos hábitos de conducta bien conocidos. Agradezco la generosidad, la entrega y la valentía de los cuadros del JRS y de los bienhechores que han hecho posible este empeño.

Pido a los miembros de la Compañía y a sus colaboradores, especialmente a los que ocupan puestos de dirección, que se empeñen en llevar a la práctica la mentalidad de inclusión e integración de refugiados, y que se impliquen en el reto que afronta el JRS de renovación de su forma de gobierno de modo que comparta la tradición ignaciana. Todas nuestras instituciones, sean académicas, educativas, sociales, intelectuales, pastorales o de espiritualidad, han de compartir la misión del JRS. Todas pueden contribuir al acompañamiento y al servicio a los refugiados. Pero deseo aún subrayar que, siendo una obra de la Compañía universal, los Superiores Mayores deben tener en cuenta que el JRS es un ministerio que llevan miembros de la Compañía, sobre todo cuando algún jesuita emprende el discernimiento sobre su posible vocación a dedicarse al JRS.

El objetivo último de todos estos esfuerzos puede formularse sencillamente así: expresan el deseo de renovar la identidad del JRS como obra de la Compañía, ya que comparte con ella la misión de reconciliación y justicia, y así seguir dedicándose a acompañar, servir y defender a los refugiados del mundo.

Confío en que el JRS se siga inspirando en la concepción del P. Arrupe cuando pensaba la Compañía “llamada a prestar a los refugiados un servicio a la vez humano, pedagógico y espiritual”8. Me consuela la convicción del P. Kolvenbach de que “nuestro servicio a los refugiados es un compromiso apostólico de toda la Compañía (…), es una prueba muy real de nuestra disponibilidad hoy”9.

El trabajo con los refugiados ofrece a todo el cuerpo apostólico de la Compañía la oportunidad, honda y privilegiada, de acompañar a la humanidad que sufre: de caminar junto a los desposeídos buscando con ellos, por medio de la reconciliación, un futuro justo, y prestando un servicio que no sólo aporta sanación al presente, sino que además genera recursos y oportunidades de formación humana y espiritual para un futuro mejor.

Refugiados hay en todo el mundo. La exigencia de acompañarlos y servirlos es una responsabilidad encargada al cuerpo entero de la Compañía y debe resonar con la Compañía dondequiera estemos presentes.

Este servicio a los refugiados requiere un discernimiento que busque la guía del Espíritu, y una planificación apostólica que haga uso eficaz de los recursos a nuestra disposición, humanos y de cualquier otro orden. Nos obliga a ahondar nuestra vocación de colaboradores en una misión que sólo es posible si unimos nuestras fuerzas. Nos obliga, además, a perfeccionar nuestra capacidad de trabajar en redes, para elevar la calidad de nuestros recursos, haciéndonos así más eficaces en nuestro propósito de visibilizar la situación de los refugiados y emprender acciones que mejoren su integración en los países que los acogen 10.

Solamente si trabajamos unidos el mundo podrá atacar en su raíz las causas del desplazamiento forzoso y poner fin a un fenómeno que produce enorme sufrimiento a tantas personas de toda edad y condición.
Pido a Nuestra Señora de la Estrada que guíe nuestros pasos en este caminar con el pueblo de Dios por la ruta que nos conduce hasta el mismo Jesús, que nos convoca a este servicio.

Arturo Sosa, S.I.
Superior General
Roma, 24 de mayo de 2019 Fiesta de Nuestra Señora de la Estrada.

1 “La Compañía y el problema de los refugiados”. Carta de Pedro Arrupe, S.J. a los Superiores Mayores, 14 de noviembre de 1980. 2 Alocución del Papa Francisco a los participantes en el Foro Internacional para la Migración y la Paz, 21 de febrero de 2017. 3 “Servicio Jesuita a Refugiados”. Carta de Peter-Hans Kolvenbach, S.J. a toda la Compañía, 24 de junio de 2000. 4 Cf. CG 35, d. 3, 39, V. 5 CG 36, d. 1, 25, a) 26. 6 “Las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, 2019-2029”. Carta de Arturo Sosa, S.J. a toda la Compañía, 19 de febrero de 2019. 7 Ibid. 8 “La Compañía y el problema de los refugiados”. Carta de Pedro Arrupe, S.J. a los Superiores Mayores, 14 de noviembre de 1980. 9 “Revisión del servicio de la Compañía a los Refugiados”. Carta de Peter-Hans Kolvenbach, S.J. a toda la Compañía, 14 de febrero de 1990. 10 Cf. GC 36, d. 2, 4-9.

Tags: compañía de Jesúsjesuitarefugiadosservicio
Publicación Anterior

FEMINISTAS DE AMÉRICA LATINA, REDOBLAN CAMPANAS PARA QUE EL TEJIDO COLABORATIVO, LA ACCIÓN Y REFLEXIÓN SE FORTALEZCA.

Publicación Siguiente

Atlas sociopolítico sobre los territorios indígenas en las Tierras Bajas en Bolivia

Administrador Irfa 01

Administrador Irfa 01

Publicación Siguiente
Atlas sociopolítico sobre los territorios indígenas en las Tierras Bajas en Bolivia

Atlas sociopolítico sobre los territorios indígenas en las Tierras Bajas en Bolivia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

1 marzo, 2021
Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

1 marzo, 2021
ONU: Naciones necesitan redoblar esfuerzos para lograr objetivos del acuerdo de Paris

ONU: Naciones necesitan redoblar esfuerzos para lograr objetivos del acuerdo de Paris

1 marzo, 2021
Nación Guaraní elige a sus representantes para la Asamblea Departamental de Chuquisaca

Nación Guaraní elige a sus representantes para la Asamblea Departamental de Chuquisaca

1 marzo, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • MACHACANDO LA CALUCHA

    MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

1 marzo, 2021
Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

1 marzo, 2021
ONU: Naciones necesitan redoblar esfuerzos para lograr objetivos del acuerdo de Paris

ONU: Naciones necesitan redoblar esfuerzos para lograr objetivos del acuerdo de Paris

1 marzo, 2021
Nación Guaraní elige a sus representantes para la Asamblea Departamental de Chuquisaca

Nación Guaraní elige a sus representantes para la Asamblea Departamental de Chuquisaca

1 marzo, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

1 marzo, 2021
Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

1 marzo, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In