Comunicación
-
Estudio revela que el 56,4% de los agroquímicos usados en la producción agrícola es peligroso
El 56,4% de los agroquímicos que se emplean en cuatro comunidades del departamento de Santa Cruz, tiene grados de peligrosidad,…
-
“Viibra Bolivia” productos naturales que crece desde el emprendimiento de jóvenes mujeres
Todo nace de un encuentro casual, sueños e ideas por cumplir. Estas dos mujeres emprendedoras son “Viibra Bolivia”, una marca…
-
Cuando el curichi La Madre se convierte en parte de una vida…
Empezó con una cámara sencilla tomando fotos a la diversidad y riqueza natural del curichi La madre y durante años…
-
Derechos de las trabajadoras del hogar siguen siendo vulnerados
Como en muchos casos, existen normativas que favorecen a las trabajadoras del hogar, sin embargo, aún los derechos laborales de…
-
Centro San Isidro. Ícono de gestión cultural en Bolivia cumple años.
Con ayuda de voluntarias y voluntarios, con diferentes actos culturales y formativos, niñas y niños compartieron una jornada de confraternización…
-
Calidez y servicio en APRONDI fue lo que encontramos
Nos fuimos con Radio Santa Cruz al Centro de Educación Especial «APRONDI» que es una Institución sin fines de lucro…
-
La migración deja a muchas comunidades indígenas sin nuevos liderazgos
Los jóvenes indígenas emigran cada vez más a las ciudades por diferentes razones, dejando en muchos casos a sus comunidades…
-
Festival de música “COCO” en las Aldeas Padre Alfredo
Lo niños y niñas de la Aldea Padre Alfredo, están preparados para recibir a los visitantes, con los que compartirán…
-
“La historia secreta de Vallegrande” un documental de película de Paz Padilla
El documental muestra de esta población enclavada en los valles de Santa Cruz historias, a la gente, su gastronomía y…
-
Un recorrido en trufi por el primer anillo de Santa Cruz de la Sierra
Poco más de 30 minutos puede durar una vuelta completa al primer anillo en trufi a media mañana, recorriendo espacios,…