Radio Santa Cruz
-
El dengue avanza como amenaza mundial a la salud pública
El sorprendente aumento de las infecciones por dengue en todo el mundo en 2023 representa una amenaza potencialmente mayor para…
-
Pez dorado: crónica de una extinción anunciada
El dorado, una especie del género bagre de importancia comercial que migra miles de kilómetros desde las desembocaduras de los…
-
Recordamos la última entrevista de Rubén Poma en radio Santa Cruz
Rubén Poma falleció a los 77 años dejando un legado audiovisual imborrable, marcado por su inconfundible voz y sus aventuras…
-
Bolivia: ¿otro laboratorio más para los transgénicos?
“Buscamos pan que nos cure, no que nos enferme”, afirma Ignacio Fontclara, panadero paraguayo. Su sector ha lanzado la campaña “Pan sin…
-
Incendios devoran 81 millones de hectáreas en los últimos diez años
De la cuenca del Amazonas al Ártico, los bosques del planeta arden como consecuencia de los efectos del cambio climático,…
-
Pueblos indígenas, visibles en la COP28, invisibles en los acuerdos
En 2017, las naciones indígenas lograron el hito de que la 23 Conferencia de las Partes (COP23) sobre cambio climático…
-
Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica
Hoy martes 5 y mañana miércoles 6 de diciembre se desarrollará en Santa Cruz de la Sierra las «Jornadas: Hacia…
-
Educar para liberar, la Campaña Actúa presenta un diagnóstico sobre Educación Sexual Integral entre jóvenes
Este martes 5 de diciembre la Campaña ACTÚA, Detén la Violencia, presenta en Santa Cruz de la Sierra una nueva…
-
La Radio Viajera estuvo en San Rafael de Velasco.
A manera de contexto. El bosque Chiquitano es seco. Las comunidades dependen principalmente de fuentes de agua superficial provenientes de…
-
COP 28: resolver la cuestión política es el paso indispensable para manejar la crisis climática
La propagación de los eventos extremos, especialmente en este año de 2023, aísla a los negacionistas de la crisis climática,…