Red Amazónica
-
Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia
Hoy 17 de mayo fue publicada en la revista Phytotaxa una especie de Tajibo endémica de Bolivia (pariente del tajibo morado),…
-
Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo
Mayo es el mes del toborochi, ese árbol voluminoso que llena de color las calles y avenidas de Santa Cruz…
-
“Quema prescrita”, es la estrategia preventiva contra incendios forestales en el área protegida Otuquis
Los incendios forestales son una gran amenaza para la biodiversidad que se resguarda en las áreas protegidas, el 2019 fue…
-
IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá
Este último fin de semana concluyó el curso de emprendimientos productivos en confección textil que desarrolló IRFA en Urubichá, provincia…
-
Investigación propone perímetro de protección para salvaguardar a pueblo indígena Mosetén en aislamiento voluntario
La ONG Pueblos Vivos presentó la investigación “Pueblo Indígena Mosetén en aislamiento voluntario en la Amazonia de Bolivia”, trabajo que…
-
América Latina renueva protección del ambiente y de sus defensores
La primera Conferencia de las Partes (COP1) del regional Acuerdo de Escazú renovó la apuesta de América Latina y el…
-
Especial ‘A media tarde’ sobre las elecciones a Defensor del Pueblo
La Ruta hacia la defensoría del pueblo está guiado por Lourdes López y Miguel Ángel Tapia
-
Tierras indígenas, cruciales pero invisibles para las metas climáticas
Pese a estar permanentemente amenazadas por actividades ilícitas como la minería o la tala y ser poco reconocidas en los acuerdos internacionales,…
-
Eduardo Franco Berton: la sociedad civil tiene necesidad de información ambiental
A un día de celebrarse el día internacional de la Madre Tierra, el periodista ambiental Eduardo Franco Berton, nos cuenta…