Red Amazónica
-
La pandemia de COVID-19 puede entrar en una nueva fase de estabilización
La pandemia de COVID-19 en Europa “podría estar entrando en una nueva fase” y la expansión de ómicron por todo el mundo “ofrece…
-
Diez años para trabajar en la preservación de los idiomas indígenas
El principio de la libre determinación y el derecho a utilizar y transmitir a las generaciones futuras, de forma oral y…
-
Mesa de diálogo: «Extracción de oro aluvial en la confluencia de los ríos Beni y Madre de Dios»
A finales de ocubre del 2021, la Radio Viajera (RV) se desplazó hasta Riberalta para abordar la problemática medioambiental y…
-
Arranca la convocatoria al Curso: «Fortalecimiento de capacidades periodísticas para la gobernanza hídrica»
En el mundo, Bolivia es uno de los países más afectados por el cambio climático que genera como efecto la…
-
Mesa de diálogo. «Otros mundos son posibles»
El 3 y 4 de diciembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se llevó adelante un evento…
-
Productores locales, ambientalistas y consumidores conscientes son claves para hacer frente al modelo extractivista en la Amazonía
Finaliza el año 2021 y conversamos con el biólogo Vincent Vos desde Riberalta, quien daba cuenta de la difícil situación…
-
TIM 1 prepara los pasos a seguir para consolidar su autonomía indígena
Luego de recibir la resolución de constitucionalidad de dos artículos pendientes en su estatuto autonómico, en el Territorio Indígena Multiétnico…
-
Diálogo: Contaminación por mercurio en comunidades indígenas amazónicas
Los relatores de Naciones Unidas, Marcos Orellana (sustancias toxicas y derechos humanos) y José Francisco Cali Tzay (derechos de los…
-
Generando puentes e intercambiando experiencias entre FGER e IRFA
Fundación IRFA, tuvo el gusto de recibir la visita de Ángela Cuc y Neida Soliz, con quienes se intercambió sobre…
-
Federalismo en agenda, ¿Qué pasa con las autonomías?
En Bolivia, un estado plurinacional con autonomías, en el último tiempo se ha empezado a hablar sobre federalismo, como un…