• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
domingo, febrero 28, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Copernicia Biología Urbana, una iniciativa para divulgar la fauna de Santa Cruz de la Sierra

    Copernicia Biología Urbana, una iniciativa para divulgar la fauna de Santa Cruz de la Sierra

    Ejecutivo Coordinador de la Autonomía de Charagua Iyambae, rechaza declaraciones del gobernador de Santa Cruz

    Ejecutivo Coordinador de la Autonomía de Charagua Iyambae, rechaza declaraciones del gobernador de Santa Cruz

    Mojeños se unen a la defensa del TIPNIS y anuncian vigilia para la unificación del movimiento indígena

    Mojeños se unen a la defensa del TIPNIS y anuncian vigilia para la unificación del movimiento indígena

    La ABC inicia pagos a empresas, se prevé de manera gradual la reactivación del proyecto carretero El Espino Charagua-Boyuibe

    La ABC inicia pagos a empresas, se prevé de manera gradual la reactivación del proyecto carretero El Espino Charagua-Boyuibe

    Guaraníes de Santa Cruz se reunirán con la presidenta Añez para dialogar sobre el fortalecimiento de sus conquistas

    Agua es uno de los temas urgentes para la gestión del nuevo asambleísta departamental del pueblo guaraní

    Fiscalía registra 19 feminicidios y cuatro infanticidios antes que termine el segundo mes del año

    Fiscalía registra 19 feminicidios y cuatro infanticidios antes que termine el segundo mes del año

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Copernicia Biología Urbana, una iniciativa para divulgar la fauna de Santa Cruz de la Sierra

    Copernicia Biología Urbana, una iniciativa para divulgar la fauna de Santa Cruz de la Sierra

    Ejecutivo Coordinador de la Autonomía de Charagua Iyambae, rechaza declaraciones del gobernador de Santa Cruz

    Ejecutivo Coordinador de la Autonomía de Charagua Iyambae, rechaza declaraciones del gobernador de Santa Cruz

    Mojeños se unen a la defensa del TIPNIS y anuncian vigilia para la unificación del movimiento indígena

    Mojeños se unen a la defensa del TIPNIS y anuncian vigilia para la unificación del movimiento indígena

    La ABC inicia pagos a empresas, se prevé de manera gradual la reactivación del proyecto carretero El Espino Charagua-Boyuibe

    La ABC inicia pagos a empresas, se prevé de manera gradual la reactivación del proyecto carretero El Espino Charagua-Boyuibe

    Guaraníes de Santa Cruz se reunirán con la presidenta Añez para dialogar sobre el fortalecimiento de sus conquistas

    Agua es uno de los temas urgentes para la gestión del nuevo asambleísta departamental del pueblo guaraní

    Fiscalía registra 19 feminicidios y cuatro infanticidios antes que termine el segundo mes del año

    Fiscalía registra 19 feminicidios y cuatro infanticidios antes que termine el segundo mes del año

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación Radio Santa Cruz

CIPCA advierte tensiones al interior de la reserva forestal Guarayos

adminalmig13 por adminalmig13
29 mayo, 2018
en Radio Santa Cruz
0 0
0
CIPCA advierte tensiones al interior de la reserva forestal Guarayos
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) advierte tensiones entre los diferentes actores que actualmente habitan la Reserva Forestal Guarayos, y recomienda a los diferentes niveles del Estado prestarle más atención a las acciones económicas productivas de las familias indígenas y campesinas, frente a una creciente expansión por parte de las propiedades privadas y acciones del monocultivo agroinsdustrial.

La directora de la regional Santa Cruz, Gizel Caballero Leiva en entrevista con ANF informó que la Reserva Forestal Guarayos, creada en 1969 bajo el decreto supremo 12268 y el decreto 08660 de 1975, conserva en la mitad de su superficie área boscosa, sin embargo el otro 50% del área ha sufrido la tala de árboles y cumple otro tipo de funciones para el monocultivo agroindustrial y la ganadería.

“La relación es tensa (…). Al margen de ser un área de reserva forestal, los compañeros indígenas guarayos tienen un pedazo de Tierra Comunitaria de Origen (TCO), pero también los empresarios y los campesinos que han migrado de tierras altas se expanden con sus propias actividades”, señaló.

Según la investigadora, los datos estadísticos muestran que sobre las más de 1.1 millón de hectáreas que tiene la reserva, hay muchos intereses económicos y políticos. “Los compañeros dicen que los mapas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) tiene una información, mientras que la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) tiene otra, esta situación, sin duda, sugiere la necesidad de mayor coordinación entre ambas instancias.

“En términos reales, por lo menos la mitad de la reserva tiene área boscosa, la otra mitad ya ha sido talada o utilizada por pequeños campesinos como efecto de la migración que se da fuertemente desde hace diez años, y con más fuerza en los últimos tres años, y los intereses de empresarios, ya sean ganaderos y agroindustriales que han ido ganando concesión de las áreas y planes de manejo que han cumplido su ciclo”, explicó.

Según la ABT, hasta el 2016, la Reserva Forestal Guarayos era de 1.114.512 hectáreas de las cuales 596.769 has (54%) eran bosques y 274.054 ha (25%) destinadas a diversos usos, que actualmente están ocupadas ilegalmente por empresarios, campesinos, colonos, menonitas, rusos, concesionarios mineros y otros.

“Esta realidad deja en evidencia que no se respetaron las normativas que determinaban únicamente el aprovechamiento forestal bajo planes de manejo y prescripciones especiales para el área”, dijo.

La situación puso en máxima alerta al pueblo indígena Guarayo cuando en diciembre de 2017, el Gobierno y empresarios firmaron un acuerdo con miras a una nueva delimitación de la Reserva Forestal Guarayos, considerando los actuales asentamientos e inversiones efectuadas.

Ante esta intención, dijo que el pueblo indígena Guarayo manifestó su negativa, a través de los pronunciamientos elaborados en asambleas extraordinarias; también el directorio de la Central de Organizaciones de los Pueblos Nativos Guarayos (COPNAG) pidió el respeto a la reserva que forma parte de su territorio ancestral y que ha sido avasallado por diversos actores.

El Gobierno Nacional buscó espacios de negociación con cada uno de los actores involucrados. Fue entonces que la Central de Mujeres Indígenas Guarayas, la COPNAG y los cabildos indígenas, en ejercicio de sus derechos colectivos para una efectiva gestión territorial indígena, demandó seguridad jurídica del área titulada de la TCO y la conclusión de la titulación del total de la superficie demandada equivalente a 2.205.369 hectáreas.

En criterio de la Directora del CIPCA Santa Cruz, tiene sentido prestarle mayor atención a ciertas acciones económicas productivas que implementan algunas familias indígenas y campesinas establecidas en la reserva, porque incorporan componentes de la propuesta económica productiva (PEP) del CIPCA.

“Estamos implementando hace como siete años, sistemas agroforestales; manejo de la ganadería ovina y bovina bajo silvopasturas, piscicultura con el manejo de cuerpos de agua que afortunadamente aún hay, agua dulce y agua limpia; apicultura, todas estas iniciativas que están en manos de los pequeños campesinos y que están siendo encabezadas principalmente por las mujeres, como es la recolección y transformación del cusi, con la utilización de tecnología adecua (moledora eléctrica, prensadora y centrifugadora) que ayuda a disminuir los costos de producción y generar mayor utilidad”, señaló.

Caballero dijo que las mujeres transforman el cusi en jaboncillo, aceite y shampoo, pero se ven obligadas a pedir permiso a los empresarios y hacendados para poder ingresar a las propiedades y recolectar el coco del cusi.

“Estamos hablando de sistemas productivos sostenibles a diferencia de los monocultivos que jalan paquetes tecnológicos agresivos con el medio ambiente; se trata de actividades sobre una hectárea o media hectárea, y no sobre 50 ó 100 hectáreas como los grandes empresarios, no es fácil medir el aporte de estas iniciativas al Producto Interno Bruto porque tienen múltiples variables, además de estar en manos de una población mayoritaria que es indígena y campesina”, aseveró.

ANF

Publicación Anterior

Producción de etanol no aporta a la seguridad alimentaria

Publicación Siguiente

Peluches “protestan” contra la violencia infantil

adminalmig13

adminalmig13

Publicación Siguiente
Peluches “protestan” contra la violencia infantil

Peluches “protestan” contra la violencia infantil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Copernicia Biología Urbana, una iniciativa para divulgar la fauna de Santa Cruz de la Sierra

Copernicia Biología Urbana, una iniciativa para divulgar la fauna de Santa Cruz de la Sierra

26 febrero, 2021
Ejecutivo Coordinador de la Autonomía de Charagua Iyambae, rechaza declaraciones del gobernador de Santa Cruz

Ejecutivo Coordinador de la Autonomía de Charagua Iyambae, rechaza declaraciones del gobernador de Santa Cruz

26 febrero, 2021
Mojeños se unen a la defensa del TIPNIS y anuncian vigilia para la unificación del movimiento indígena

Mojeños se unen a la defensa del TIPNIS y anuncian vigilia para la unificación del movimiento indígena

25 febrero, 2021
La ABC inicia pagos a empresas, se prevé de manera gradual la reactivación del proyecto carretero El Espino Charagua-Boyuibe

La ABC inicia pagos a empresas, se prevé de manera gradual la reactivación del proyecto carretero El Espino Charagua-Boyuibe

25 febrero, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • MACHACANDO LA CALUCHA

    MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
Copernicia Biología Urbana, una iniciativa para divulgar la fauna de Santa Cruz de la Sierra

Copernicia Biología Urbana, una iniciativa para divulgar la fauna de Santa Cruz de la Sierra

26 febrero, 2021
Ejecutivo Coordinador de la Autonomía de Charagua Iyambae, rechaza declaraciones del gobernador de Santa Cruz

Ejecutivo Coordinador de la Autonomía de Charagua Iyambae, rechaza declaraciones del gobernador de Santa Cruz

26 febrero, 2021
Mojeños se unen a la defensa del TIPNIS y anuncian vigilia para la unificación del movimiento indígena

Mojeños se unen a la defensa del TIPNIS y anuncian vigilia para la unificación del movimiento indígena

25 febrero, 2021
La ABC inicia pagos a empresas, se prevé de manera gradual la reactivación del proyecto carretero El Espino Charagua-Boyuibe

La ABC inicia pagos a empresas, se prevé de manera gradual la reactivación del proyecto carretero El Espino Charagua-Boyuibe

25 febrero, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Copernicia Biología Urbana, una iniciativa para divulgar la fauna de Santa Cruz de la Sierra

Copernicia Biología Urbana, una iniciativa para divulgar la fauna de Santa Cruz de la Sierra

26 febrero, 2021
Ejecutivo Coordinador de la Autonomía de Charagua Iyambae, rechaza declaraciones del gobernador de Santa Cruz

Ejecutivo Coordinador de la Autonomía de Charagua Iyambae, rechaza declaraciones del gobernador de Santa Cruz

26 febrero, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In