• Sobre Nosotros
  • Contacto
Saturday, September 23, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Bolivia es sede desde hoy de la Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento Básico

    Municipio de Pailón sensibiliza a la población sobre la importancia del cuidado del agua

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

    Encuentro Regional de la Red Chaco: Un Compromiso por la Comunicación y el Periodismo Sensible al Conflicto

    Encuentro Regional de la Red Chaco: Un Compromiso por la Comunicación y el Periodismo Sensible al Conflicto

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    “Las limonceñas” Un  emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

    “Las limonceñas” Un emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Bolivia es sede desde hoy de la Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento Básico

    Municipio de Pailón sensibiliza a la población sobre la importancia del cuidado del agua

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

    Encuentro Regional de la Red Chaco: Un Compromiso por la Comunicación y el Periodismo Sensible al Conflicto

    Encuentro Regional de la Red Chaco: Un Compromiso por la Comunicación y el Periodismo Sensible al Conflicto

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    “Las limonceñas” Un  emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

    “Las limonceñas” Un emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

La adicción a los combustibles fósiles es la culpable de los desastres de 2022

14 September, 2022
in Comunicación, Radio Santa Cruz, Red Amazónica
0
La adicción a los combustibles fósiles es la culpable de los desastres de 2022

Los desastres naturales que están marcando el año 2022, desde las olas de calor en Europa a las inundaciones en Pakistán o las sequías en China, África y EEUU, “son el precio de la adicción humana a los combustibles fósiles” como el carbón, el gas o el petróleo, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres.

“No hay nada de natural en la escala de estos desastres”, subrayó este martes Guterres, quien indicó que las catástrofes ligadas al clima se han multiplicado por cinco en el último medio siglo y causan unas pérdidas diarias de más de 200 millones de dólares.

“Año tras año seguimos jugando al doble o nada con esta adicción, pese a que los síntomas empeoran y a que sabemos cuál es la cura”, subrayó Guterres en un mensaje de vídeo durante la presentación de un nuevo informe sobre el impacto climático, coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Guterres, quien acaba de visitar Pakistán para ver los efectos que han causado las peores inundaciones del país en décadas, defendió que los países del G20 son quienes tienen que liderar la lucha contra el cambio climático, ya que son responsables del 80 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

También subrayó que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que engloba a buena parte de las economías más prósperas, tendrían que abandonar el uso del carbón como fuente energética antes de 2030, y que el resto del mundo debería hacerlo en otros diez años.

“La actual política de ‘combustibles fósiles para todos’ debe acabar ya, porque es una receta para un caos climático y un sufrimiento permanentes”, concluyó el portugués.

El informe de la OMM, que recopila información de estudios anteriores y datos provisionales, indica entre otras cosas que las concentraciones en la atmósfera de gases de efecto invernadero continúan creciendo, pese a la reducción de emisiones que hubo en 2020 a consecuencia de la pandemia.

En 2021 las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera excedieron las 410 partes por millón, una cifra aproximadamente un 150 % superior a los niveles preindustriales (de 1750), y en 2022 algunas mediciones provisionales han alcanzado las 430 partes por millón, señala la OMM.

Tras una reducción del 5,8 % en las emisiones de CO2 en 2020, favorecida por las restricciones derivadas de la pandemia de covid-19, los datos preliminares para 2022 concluyen que ya se han superado en un 1,2 % los niveles de 2019, el último año previo a la crisis sanitaria.

El informe recuerda por otra parte que la temperatura media global en el lustro 2018-2022 ha estado alrededor de 1,17 grados centígrados por encima del promedio de 1850-1900, que los últimos cinco años han sido los más calurosos de los que se tienen mediciones, y que hay un 93 % de posibilidades de que ese récord se bata en el próximo lustro.

El informe recoge por otro lado las advertencias del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, quien indicó que incluso con las promesas de reducción de emisiones y de neutralidad del carbono que han hecho muchos países, la temperatura media global este siglo podría rondar los 2,1 grados.

Si la situación actual se mantuviera la subida de las temperaturas medias sería peor, de hasta 2,8 grados, y ambas posibilidades son muy poco halagüeñas si se tiene en cuenta que el Acuerdo de París para la lucha contra el cambio climático se fijó el límite máximo para frenar el calentamiento global en 1,5 grados.

Por: EFEverde

Tags: cambio climáticocombustibles fósilesdesastresenergiamundotransición energética
Previous Post

CONTIOCAP alerta que incendios forestales podrían alcanzar las dimensiones del año 2019

Next Post

Observatorio del Bosque Seco Chiquitano reporta 200 mil hectáreas quemadas en áreas protegidas de la Chiquitania

Next Post

Observatorio del Bosque Seco Chiquitano reporta 200 mil hectáreas quemadas en áreas protegidas de la Chiquitania

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Megan Rain enjoys anal creampie isabelle stone porn videos les vieux qui baisent Village couple rough fuck xxx video sex MMS Desi college lovers hot kiss mms new porn video Hot Indian sexy desi bhabhi ass fuck

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.