Este miércoles, se ha informado por parte del señor Marino Bellota Aramayo, segundo Capitán de la comunidad de Caraparicito del municipio de Lagunillas, se mantienen preocupados las 500 familias de la comunidad, ya que los incendios forestales originados en estas últimas horas, estarían poniendo en riesgo la salud y la vida de las personas del lugar.
“Estamos preocupado, se ha pedido la evacuación por que el fuego se encontraba cerca de la planta productora de gas Incahuasi, el fuego se encuentra en los entornos, prácticamente a unos metros, entonces no ha preocupado y nos ha generado mucha susceptibilidad, nos estamos replegando todos a nuestra comunidad para poder trabajar un plan de contingencia de inmediato que lo vienen trabajando los médicos nuestros, para poder resguardar la seguridad y la integridad de nuestros comunarios” relató Bellota
La comunidad de Caraparicito se encuentra en el municipio de Lagunillas, en esta jurisdicción está ubicado la planta gasífera de Incahuasi.
“Más nos preocupa la seguridad de nuestros habitantes y en ese sector de la planta de Incahuasi se encuentra el fuego de gran magnitud, una planta activa actualmente que genera muchos recursos para el país y lo que se necesita es la atención del gobierno nacional y del gobierno departamental para enfrentar esta emergencia” manifestó Marino Bellota.
Pobladores de Caraparicito, no cuentan con agua potable para el consumo desde hace tres días a causas de la sequía, ya que su sistema de agua funciona por gravedad.
En el municipio de Macharetí, comunidad Timboicito, pobladores se encuentran en emergencia.
El Capitán Comunal de la comunidad Timboicito, señor Bernardo sostuvo a radio santa cruz, “estamos pidiendo el apoyo al gobierno nacional y al gobierno departamental, el fuego se ha expandido mucho, estamos aquí en emergencia y pedimos a las autoridades que nos apoyen en este tema. Estamos muy preocupado, muy triste, el fuego avanza hacia la parte baja de la comunidad”.
La comunidad de Timboicito, se encuentra en el municipio de Macharetí provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca, la comunidad está recibiendo el apoyo de los municipios de Villamontes y Boyuibe a través de equipos de bomberos voluntarios, sin embargo, en las últimas horas el fuego se ha habría descontrolado.
En Santa Cruz, Total E&P Bolivie, en su calidad de Operador de la Planta de Procesamiento de Gas Incahuasi, pidió este miércoles a los pobladores que viven cerca las instalaciones gasíferas a no realizar chaqueos en esas zonas para evitar problemas mayores con los incendios.
«Llamamos a la reflexión a los pobladores de Caraparicito, Lagunillas y sus alrededores, exhortándoles a que cumplan con las medidas de seguridad que la prudencia aconseja, no acercándose a las áreas de fuego. Total recomienda no realizar chaqueos en zonas que suscitan estas situaciones y conllevan riesgo», señala un comunicado de la petrolera privada.
El ministro de Defensa, Fernando López, informó este miércoles que los focos de calor en el país se redujeron, en las últimas 24 horas, a menos de la mitad.
Es decir, «se observó una tendencia descendente de 3.128 (focos de calor que teníamos) ayer a 1.377 (el día de hoy)», detalló la autoridad gubernamental, en contacto con Bolivia Tv.
Sin embargo, afirmó que eso no significa que se deba bajar los brazos ante los incendios forestales, que afectan principalmente a algunos municipios del departamento de Santa Cruz.
Por tanto, «siguen los bomberos de las Fuerzas Armadas, siguen los bomberos voluntarios y hoy se incorporarán tres helicópteros para apoyar a las zonas donde los focos de calor estén más intensos», anunció.
Foto: Gentileza
Escuche la nota de prensa de radio santa cruz