• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
lunes, marzo 8, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

    El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

    COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

    COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

    8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

    8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

    El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

    COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

    COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

    8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

    8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Educación Educación Intercultural Bilingue

De los Andes al Aguaragüe, la visita de quechuas peruanos al territorio indígena autónomo de Charagua Iyambae

adminalmig13 por adminalmig13
30 mayo, 2018
en Educación Intercultural Bilingue
0 0
0
De los Andes al Aguaragüe, la visita de quechuas peruanos al territorio indígena autónomo de Charagua Iyambae
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el Cuzco, la mítica región peruana cuna de los Incas, una treintena de mujeres y hombres de origen quechua llegaron hasta Charagua para visitar este territorio indígena autónomo, a manera de devolver la visita realizada por guaraníes a esa región peruana en junio de este año en el marco de un intercambio de experiencias educativas y culturales.

Con el apoyo de LED (Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo), Fundación IRFA y la institución peruana TAREA, fueron las organizadores de ambos encuentros, enfocados en la Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) que se desarrollan tanto en Charagua, con población adulta, como en la región de Cuzco, con niños en edad escolar.

Nuestros visitantes llegaron al territorio guaraní el día lunes 28 de agosto por la tarde, a la comunidad Tacuarembó en la Capitanía Charagua Norte, donde fueron recibidos con chicha y baile, por las autoridades indígenas y los comunarios del lugar. Allí visitaron la experiencia de educación permanente bilingüe en apicultura que lleva adelante Fundación IRFA en coordinación con el pueblo guaraní.

Tacuarembo

Por la noche en Charagua pueblo, fueron recibieron la bienvenida de representantes de la asamblea autónoma y de las capitanías, una vez más al ritmo de música guaraní y chaqueña, los visitantes devolvieron el cariño bailando ritmos quechuas.

El martes 29 de agosto, fue el turno de visitar la Capitanía de Alto Isoso, llegando hasta la comunidad de Kapeatindi, donde los ritmos de ambas regiones una vez más se hicieron sentir bajo el sol y el fuerte viento isoseño. Luego de las bienvenidas correspondientes, se pasó a visitar la experiencia educativa en sanidad animal en la comunidad de Copere Loma.

CopereLoma

El miércoles 30 llegaron hasta Pueblo Nuevo, Capitanía Parapitiguasu, pasando el puente ferroviario sobre el río Parapetí, allí se mostró la experiencia de educación intercultural bilingüe con adultos. Fueron los mismos estudiantes y facilitadores quienes contaron sus experiencias al respecto.

PuebloNuevo

Finalmente, por la tarde se hizo una reunión final en la que participaron tanto los viajeros peruanos, como las mujeres y hombres guaraníes que fueron parte del viaje al Cuzco en el mes de junio. Allí se habló de qué les impactó más de ambas visitas, destacando aspectos culturales de ambas partes, pero también identificando debilidades propias que se pueden fortalecer a través de la educación y la comunicación.

Así las mujeres y hombres quechuas que llegaron de Perú hasta Charagua, dejaron este territorio con el deseo de volver a visitarlo algún día y destacando la capacidad organizativa del pueblo guaraní, su respeto por las autoridades tradicionales y el proceso autonómico que pretende consolidar la gestión del territorio y sus recursos, así como la conservación de su cultura.

Texto: Julio Rodríguez Barrancos
Fotos: Fundación IRFA

Publicación Anterior

Más de un centenar de guaraníes del Bajo Isoso concluyen primaria con Fundación IRFA

Publicación Siguiente

¿Cuántos libros leen los bolivianos al año?

adminalmig13

adminalmig13

Publicación Siguiente
¿Cuántos libros leen los bolivianos al año?

¿Cuántos libros leen los bolivianos al año?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

8 marzo, 2021
COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

8 marzo, 2021
8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

8 marzo, 2021
Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

5 marzo, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • MACHACANDO LA CALUCHA

    MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

8 marzo, 2021
COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

8 marzo, 2021
8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

8 marzo, 2021
Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

5 marzo, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

8 marzo, 2021
COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

8 marzo, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In