• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, junio 24, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Educación de calidad multimodal, la respuesta de Fe y Alegría ante el coronavirus en América Latina

1 julio, 2020
en Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
0 0
0
Educación de calidad multimodal, la respuesta de Fe y Alegría ante el coronavirus en América Latina

De la emergencia educativa a la educación en emergencia. Esta ha sido la principal apuesta de la Federación Internacional de Fe y Alegría ante la pandemia del Covid-19 en América Latina y su impacto en sus instituciones educativas.

“Hemos visto como uno a uno, los gobiernos de los países donde Fe y Alegría hace vida fueron cerrando las escuelas por medidas sanitarias, menos Nicaragua”, comenta Gerardo Lombardi, coordinador de comunicación, acción pública e incidencia. Evidentemente, en el ámbito educativo el coronavirus “tomó por sorpresa a los gobiernos“.

Las respuestas han sido variadas y extremas: “unos obviaron casi por completo la complejidad de la situación, otros han respondido de forma más sistémica desde los ministerios de educación con programas de educación a distancia, y otros con respuestas más tímidas”, comenta Lombardi.

Creatividad y adaptación

Por su parte, el movimiento de educación popular busca garantizar la educación de calidad multimodal, mediante “respuestas de educación a distancia donde hay conectividad, educación por radio y reparto de guías físicas para el autoaprendizaje“. En este sentido Fe y Alegría se ha adaptado a las circunstancias con creatividad, considerando las posibilidades de las instituciones y, sobre todo, de los estudiantes.

Ante la emergencia sanitaria y humanitaria la red jesuita también ha entregado kits de salud y ha llevado comida a las escuelas, sin dejar de encarar “la tendencia a recortar presupuesto a la educación frente a la crisis de recesión económica”.

La resurrección de la educación por radio

“En este contexto, nuestra opción de desarrollar programas de educación popular de calidad se ha visto movida a buscar nuevas formas, y otras no tan nuevas, de educación a distancia transitando por metodologías ya probadas como la teleeducación”, comenta Lombardi, quien también sostiene que “hemos vivido el resurgimiento de la educación por radio que hacemos desde hace más de 45 años para contextos de poca conectividad y falta de equipos tecnológicos en las casas”.

Modificar metodologías pedagógicas, tiempos, contenidos y desarrollar competencias para estos tiempos excepcionales, ha sido una de las claves de Fe y Alegría, lo mismo que el acompañamiento psicológico, afectivo, espiritual y pedagógico. “Cuidamos sobremanera la atención a las personas que somos y hacemos Fe y Alegría, cuidamos a las personas cuidadoras“, detalla Lombardi, en consecuencia con la consigna de “transformar personas para cambiar el mundo”.

Lecciones aprendidas

Por lo pronto, el impacto del coronavirus en la educación popular ya deja varias lecciones. Para Gerardo Lombardi “es necesaria la escuela como espacio de socialización, se necesitan más escuelas pero mejor conectadas y dotadas, con propuestas pedagógicas mixtas y adaptadas a la realidad”.

Por otra parte, la pandemia ha llevado a “revalorizar la función docente”. “Un maestro o una maestra es más importante que una estrella del fútbol, una escuela es más importante que un mall [centro comercial], y un programa educativo es más importante que una estrategia de marketing comercial”, concluye el directivo de Fe y Alegría.

Por: Óscar Elizalde Prada
Foto: Fe y Alegría.

Fuente: https://www.vidanuevadigital.com/

Tags: BoliviaFe y AlegríaLatinoamérica
Publicación Anterior

Medicina tradicional para enfrentar el Covid-19

Publicación Siguiente

Santa Cruz: Transporte público vuelve a trabajar con medidas de bioseguridad

Publicación Siguiente
Santa Cruz: Transporte público vuelve a trabajar con medidas de bioseguridad

Santa Cruz: Transporte público vuelve a trabajar con medidas de bioseguridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.