• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

8 marzo, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

La pandemia no ha detenido planes y políticas de extractivismo y deforestación en diferentes regiones del mundo, pero esto se agrava porque hace unos días se denunció que páginas de Facebook ofertan de manera ilegal cientos de parcelas en el Amazonas para actividades de desmontes, incluso en áreas protegidas.

De acuerdo a una investigación de la BBC en Brasil, estas ofertas y ventas ilegales se las hace a través de la plataforma Facebook Marketplace,

con el fin de que vendedores obtengan millonarios beneficios de terrenos que no les pertenecen y sin los papeles legales, muchos de ellos van relacionados a la explotación de madera.

Estas tierras amazónicas del lado de Brasil que están en manos de comunidades indígenas se venden abiertamente ante la pasividad de las autoridades, establece esta investigación periodística, que además detalla que se encontraron las ventas de parcelas con tamaños de hasta 1.000 campos de fútbol.

“Con una rápida búsqueda en Facebook Marketplace es posible encontrar numerosos anuncios de ventas de terrenos, algunos de ellos de gran tamaño y con descripciones que invitan directamente a aprovecharlos para obtener madera. A través de búsquedas como ‘bosque’, ‘selva nativa’ o ‘madera’ en portugués es posible encontrarlos”, detalla el medio internacional.

Se logró interceptar, por ejemplo a una persona que estaba vendiendo un terreno en esta región por 35.000 dólares, sin papeles u otras autorizaciones. Otro de los anuncios investigados era sobre la venta de un terreno dentro de la reserva indígena Uru-Eu-Wau-Wau por unos 19.000 euros en moneda local.

Esto pone en alerta nuevamente a la región del Amazonas y a sus diferentes pueblos  indígenas, dado que en este escenario se agrava la situación de este sector en medio de la crisis por la pandemia, del cambio climático y de las actividades extractivistas y de deforestación que amenazan a este pulmón del mundo.

Esto también preocupa a la región, dado que la cuenca del Amazonas es compartida por varios países, entre ellos Bolivia, y esta amenaza afecta de manera directa a pueblos indígenas y la biodiversidad.

“Realmente es alarmante saber todo esto. Yo creo no solo se vende por Internet y las Redes Sociales, sino sobre todo lo están haciendo personalmente y en muchos casos a cambio de votos, intereses políticos y económicos”, dijo a ANF el líder indígena y representante de la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap), Álex Villca.

//ANF

Tags: AmazoníaBrasilextractivismoilegalpeligroterrenosventa
Publicación Anterior

COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

Publicación Siguiente

Estudiantes están pagando la falta de planificación en educación y la situación de emergencia

Publicación Siguiente
Estudiantes están pagando la falta de planificación en educación y la situación de emergencia

Estudiantes están pagando la falta de planificación en educación y la situación de emergencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.