• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

El Centro San Isidro, concede el reconocimiento: “Pasión que Transforma”

Por cuarto año consecutivo el Centro San Isidro hará entrega del reconocimiento Pasión que Transforma.

2 agosto, 2019
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
El Centro San Isidro, concede el reconocimiento: “Pasión que Transforma”

El sábado 3 de agosto a las 20:00 horas, el Centro San Isidro se vestirá de gala, ya que se reconocerá a 15 personas, ciudadanas y ciudadanos, representantes de organizaciones, emprendedoras, activistas, feministas, académicas, científicos, investigadores, cultores y artistas de Santa Cruz.

“Hacemos un reconocimiento digno desde el trabajo colectivo de hombres y mujeres, que hacen un esfuerzo desmedido y voluntario” dijo, Juan Pablo Sejas Director del Centro San Isidro en entrevista con Radio Santa Cruz.

La velada será amenizada por  una Orquesta de Cámara. Con el 2019 son 4 años de éste reconocimiento,  son más de 75 reconocidos entre personalidades, organizaciones y activistas,  que  han destacado con la acción hacia la Transformación social.

El Centro San Isidro lleva 14 años de vida promoviendo procesos de transformación social desde las periferias de la ciudad, dejando una huella ya marcada a nivel nacional como referente de autogestión, arte y cultura.

La Pasión que transforma, es parte de un slogan que ha adoptado el Centro San Isidro como el espíritu para que las cosas pasen, se ha convertido en la esencia para gestar un reconocimiento con el mismo nombre.

El evento se realizará este sábado  3 de agosto, a partir de las 20:00,  en las instalaciones del centro cultural: Plan Tres Mil en el barrio San Isidro, Av. Radial 10 y Che Guevara. Calle 1 N°42.

Lista de reconocimientos:

  • Voces Indígenas Urbanas: Programa radial protagonizado y dedicado a las casuas indígenas
  • Alejandra Menacho Noza: Activista por los derechos de las mujeres y audiovisualista feminista
  • Resiliencia: Movimiento de artistas y gestores culturales que buscan una ley municipal de arte para Santa Cruz
  • Teresa Alarcón: Activista joven, feminista e integrante del Colectivo Rebeldía
  • Lesly Dunia Rosales, vecina del Plan 3000, destacada por trabajar a favor de las mujeres del barrio
  • Beiby Vaca: Comunicadora y académica feminista
  • FASES: Centro de formación para bailarines y destacados en la danza contemporánea
  • María A. Solano Bejarano y Juan Sejas: Ciudadanos que brindaron el espacio cultural donde actualmente funciona el Centro San Isidro
  • Huascar Bustillos: activista del medio ambiente y biólogo de profesión
  • Casa Melchor Pinto: Una de las instituciones culturales más sobresalientes de Santa Cruz
  • José Reineil Cardona García: fundador del comedor Jesús Nazareno
  • Oscar Leaños: Director de teatro que ha estado abordando las temáticas de género, violencia y machismo
  • Umberto Lombardo, investigador y geólogo
  • Bill Powers, un escritor interesado por la cultura producida en las periferias
  • Lucía Carvalho, escritora, activista y poeta feminista

Foto San Isidro

Te invitamos  a ver y  escuchar  la entrevista realizada en Radio Santa Cruz en el programa Colectivo de las 9.

Para ver el vídeo dale click en el enlace https://www.facebook.com/170186868164/videos/501284050628746/

 

Publicación Anterior

Bolivia: La vida de los pueblos indígenas en la amazonía es una de las discusiones por el Sínodo de la Amazonía

Publicación Siguiente

La Mesa de Visión Nacional: Proyecto educativo de Fundación IRFA desarrollado con la nación Monkoxi en Lomerío

Publicación Siguiente
La Mesa de Visión Nacional: Proyecto educativo de Fundación IRFA desarrollado con la nación Monkoxi en Lomerío

La Mesa de Visión Nacional: Proyecto educativo de Fundación IRFA desarrollado con la nación Monkoxi en Lomerío

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.