• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

El fenómeno de la sequía, requiere una planificación estratégica, según técnico del CIPCA regional cordillera

Se deberá realizar un manejo adecuado del agua, del suelo y del bosque.

28 septiembre, 2020
en Comunicación, Noticias, Red Amazónica
0 0
0
Municipio de Boyuibe se declara en desastre natural por sequía

Juan Carlos Altamirano, es ingeniero agrónomo de profesión y es técnico del CIPCA regional Cordillera (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado) con base en Charagua Iyambae, en una entrevista dado a radio santa cruz durante el programa desde el Chaco, difundido por radio santa cruz, sostuvo  que en la Autonomía Guaraní de Charagua Iyambae, desde el mes de febrero, no se ha registrado precipitaciones pluviales, motivo por el cual los habitantes de esta región perteneciente al Chaco cruceño, se han mostrado preocupados.

“Este año 2020, las precipitaciones han bajado bastantes, en el mes de febrero hemos tenidos la última lluvia, a partir de ahí, solo se han registrado llovizna que ha afectado bastante, donde se ha podido evidenciar en el sector pequeño y mediano productor, grandes pérdidas, hay familias productoras que han perdido el 100% de sus cultivos, sobre todo aquellas que se encuentran en el pie del monte y las llanuras chaqueñas y también el tema de la ganadería, otra muestra clara de la sequía los atajados se han secado muy rápido y los pozos perforados también no han dado buenos resultados, eso preocupa de gran manera a todo sector” manifestó Altamirano.

El técnico platea una planificación estratégica, anticipándose al fenómeno natural.

“Es importante realizar una planificación estratégica, anticipándonos al fenómeno y no así cuando la sequía se deje sentir, ya que es una realidad y la planificación no se la debe realizar cuando ya no hay agua, sino más bien anticiparnos” sostuvo.

En el marco de la experiencia de la organización no gubernamental, Juan Carlos Altamirano, plantea realizar un manejo adecuado del agua, del suelo y del bosque.

“El agua, el suelo y el monte, requiere de un manejo adecuado, la experiencia que tenemos con las comunidades de Itatitki, San Francisco, Ñembiguasu y Machararetí, nos han dado muestras claras de como podemos adaptarnos a la sequía, sin embargo, no es suficientes, con la escases de agua este año nos obliga a ser mucho más estratégicos” aseguro.

CIPCA es una Organización No Gubernamental boliviana fundada por jesuitas. Por su cobertura y presencia nacional es referente en la implementación de propuestas de desarrollo rural apropiadas para las distintas y variadas condiciones socioeconómicas y ambientales del País.

Foto: Internet

Escuche la nota de prensa de radio santa cruz

https://www.irfabolivia.org/wp-content/uploads/2020/09/CONTROL-TECNICO-DEL-CIPCA-SEQUIA-27-09-20.mp3

Tags: chaco bolivianochaco cruceñoCharagua Iyambae
Publicación Anterior

Municipio de Boyuibe se declara en desastre natural por sequía

Publicación Siguiente

Ativista ambiental observa pobreza en propuestas electorales sobre medio ambiente

Publicación Siguiente
Ativista ambiental observa pobreza en propuestas electorales sobre medio ambiente

Ativista ambiental observa pobreza en propuestas electorales sobre medio ambiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.