• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Fundación IRFA y ACLO trabajan en la conformación de la red chaqueña de comunicación

Fundación IRFA y ACLO trabajan en la conformación de la red chaqueña de comunicación

9 septiembre, 2021
en Comunicación, Noticias, Red Amazónica, Sin categoría
0 0
1
3 y 4 de septiembre. Encuentro regional de periodistas “Desde el Chaco”

Villa Montes. Red ACLO. El director nacional de fundación IRFA (Instituto Radiofónico Fe y Alegría Bolivia), Juan Carlos Gutiérrez en diálogo con este medio refirió sobre el trabajo que vienen realizando en conjunto con ACLO (Acción Cultural Loyola), para la conformación de la red chaqueña de comunicación apuntando a fortalecer proyectos de desarrollo y educación  para grupos vulnerables, campesinos e indígenas.

“Estamos en ese proceso de dar los primeros pasos con la red Chaco (…) Es un mandato que tenemos porque somos medios la compañía de Jesús y por tanto las acciones, de ambas instituciones que son hermanas,  es que articularnos y tender puentes, tenemos varios caminos recorridos en función de esto, lo que pretendemos es fortalecer el tejido social, enredarnos con instituciones con quienes compartimos visiones y objetivos”, señaló.

Gutiérrez manifestó que en el ámbito comunicacional ambas instituciones es conformar una vocería propia de los sectores vulnerables, comprometidos con el seguimiento a problemáticas sobre medio ambiente, participación política y economía campesina indígena.

Destacó los programas de educación que impulsaron los procesos de alfabetización en diferentes regiones del país. “Más de 30 años estamos con el programa de educación, uno de los retos es hacer un proceso educativo conforme  al contexto y cosmovisión de los pueblos indígenas, asumimos el reto de una educación que salga desde las comunidades”, explicó.

En 2020 al menos 300 personas se promocionaron en el sistema de educación alternativa, en base al programa en lengua guaraní y castellano, de primaria a secundaria. “Esa promoción ha egresado el año pasado, eso ha permitido que como institución aportes a la implementación de la autonomía indígena en esa región de Charagua”, sostuvo.

También se plantea un proceso de educación técnica en tres grados; técnico básico auxiliar y medio, con reconocimiento del Ministerio de Educación. “Toda este proceso fue identificado por ellos y ellas, que estaban ligados emprendimientos o actividades productivas con gran potencialidad”, agregó.

 

CEO/ Radio ACLO Chaco (Villa Montes).

Fundación IRFA y ACLO trabajan en la conformación de la red chaqueña de comunicación

 

Tags: aclocomunicación sensible al conflictoeducaciónIRFARED DEL CHACO
Publicación Anterior

Conversaciones sobre la Chiquitania, es necesario prohibir todo tipo de quemas

Publicación Siguiente

Conversaciones sobre la Chiquitania, acceder al agua es una batalla constante para las comunidades

Publicación Siguiente
Conversaciones sobre la Chiquitania, acceder al agua es una batalla constante para las comunidades

Conversaciones sobre la Chiquitania, acceder al agua es una batalla constante para las comunidades

Comentarios 1

  1. Pingback: Comunicación en el Chaco, alianza ACLO y Fundación IRFA – READ

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.