• Sobre Nosotros
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

En camino el VI Simposio Internacional de Escultura Santa Cruz de la Sierra 2019

El Espacio de Arte Manzana Uno, acogerá este año a mujeres escultoras. Artistas que formaran parte del evento cultural en la capital cruceña. En esta versión del simposio solo participaran mujeres que llegaran de diferentes partes del mundo.

27 marzo, 2019
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
En camino el VI Simposio Internacional de Escultura Santa Cruz de la Sierra 2019

Se trabajará con distintas maderas tropicales de tamaño y formas variadas en el tallado. Se utiliza troncas de árboles caídos que son recogidos durante todo el año por Bustillos. Un sorteo determina que manos trabajan cada uno de ellos, hasta convertirse en esculturas.   

El lugar de trabajo será la Plaza de Manzana Uno, que es un lugar de paseo habitual para los habitantes de la ciudad. Las personas podrán observar el desarrollo del trabajo del artista en el tallado. En ese sentido, se busca lograr el objetivo que es fomentar el acercamiento entre los artistas y el ciudadano.

Las esculturas terminadas de las artistas participantes, serán donadas a la ciudad, para que sean expuestas en un espacio público. Radio Santa Cruz entrevisto al artista escultor, Juan Bustillos.

“El problema es el abandono de las obras en espacios públicos”, lamento.

La cita es del 8 – 14 de noviembre de 2019 en la Plaza de la Manzana Uno

Para saber

El primer simposio de escultores se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en octubre de 2006. Durante el evento, escultores de Argentina, Bolivia, Perú y Paraguay trabajaron frente al público durante una semana en la Plaza Manzana 1. Estas obras y como se ha hecho costumbre después del simposio, quedan como un regalo que se exhibe en espacios públicos de la capital cruceña.

A reflexionar

Cada artista invitado que asiste a los simposios, si pusiera su obra en valor económico estaría dejando a la ciudad, esculturas que bien podría completar una galería valiosa en cualquier parte del mundo.
Por ello, Juan Bustillos reflexiona sobre la necesidad de que el gobierno municipal de ciudad, desarrolle acciones de protección a estas obras que se esculpen en madera.

Foto: EL DEBER

 

Mira las entrevistas realizadas en el programa «Colectivo de las 9» de Radio Santa Cruz  por la periodista Mercedes Fernández

El Colectivo de las 9Invitados:-Juan Bustillos, Artista#RadioSantaCruz #FundaciónIRFA

Posted by Radio Santa Cruz on Tuesday, March 26, 2019

 

El Colectivo de las 9“El problema es el abandono de las obras en espacios públicos” Juan Bustillos, escultor. #Arte #SantaCruz #Colectivodelas9 #ManzanaUnoInvitado:-Juan Bustillos, Artista#RadioSantaCruz #FundaciónIRFA

Posted by Radio Santa Cruz on Tuesday, March 26, 2019

 

Escucha  las entrevistas realizadas en el programa «Colectivo de las 9» de Radio Santa Cruz

Publicación Anterior

4ta. Mini-feria del Libro

Publicación Siguiente

Campesinos de los valles sufren por precios bajos y reiteran pedido de reunión con autoridades de gobierno

Publicación Siguiente
Productores de los valles piden reunión con ministerios ante pérdidas por el contrabando

Campesinos de los valles sufren por precios bajos y reiteran pedido de reunión con autoridades de gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.